martes, julio 1, 2025

La décima edición de Phe Festival se baila en septiembre con tres escenarios en programación simultánea


La décima edición del festival musical fue presentado ante los medios de comunicación este martes 1 de julio

Puerto de la Cruz acoge el 5 y 6 de septiembre la edición del décimo aniversario al ritmo de 2manydjs, Nada Surf, Judeline, Samuraï, Dorian, Cycle, Carlangas y Ale Acosta, entre otros y otras

El festival de tendencias estrena Phe Club, con un nuevo escenario dedicado a la música electrónica y la cultura clubbing, y la presencia de 25 artistas de renombre internacional y destacadas referencias canarias

Phe Festival, consolidado como una cita imprescindible en Canarias, da un salto cualitativo y cuantitativo en esta edición de aniversario en su apuesta por la diversidad y la innovación musical, ampliando su recinto y configurando por primera vez tres escenarios diferenciados con programación simultánea. El festival tinerfeño, que se celebra los próximos 5 y 6 de septiembre en el Puerto de la Cruz, ofrece este año un cartel en el que tiene protagonismo la música de baile y la cultura clubbing con la puesta de largo de Phe Club, y un abanico de propuestas en directo entre el indie, el rock, el pop alternativo y los sonidos urbanos. El décimo aniversario convierte a Phe Festival en el primer festival musical indie de las Islas Canarias en ofrecer una experiencia continua de música en vivo durante toda la jornada en tres espacios con ofertas musicales diferenciadas en el mismo recinto del festival, consolidando su modelo como festival de tendencias en constante regeneración.

En esta décima edición, Phe Festival presenta un nuevo latido donde la electrónica y la música de baile se incorporan a la oferta de conciertos de artistas nacionales e internacionales, tal como se puso de manifiesto en la rueda de prensa de presentación del festival tinerfeño, celebrada este mediodía en el Hotel Atlantic Tope, en Puerto de la Cruz, Tenerife. Un acto informativo en el que participaron Leopoldo Afonso, Alcalde de Puerto de la Cruz; Desiré Díaz, Concejala de Cultura; Alicia Silva, Directora Gerente de AFES Salud Mental; Carlos Ulises Salazar, codirector del Phe Festival; y Sara Encinoso, responsable de patrocinios.

Afonso puso en valor la inmensa labor de la organización del festival “cuyo esfuerzo impulsa un turismo de calidad que enriquece nuestra ciudad.  Es un orgullo contar con un evento que no solo ofrece cultura de primer nivel, sino que también cumple una función social tan valiosa”. Por su parte, la edil de Cultura portuense destacó a Phe Festival “como una apuesta segura por eventos de calidad que posicionan a Puerto de la Cruz como un referente cultural”. 

Alicia Silva, de AFES Salud Mental, aseguró que la firma del convenio con el festival es “un paso fundamental para avanzar en nuestra misión de sensibilización y promoción de la salud mental. Consideramos que la cultura es una poderosa medicina social”. Por último, Carlos Ulises Salazar, director del festival junto a Iván T. Hall; comentó que “en 2024 el porcentaje de asistentes que vinieron de fuera de Tenerife fue de en torno a un 25 %, una cifra que demuestra el interés que despierta el festival a nivel regional y nacional”. 

Asimismo, la organización del festival destacó la apuesta renovada por la música en directo, con especial atención a jóvenes artistas que son la voz de una nueva generación, caso de Judeline, el alias de la jerezana Lara Fernández, cuya música combina herencia andaluza, sensibilidad electrónica y pulso contemporáneo; y la madrileña Samuraï, una de las voces más prometedoras de la escena musical española, que trae hasta Puerto de la Cruz su particular fusión de pop y rock alternativo, y que se ha posicionado como una de las voces más prometedoras de la escena musical española. 

La apuesta por la electrónica y la música de baile está también presente en los artistas que actuarán en el escenario principal de Phe Festival las jornadas del 5 y 6 de diciembre. Es el caso del dúo belga 2manyDjs, de los hermanos David y Stephen Dewaele, músicos y productores, proyecto paralelo de Soulwax, la banda de rock alternativo y electrónica que lideran desde 1995, que estarán en el Puerto de la Cruz con su catálogo de remezclas imposibles; la banda barcelonesa Dorian, destacados referentes del pop electrónico y la new wave en la escena nacional; Cycle, la ecuación perfecta de producción electrónica, ritmos bailables y guitarras, que se suma a la fiesta del décimo Phe Festival con la gira del 20º aniversario de su disco de debut, Weak on the Rocks (2005); el compostelano Carlangas, que tras más de una década y cinco discos publicados liderando Novedades Carminha, llega al Phe con su aventura sonora personal; y el músico productor lanzaroteño Ale Acosta con su proyecto en solitario. 

A destacar igualmente en el cartel del décimo aniversario la presencia de la banda neoyorquina Nada Surf, los canarios San Tosielo, Nave Rota y Los Blody, y Ganges, proyecto seleccionado entre 400 propuestas de 75 localidades diferentes que recibió la convocatoria del programa de internacionalización de la música española The Spanish Wave, en su primera colaboración con el festival tinerfeño.

Las entradas ya están a la venta en Tickety.es y en las tiendas Deichmman de Canarias y Mr.Snack en Tenerife. Toda la programación,, alojamiento y novedades están disponibles en la web oficial del festival: www.phefestival.es

Un nuevo escenario 

El recinto de Phe Festival ocupará más espacio en la Explanada del Muelle de Puerto de la Cruz con un escenario Principal y otros dos que integran la oferta de Phe Club: Escenario Deichmann (DOMO) y Escenario FARO. Este nuevo escenario y programación nace para responder a la creciente demanda del público por la música electrónica de baile, consolidando a Phe como un festival diverso, innovador y en constante evolución. Nuevos espacios que permiten explorar la riqueza de este género, sin dejar de lado su identidad como escaparate del indie, el pop alternativo, el hip hop o las músicas emergentes.

Tres escenarios en los que conviven durante el primer fin de semana de septiembre destacados nombres del circuito nacional e internacional con propuestas emergentes, arriesgadas y comprometidas con los valores de inclusión e innovación. Djs y productores como Erol Alkan, Optimo (Espacio), Alinka, Sugar Free, Poshuman, entre otros y otras, pondrán la banda sonora de Phe Club en este nuevo ciclo.

Además y tras el éxito del estreno el año pasado, los PheTardeos regresan con más fuerza en esta décima edición. Durante la semana previa a Phe, cada tarde se abre al público, con entrada libre, el espacio DOMO, donde se podrá canjear las entradas al ritmo de la mejor música con Djs que protagonizan este aperitivo musical y festivo. a

Destino: Puerto de la Cruz 

Puerto de la Cruz no solo acoge el festival: forma parte de su ADN. La implicación ciudadana, el entorno privilegiado frente al mar y su tradición turística convierten al municipio en el aliado natural de una propuesta que mira al futuro sin dejar de lado la raíz, fusionando conciertos, arte, deporte urbano, turismo y sostenibilidad en un entorno incomparable. La programación de música en directo y sesiones de djs en dos jornadas en el recinto de festival se suma el atractivo y heterogéneo programa de actividades que ofrece en cada edición las PheXperiences, con numerosas actividades paralelas durante los días previos para enriquecer la estancia de los miles de visitantes festivaleros que se acercan esos días a Puerto de la Cruz. Propuestas como Phe Yoga,  Phe Gallery, o el nuevo Phe Circular,

Phe Yoga duplica sus sesiones y convoca al público el sábado 6 de septiembre a la sexta edición del Yoga Meeting. Un encuentro colectivo con ocho sesiones de yoga para todos los gustos y niveles en los jardines de Playa Jardín. Además, durante la semana del festival la organización ofrece una guía para conocer y practicar en los centros especializados de Puerto de la Cruz.

Phe Gallery celebra su octava convocatoria con el objetivo de impulsar y visibilizar a artistas emergentes cuyos proyectos utilicen el arte como herramienta de reflexión, denuncia y transformación social ante los desafíos contemporáneos. El Castillo de San Felipe acogerá la exhibición de los 18 protagonistas seleccionados en 2025, del 8 de agosto hasta el 6 de septiembre. La exposición se complementa con Gallery Talks, un programa de actividades, charlas y encuentros artísticos durante el día de agosto para crear sinergias entre diferentes agentes de la escena en Canarias, con la grabación en directo del podcast Ambrosía de The Cultural Mag.

Como novedad, este año nace Phe Circular, una jornada que integrará cultura y ecología, reafirmando el compromiso del festival con el desarrollo sostenible. Esta nueva propuesta estará dirigida al público familiar, con actividades divulgativas y participativas como acciones de limpieza marina, actividades infantiles, una ruta divulgativa por el entorno natural y la grabación en directo del pódcast ‘Palique Divulgativo”, que refuerzan el papel de las industrias creativas como motores de cambio social y medioambiental.

En conjunto, Phe Festival ofrece este año un completo y diverso catálogo de actividades al aire libre, para todos los niveles y edades, que combinan ocio activo, deporte, naturaleza y estilos de vida saludable para disfrutar de unas jornadas previas al festival en el entorno de Puerto de la Cruz. Entre ellas, las sesiones de acroyoga en Playa Jardín, surf en Martiánez o surfskate en la plaza de Europa, además del ya mítico campeonato Aqualia BMX Water Jump, que celebra la sexta edición y que se ha convertido en uno de los momentos favoritos del público festivalero.

En colaboración con Turismo de Tenerife, Phe Festival pone en marcha la campaña nacional de promoción cultural y turística #FlyMeToPhe. La iniciativa ofrece una promoción especial para las primeras 100 personas que acrediten su viaje a la isla para asistir al festival, fomentando así la conexión entre cultura, ocio y turismo. Esta campaña, que en 2024 atrajo público de más de 70 localidades de toda España y 12 países diferentes, refuerza la vocación de Phe como destino experiencial, demostrando que Tenerife despierta emociones. Además, se renueva la oferta de packs vacacionales que incluyen abono, traslado y alojamiento a precios especiales, con vuelos desde diversas islas del archipiélago y opciones adaptadas a residentes en Tenerife.

Phe Festival ha alcanzado un hito histórico en su trayectoria al obtener la certificación A Greener Future (AGF), otorgada por esta prestigiosa auditoría británica experta en sostenibilidad para festivales y eventos culturales a nivel internacional. Este logro sitúa al festival como referente en Canarias, siendo el único evento del archipiélago en validar esta certificación de 2024 hasta el momento, y subraya su firme compromiso con la protección del medio ambiente y el impacto positivo del festival en Puerto de la Cruz y su entorno.

Hay que destacar que Phe Festival se ha integrado en Puerto de la Cruz como parte fundamental de una estrategia cultural que comparte valores con la tradición turística, como ha quedado demostrado en su continuidad y apoyo desde las instituciones municipales independientemente de su color político entre sus ciudadanos. El festival aporta valor a su entorno y se nutre del mismo, contribuyendo a la convivencia entre ciudadanos portuenses y visitantes. En la última década y al abrigo de Phe Festival se ha formado una nueva generación de festivaleros/as, amantes de la buena música, haciendo posible que este proyecto alternativo nacido en 2016 se haya convertido en referencia para otros muchos eventos en Canarias.

Popular Articles