El acto de presentación de la muestra tuvo lugar el miércoles 3 de septiembre, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura de San Isidro y contó también con la participación de Francisco Pomares y Lucas Morales, presidente y director de la Fundación Cine+Cómics, y con la asistencia de los artistas Paolo Armitano y Luis Suárez.
Compuesta por unos sesenta paneles, se trata de la segunda muestra del proyecto Granadilla Cómic 2025 y podrá visitarse de forma gratuita hasta el 28 de septiembre.
El proyecto Granadilla Cómic 2025 regresa con su segunda exposición, “Jacovitti, talento y desmesura”, un homenaje al artista italiano más importante de todos los tiempos —el segundo que se le hace en España—, cuya influencia en su país de origen es tal que se le ha dedicado una Casa Museo en Roma y el Liceo Artístico de su natal Termoli. Es ahora la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de San Isidro la que acoge reproducciones de su obra, en una exposición formada por más de setenta paneles que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre, en horario de apertura de la sala: de lunes a viernes de 09:30 horas a 13:30 horas y de 16:30 horas hasta 19:30 horas.
La inauguración tuvo lugar este miércoles 3 de septiembre, a las 19 horas, en un acto al que asistieron el concejal de Cultura de Granadilla, Carlos Abismael Díaz Barreto, el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, y su director, Lucas Morales. La sorpresa la dieron el artista italiano afincado en Tenerife Paolo Armitano, dibujante de Dylan Dog, y Luis Suárez, uno de los referentes del sector de la animación en Canarias, que no quisieron perderse esta actividad organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius.
En su visita a la exposición, Carlos Abismael Díaz se quedó “sorprendido” por la gran cantidad de ítems que incluye la muestra. El concejal destacó que, además, esta actividad es valiosa por “su vinculación directa con la gran comunidad italiana del municipio”, haciendo referencia a que Jacovitti es toda una entidad en su país. Francisco Pomares, por su parte, celebró que la Fundación haya tenido una nueva oportunidad de homenajear a este artista —la primera se hizo el año pasado en el TEA Tenerife—, que fue “una influencia para Ibáñez y toda la Escuela Bruguera”.
El presidente de la Fundación Cine+Cómics también recordó que esta muestra “permite admirar el increíble talento de Jacovitti para el humor surrealista y conocer a sus principales personajes”, entre los que se encuentran Cocco Bill, Jak Mandolino, Zorry Kid o Giacinto Corsaro Dipinto. Quienes visiten la exposición —el concejal de Cultura señaló que habrá visitas de escolares durante todo el mes— podrán disfrutar de obras únicas, como las viñetas panorámicas de Jacovitti, en las que el maestro dibujaba decenas de situaciones jocosas en tan solo una página, o divertirse buscando todos los detalles absurdos que escondía en sus dibujos, como salamis o gusanos, siempre en actitud jocosa.

Un homenaje al maestro italiano
La particularidad de esta colectánea es que se trata tan solo de la segunda que se realiza en Canarias, y en España, sobre Benito Jacovitti. Anteriormente, en octubre y noviembre de 2024, el TEA Tenerife acogió la primera exposición sobre este fumettista —así se llaman a los historietistas en Italia— realizada en ámbito nacional como parte de las actividades de la edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife de ese año, en el que Jacovitti fue reconocido in memoriam con el Premio Internacional del Salón. La estatuilla fue entregada por Francisco Pomares a Silvia Jacovitti, hija del dibujante, en Italia al finalizar el evento.
Asimismo, esta exposición es la segunda muestra perteneciente a Granadilla Cómic 2025, iniciativa que también tuvo su apertura con “El escalofriante mundo de Sickyll”, que estuvo instalada en el Antiguo Convento del municipiodel 10 de abril al 11 de mayo. La segunda edición de este proyecto de dinamización cultural se completará con las muestras “Mazinger Z: el primer mecha japonés”, del 3 al 26 de octubre en la Casa de la Cultura de San Isidro, y “La Lapa, un cuento de Ángel Guerra”, de Eduardo González, que podrá visitarse del 10 al 30 de noviembre en el Antiguo Convento del municipio tinerfeño.
Además de ser parte de Granadilla Cómic 2025, esta muestra forma parte de las actividades que la Fundación y la Cátedra Cultural de la ULL llevan a otros municipios de Canarias y que se incluyen en el XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Por ello, también cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, este último por medio de Turismo de Islas Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Esta entrega de Santa Cruz Cómic concentrará sus actividades del 23 al 26 de octubre en la Plaza del Príncipe, en la capital tinerfeña, donde se instalará la zona comercial, compuesta por las tiendas y el Artist Alley. Es resto de actividades e invitados a esta edición del Salón pueden consultarse en su página web.