¿TESTA O CROCCE? (Italia, 2025)
“Al igual que las leyendas fronterizas, nuestra historia comienza con elementos familiares del oeste, el vaquero, el duelo, la fuga, pero lentamente se convierte en un cuento onírico y surrealista. El objetivo era romper las reglas del género y reimaginarlo a través de una lente italiana contemporánea” – Alesio Rigo de Righi y Matteo Zoppis
El legendario Búfalo Bill Cody estuvo en Italia en dos ocasiones con su Wild West show, atracción entre circense e histórica, entre la realidad y la leyenda, que le llevó por el mundo entero. La visita al país tuvo lugar durante la segunda y tercera gira internacional. Una fue en 1890 y la otra en 1906 (1). El 3 de marzo de 1890, el legendario cazador de búfalos y aventurero entró en la Capilla Sixtina, y conoció al Papa León XIII.

Los realizadores Alesio Rigo de Righi y Matteo Zoppis debutaron juntos en el terreno del largometraje de ficción con el filme The Legend of King Crab (Italia, 2022), que ya jugaba con el imaginario histórico italiano, ciertos elementos surrealistas y la épica del género Western. Ese primer filme fue recibido en la sección de nuevos realizadores en la edición de Cannes 2022. Antes habían realizado el corto documental Belva Nera y el documental en formato largometraje Il Solengo (Italia-Argentina, 2015), éste último acerca de un vagabundo que vivía en un bosque cercano a Roma. Su trabajo, como puede intuirse se centra en los cuentos y leyendas populares de la tradición campesina y en el mecanismo incompleto e imperfecto de la tradición oral que acaba dando lugar a nuevas historias.
Su segundo largometraje de ficción, el que nos ocupa, vio la luz por primera vez fuera de competición, en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025, edición 78, la misma cantidad de ediciones, por cierto, que el Locarno Filme Festival. Ambos cineastas se muestran fascinados por la tradición de contar historia, no siempre realidad, han llevado a cabo una fascinante historia aprovechando la real estancia de un personaje legendario del Far West en el país italiano.

Para este viaje, Rigo de Righi y Zoppis han contado con un elenco de actores y actrices memorable, que les ha permitido plasmar con la exactitud que deseaban el impacto y la evolución dramática de los personajes. Cuando el actor estadounidense John C. Reilly leyó el guion por vez primera, y se sentó a hablar con los realizadores, supo inmediatamente que, no solo tenía un gran personaje, no sólo un guion bien escrito, sino que estaba ante unos cineastas jóvenes, entusiastas y buenos comunicadores, pero que tenían muy claro qué viaje querían contar. Al respecto, John Reilly dijo en una entrevista a la revista Variety: “Interpretar a un personaje tan legendario como William Cody fue muy intimidante, pero también una gran alegría. Era fascinante y un hombre lleno de matices y de contradicciones. Matteo y Alessio son dos de los directores más inspirados y talentosos con los que he trabajado y fue en colaboración con ellos que tuve el descaro de interpretar a este gigante de la historia de los Estados Unidos”.
A Reilly, cuyo personaje resuena en todas las aristas de aquello que sucede en el filme, le acompaña un elenco variado y eficaz encabezado por Nadia Tereszkiewicz, que porta el personaje de Rosa entre sus manos, una joven superviviente que lleva a rajatabla el lema de su madre para sobrevivir en un mundo de hombres “o esposa o puta”, pero que adolece de gran valor, dignidad y orgullo y sentido de la justicia. Alessandro Borghi, Mirko Artuso, el argentino Peter Lanzani son otros nombres importantes del reparto de este modélico filme. El legendario actor italiano Gianni Garko, como el padre del esposo de Rosa, asesinado por ésta, y que contrata a Bill Cody para que traiga a Sofía y acabe con Santino, a quien acusa de haber asesinado a su hijo, esposo de Blanca, cierra el reparto de campanillas.

El filme constituye una cabalgada, un viaje de huida, romance y redención, profundamente transformador, de búsqueda de si mismo, de equívocos con los mitos, de tradición y gusto por el western, cuyo vínculo con el país del Piamonte está más que acreditado a través del Spaguetti Western. El personaje de Gianni Garko parece un hermano del acometido por Gabrielle Ferzetti en Hasta que llegó su hora (C’era una volta il west, Italia-EE. UU. 1968), de Sergio Leone. Testa o Croce? Título que, como todo buen western, hace clara referencia al azar, que rige las vidas de los personajes, hace igualmente una clara referencia a un filme memorable de Sam Peckinpah, Quiero la cabeza de Alfredo García (Bring Me The Head of Alfredo García, EE. UU. 1974).
Para sus directores, la idea de reposar el gran peso del filme en Rosa, hace que su filme “deconstruye el mito masculino del western, revelando un mundo de ilusión, soledad y brutalidad, donde el amor es el único camino hacia la redención”.
Entre la épica y el surrealismo, se mueve un filme fascinante, milimétricamente calculado, dinámico e imprevisible. Todo un descubrimiento en uno de los festivales más antiguos del mundo, con la presentación de sus directores y algunos de los actores y actrices principales y un pase en la enorme pantalla de la Piazza Grande, en el corazón de la ciudad de Locarno que celebra flamante y radiante su 78 edición del Festival de cine de Locarno.

- Sobre el tema se recomienda la lectura del artículo Buffalo Bill en Italia de que puede encontrarse en la siguiente página y enlace: https://www.farwest.it/?p=32423