Este drama con toques de teatro explora las relaciones humanas, la búsqueda de significado y la belleza en lo cotidiano
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 15) hasta el domingo (día 17), a las 19:00 horas, En la corriente (Suyoocheon, 2024), el nuevo filme del aclamado director surcoreano Hong Sangsoo, quien además de dirigir y escribir el guion de este trabajo también es el responsable de su música. La cinta -Mejor Película en el Festival de Cine de Gijón- cuenta con la destacada actuación de la actriz Kim Min-hee, que gracias a este papel fue premiada en este festival y en el de Locarno. El filme sigue a un veterano actor y director que es invitado por su sobrina a dirigir una obra de teatro en un festival universitario femenino. Este drama con toques de teatro, que completa su reparto con Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk y Park Mi-so, explora las relaciones humanas, la búsqueda de significado y la belleza en lo cotidiano. En la corriente se podrá ver en versión original en coreano con subtítulos en español.
Cuando un escándalo que involucra a varias estudiantes estalla en una universidad femenina, Jeonim, artista y profesora en el centro, pide como favor a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una pieza para el festival de su departamento. Este acepta encantado, motivado por un recuerdo de juventud vivido en ese lugar. Mientras avanzan los ensayos, Sieon empieza a sentirse atraído por la profesora Jeong, colega de Jeonim, al tiempo que esta encuentra en las acuarelas y en sus paseos matutinos junto al arroyo una forma perfecta de observar y comprender el secreto de su corriente.
Hong Sangsoo nació el 25 de octubre de 1960 en Seúl. Después de estudiar en la Universidad Chungang y en los Estados Unidos, debutó como realizador en televisión antes de rodar en 1996 su primera película para la gran pantalla, El día que un cerdo cayó a un pozo. En sus filmes, la ilusión de familiaridad se codea con la mayor sofisticación; la sensación de realismo se conjuga con un planteamiento casi conceptual del relato y el tiempo cinematográfico, la autenticidad con un intelectualismo extremadamente fértil, el registro más simple de las palpitaciones de la vida con los artificios narrativos más osados.
A lo largo de su carrera ha realizado una veintena de largometrajes con los que ha conquistado los más importantes galardones en Cannes, Berlín, Locarno, Rotterdam, San Sebastián o Gijón, entre muchos otros. Entre sus títulos cabe destacar Ahora sí, antes no (2015), En otro país (2012), Hahaha (2010), Mujer en la playa (2006), Lo tuyo y tú (2016), En la playa sola de noche (2017), La cámara de Claire (2018), La mujer que escapó (2020), Introduction (2021), La novelista y su película (2022) y Nuestro día (2024).