- Destacan títulos como la nueva versión de Drácula de Luc Besson, La leyenda de Ochi y Blood Shine, entre otros.
- La sección documental incluye cuatro producciones que exploran desde la historia del cine fantástico hasta tributos a películas y cineastas icónicos.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera 2025, que celebrará su nueva edición del 7 al 16 de noviembre, anuncia los largometrajes que completan la Sección Oficial a competición, con ocho producciones internacionales, cuatro de ellas dirigidas por mujeres. Entre ellas se encuentran algunos esperados títulos de la temporada, propuestas para todos los gustos, desde lo más extremo a una aventura para todos los públicos: Drácula, de Luc Besson, La leyenda de Ochi, Blood Shine, Redux Redux, Mother of Flies, Mother’s baby, Dog of God y The Black Hole, que celebrará su première española en el Festival Isla Calavera. Estos títulos se suman a Gatillero, Disforia, Singular, Luger y la producción canaria La cosa en la niebla, ya anunciados anteriormente.
Destaca en la nueva selección, la particular versión de Drácula de Luc Besson, todo un espectáculo cinematográfico. Tras Dogman, el legendario director de El quinto elemento (1997) vuelve a contar con el actor Caleb Landry para interpretar al personaje de Bram Stoker, trágico, encantador y profundamente humano.
Producida por A24, el Festival Isla Calavera presenta La leyenda de Ochi, una película de fantasía inspirada en el cine juvenil de los años 80, dirigida al público familiar. Se trata del debut cinematográfico de Isaiah Saxon, guionista y director estadounidense conocido por sus innovadores videoclips para artistas como Björk. Cuenta en el reparto con la joven alemana Helena Zengel, junto a actores consagrados como Willem Dafoe, Emily Watson y Finn Wolfhard, de Stranger Things.
Los creadores de la aclamada película de terror Alone With You (2021), Emily Bennett y Justin Brooks presentan Blood Shine, donde una fanática religiosa secuestra a un joven cineasta y le promete que sus rituales sádicos le convertirán en un dios.
Por su parte, los hermanos Kevin y Mathew McManus, guionistas y productores de las series American Vandal y Cobra Kai, nominados al Emmy, firman el thriller de ciencia ficción Redux Redux. Protagonizada por Michaela McManus, hermana de los directores, la película explora la venganza a través del concepto de los universos paralelos. La trama gira alrededor de Irene Kelly, una mujer que, en un intento de vengar la muerte de su hija, viaja a través de distintas realidades para matar una y otra vez al asesino.
Después de las celebradas Hell Hole y Where the Devil Roams, el trío de cineastas conocido como la familia Adams despliega una retorcida fábula rodada en los bosques de Catskill, al sureste de Nueva York que logró el Premio Cheval Noir a Mejor Película en el Fantasia Festival de Montreal. Mother of Flies, de Zelda Adams, Toby Poser y John Adams, gira alrededor de una mujer que recurre a la magia negra para afrontar un diagnóstico mortal.
La directora y guionista austríaca Johanna Moder dirige Mother’s Baby, con Marie Leuenberger, Hans Löw y Claes Bang, protagonista de la miniserie Drácula, de 2020. La película, que formó parte de la sección oficial de la Berlinale 2025, sigue a Julia, quien se somete a un procedimiento experimental para cumplir con su deseo de ser madre, pero tras un parto complicado, duda si el bebé que llevan a casa es realmente suyo.
Además, la animación para adultos estará representada a través de Dog of God, de Lauris y Raitis Abele, a través de una perturbadora historia que traslada al espectador a una aldea medieval en Livonia donde se unen la superstición, la brujería y las leyendas licántropas.
Desde Estonia, la selección se completa con la comedia de ciencia ficción The Black Hole, de Moonika Siimets, quien propone una mirada única y simbólica sobre el deseo y la transformación humana a través de lo fantástico y lo cotidiano. Entrelazando varias historias, narra un encuentro extraterrestre que transformará las vidas de quienes se cruzan con los visitantes alienígenas.
Sección Documental
La programación del Festival Isla Calavera también dedica espacio al género documental, que este año contará con cuatro producciones: Aquel último tiburón, El Último Arrebato, Making Megaforce y Life after the Navigator.
Dirigido por Víctor Matellano y Ángel Sala, quienes ya ostentan sendos premios Isla Calavera a la Difusión del Fantástico, Aquel último tiburón explora la insólita historia de la producción italiana L’ultimo squalo (estrenada en España como Tiburón 3), con la participación de su director Enzo G. Castellari.
Dirigida por Marta Medina y Enrique López Lavigne, El Último Arrebato es una película híbrida que transita por el documental y por derroteros del cine fantástico para desvelar los secretos alrededor de la icónica cinta de Iván Zulueta y de la intrigante desaparición de su creador. Cuarenta y cinco años después de su controvertido estreno, el Festival Isla Calavera recuerda la película original, a través de la proyección de Arrebato y del documental, que cuenta con testimonios clave de figuras como Cecilia Roth, Marta Fernández Muro, Jaime Chávarri o Eusebio Poncela, quien fallecía a finales de agosto. Esta sesión doble se presenta como un homenaje al actor, quien rodó bajo la dirección de Juan Carlos Fresnadillo la película Intacto (2001), por la que fue candidato al premio Goya.
Making Megaforce es un documental dirigido por Bob Lindenmayer que reivindica la película de acción de 1982 Megaforce, considerada una de las peores películas de los años ochenta y un fracaso en taquilla. Lindenmayer, gran fan del filme, explora su producción y legado con entrevistas al reparto y equipo, incluyendo a su protagonista, Barry Bostwick. La cinta combina humor y emoción para celebrar la amistad, la pasión por el cine de culto y el espíritu de esta aventura llena de motos voladoras y acrobacias. Es un tributo único al poder del fandom y la nostalgia.
Por último, se proyectará Life after the Navigator (2020), de Lisa Downs, un documental que celebra el clásico de 1986 El vuelo del navegante, dirigido por Randal Kleiser, quien visitará el Festival Isla Calavera para recibir un premio honorífico en reconocimiento a su trayectoria. Este trabajo también analiza la vida de su estrella infantil, Joey Cramer, y su vida desde ese papel revolucionario. Además, la película original también podrá disfrutarse en pantalla grande dentro de la programación.
Aún quedan sorpresas por anunciar y el programa detallado de esta novena edición del Festival Isla Calavera se dará a conocer en unos días.
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera
Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera cuenta en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss.
Isla Calavera nace en 2017 y en sus ocho primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año.
En el ámbito internacional se ha convertido en una de las citas a tener en cuenta, gracias a la participación de figuras tan relevantes como Ron Perlman, Henry Thomas, Adrienne Barbeau, John Landis, Joe Dante, Lou Ferrigno, Sam J. Jones, Deborah Nadoolman, Sarah Douglas, Rick Baker, Caroline Munro, David Naughton, Enzo G. Castellari, Mick Garris, Neil Marshall, Charlotte Kirk, Nicholas Rowe, Colin Arthur, Jack Taylor, Amber Heard o Eduardo Noriega. Otros invitados que han visitado Tenerife en el marco del Festival de Cine Fantástico de Canarias y que han puesto el evento en el mapa de encuentros cinematográficos son Belén Rueda, Álex de la Iglesia, Manuela Velasco, F. Javier Gutiérrez, Víctor Clavijo, Silvia Tortosa, Paco Plaza, Carolina Bang, Paco Cabezas, Víctor Matellano, Juanma Bajo Ulloa, Eugenio Mira o Lola Dueñas, entre otros.
