En esta entrevista exclusiva para Culturamanía, Javier Viera, alma y director del Big Bang Vintage Festival, nos adelanta en primicia las novedades de la edición 2025. Con más conciertos, escenarios y una clara apuesta por la sostenibilidad, el festival de rock & roll más emblemático de Canarias da un salto cualitativo sin perder su esencia. Viera repasa la evolución del evento, la selección artística y su compromiso con la cultura local, en un recorrido apasionado por la historia y futuro de este encuentro único que sacude Las Palmas cada octubre.
La nueva edición 2025 trae novedades importantes, como conciertos de pago y más escenarios. ¿Qué ha motivado estos cambios y qué esperas conseguir con ellos?
El Big Bang es un Festival en crecimiento, por esta razón hemos considerado a partir de este año incluir mejoras en la zona de conciertos, de tal manera que todas aquellas personas que nos han seguido durante estos siete años encuentren un espacio seguro, atractivo, sostenible y con una diversidad musical nunca antes programada en el Big Bang Gran Canaria.
El nuevo formato de festival tendrá cambios visibles para los asistentes. La zona gastronómica seguirá contando con una decena de propuestas diferentes entre sí; la zona del market, con casi cincuenta stands llegados de todas las Islas Canarias cambia su ubicación en el parque de San Telmo, teniendo una mayor visibilidad e importancia.
Y la mayor apuesta que proponemos para el crecimiento del evento es la acotación de la zona de conciertos y el cambio a modo de pago de cada día o con un abono muy económico de 4 o 3 días.
Con un día más de conciertos y más de una veintena de artistas, creemos que es la mejor manera de poder programar a artistas con una mayor trayectoria o de más prestigio mundial. Estos cambios nos ayudarán a tener un evento de mayor proyección, sostenible y seguro. El Parque de San Telmo es un punto estratégico en la ciudad y debemos cuidarlo para poder seguir promoviendo cultura de calidad en la ciudad y por tanto en la isla.
NO SOMOS UN FESTIVAL GRANDE
SOMOS UN GRAN FESTIVAL
El único festival de rock & roll de Canarias.
“No somos un festival grande, somos un gran festival” – Javier Viera
El cartel de este año incluye iconos como The 5.6.7.8’s y Los Sirex, junto a bandas canarias emergentes. ¿Cómo ha sido el proceso de selección y qué historia hay detrás de estas combinaciones?
Este año tenemos un día más de festival, 28 conciertos, 4 djs y volvemos a tener a Borja Viera como Maestro de Ceremonias, un lujazo.
Creemos que esta 8ª edición es en la que más estilos musicales diferentes se programan, eso sí, dentro del perfil del festival, la música y la cultura de las décadas del nacimiento de un estilo de vida, el rock & roll. Contaremos con Swing, Pop 60’s, Rockabilly, Garage, Surf, Country, Punk o Rythm & Blues…
Cada día, está dirigido a un público en especial, pero a la vez a todos los amantes de esta suculenta paleta de sonidos.
El jueves es más para los fans de Elvis, The Beatles y donde tocaran la banda catalana Los Sirex. Sin olvidarnos que abrirá el festival Barrios Orquestados donde pediremos al público un apoyo incondicional a este maravilloso proyecto.
Y a continuación, sonarán los ritmos de Cuba con la banda multicultural de Proyecto Son.
El broche de oro del festival el domingo 12 de octubre serán las japonesas The 5,6,7,8`s, archiconocidas por su participación en la película de Tarantino KILL BILL.
Cuando me pongo a pensar que bandas programar, siempre pienso en los días, comienzo a mirar vídeos en directo, agendas, giras, es todo un 10% de suerte y días de mirar las redes sociales y preguntar a los promotores nacionales o extranjeros.
Las bandas canarias, las voy viendo, ya tengo a 2 para el 2026, por ejemplo…

Después de varias ediciones, ¿Cómo ha evolucionado el público del festival? ¿Han cambiado su perfil o expectativas?
Bueno, seguramente ha cambiado, de hacer un pequeño evento en el maravillosos Pueblo Canario, mudarnos al Parque de San Telmo y después de 8 años programando, el público ha crecido y sigue creciendo, de dentro y fuera de nuestras islas.
El perfil también ha cambiado y crecido en gustos, al nosotros añadir la música de los años 70, supongo que a los muy ortodoxos no les gustará, pero es necesario y es nuestro caballo de batalla enseñar, divulgar, dar visibilidad a las tendencias de la música y la cultura de los años 40 al 70 del pasado siglo y, sobre todo, enseñárselo a las nuevas generaciones… Tanto los acordes del Rock around the Clock de Bill Haley el rock and roll como el London calling de The Clash tienen algo en común, cuando salieron provocaron en la juventud un cambio de actitud… y eso es lo que queremos dar a nuestro público, esa energía…
La expansión a otras islas—Tenerife y La Palma—fue un éxito. ¿Qué aprendizajes trajiste de esas experiencias y cómo se integran en la edición de Gran Canaria?
Es nuestra idea seguir creciendo y llevando nuestro festival a otros rincones, este año volvemos el sábado 27 de septiembre al Lone Star de nuestro querido amigo Mariano, en Santa Cruz de Tenerife. Será con 2 bandas y djs, fiestón asegurado.
En junio pasado presentamos el festival en León, en la Fundación CLUB 45 de Alex Cooper. Fue una experiencia maravillosa que vamos a repetir en otros lugares cada año, compartir sinergias con locos de la música como yo, es un lujo y un gran placer. Llevé una sesión en vinilo de bandas canarias y artistas que han pasado por el festival, tocaron The Kickers, banda de León que conocerán en 2026 aquí y dimos una charla con vídeo incluido. Casi la totalidad del público nos prometió venir este año y el que viene… ¡¡¡Super!!!
Eres un gran defensor de la sostenibilidad, la economía circular y visibilizar lo local. ¿Cómo se traducen esos valores en la organización del evento para 2025?
Celebrándose en el medio de la ciudad y en un entorno tan mágico como el Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, es mi obligación como organizador, pero también como vecino, de cuidar este espacio.
Es una de las razones primordiales de acotar la zona de conciertos, el no generar basura.
El preorizar la contratación de empresas canarias, la mayoría son amigas también, el dar valor al mercadillo con más de 45 stands de marcas y proyectos de todas las islas, hace que la economía circular, el producto local sea el buque insignia desde el minuto uno del Big Bang Vintage Festival.
En el mundo donde vivimos, y más en la isla que pisamos, tenemos la obligación de trabajar cada uno, como pueda, en reducir el impacto de nuestro paso por aquí. Las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar.
“El Big Bang es un festival en crecimiento que apuesta por la sostenibilidad y la diversidad musical” – Javier Viera
Detrás del festival hay una larga trayectoria como músico, DJ y promotor. ¿Cómo han influido esas experiencias en el carácter y la identidad del Big Bang Vintage?
Todo, no podría haber ideado, realizado nada sin mi experiencia desde los años 80 como músico, puesto en el rastro, vendedor de discos vinilos en tiendas, asistente en tienda al por mayor en el Soho de Londres, vendedor en tienda Mortal en Las Palmas de entradas, discos… tener la sala de conciertos La Fábrica, tocar de telonero de Ramones, vender libros, trabajar en el supermercado familiar y ensayar en el sótano, llevar con mi querida Berta Hidalgo 10 años la revista La Brújula y comenzar con pequeños eventos antes del primer Big Bang en 2017…
Pero, sobre todo, lo que más me ha influenciado es, desde que tuve uso de razón, escuchar música, mucha música, pero de verdad, discos enteros… le doy gracias a la vida por trabajar en lo que me gusta… un lujo.

El festival incluye actividades complementarias: mercado vintage, talleres, bodas al estilo Elvis y zonas gastronómicas. ¿Cuál crees que es el valor añadido de estas propuestas para los asistentes?
La diversidad de actividades paralelas que programamos para todas las edades, creo es la marca que distingue el Big Bang Vintage Festival de otras propuestas.
Tenemos este año, Feria del disco Vinilo y Coleccionismo, Exposición de coches mini y vespas, zona skate, barbería solidaria, talleres de reciclaje, de maquillaje, de baile retro, gracias a la Asociación de Humoristas gráficos y dibujantes, tenemos este año talleres de comic e ilustración para pequeños y grandes y no nos olvidemos de la zona infantil que cada vez más tiene mucho éxito.
Es maravilloso ver a familias enteras disfrutar de la mañana a la noche de todo, comer, comprar, bailar… que más se puede pedir…
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus objetivos a medio plazo (3–5 años) para el festival, tanto en crecimiento como en impacto cultural en Canarias?
Buena pregunta, este año es la 8ª edición, estamos ilusionados, expectantes y decididos con los nuevos cambios, queremos seguir creciendo en propuestas artísticas y ofrecer una mejor experiencia al público.
En el 2027 se cumplen 10 años, y sí, ya estoy pensando que hacer … Esto es un sin vivir jjejejeje!!!
Pero, eso es otra historia, les invito a ver el cartel y buscar en You Tube cada banda, a descubrirla y a disfrutarla en directo del 9 al 12 de octubre en el Parque de San Telmo de la capital Gran Canaria.
