domingo, junio 30, 2024

Los 27º Premios Max de las Artes Escénicas despegan en Tenerife

‘Señora de rojo sobre fondo gris’Premio Max Aplauso del público

Con las actuaciones de Blanca Paloma y st. Pedro

El Auditorio de Tenerife Adán Martín ha acogido esta mañana la presentación de los XXVII Premios Max de las Artes Escénicas – Tenerife en una rueda de prensa en la que han participado el consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, la directora institucional de las Artes Escénicas de Fundación SGAE, Ana Graciani, y el director artístico de la ceremonia, Jose Padilla. La ceremonia, que tendrá lugar el 1 de julio a las 19 horas (hora canaria), pivota sobre las ideas y los sueños que nacen durante el acto creativo y todas sus posibilidades artísticas.

El consejero de Cultura abrió el acto asegurando que “es una suerte y una oportunidad que estos premios se celebren en Tenerife”. “Es un honor para el Cabildo de Tenerife que hayan pensado en esta isla para albergar la gala y supone un espaldarazo y reconocimiento a las artes escénicas y la danza de las islas; además es un orgullo que el acto lo dirija un tinerfeño (Jose Padilla) y se dedique a una figura tinerfeña (Ángel Guimerá)”, destacó José Carlos Acha, quien aseguró que “esto realza nuestra posición en el sector nacional”.

Ana Graciani agradeció “a este grandioso Auditorio de Tenerife y al Cabildo por la dedicación y la profesionalidad del equipo técnico y el amor que están demostrando por las artes escénicas”. La directora institucional del sector en la Fundación SGAE explicó que “el carácter itinerario de estos premios no es solo porque nos encante viajar y la filosofía bidireccional que aplicamos en los espacios, sino para acercar esta gran fiesta de las artes escénicas al territorio español, siendo un altavoz de las realidades de estas disciplinas en cada lugar, resaltando sus señas de identidad”.

El dramaturgo tinerfeño Jose Padilla se basó en el lema de este año, La escena, travesías de ilusión, para el concepto de la gala, que enseguida enfocó en la figura de Ángel Guimerá. “Es profundamente emocionante esto que estoy viviendo y estoy muy agradecido por la confianza que han depositado en mí”, confesó Padilla. El director de la gala explicó que “durante la investigación sobre Ángel Guimerá, que además se están celebrando los 100 años de su fallecimiento, he descubierto que hay muchas formas de ser tinerfeño, que la identidad es diversa y que el arte también lo es”.

Será una gala de dos horas de duración que pondrá de manifiesto esa “travesía de ilusión” que es la creación en general, y en las artes escénicas en particular. A los mandos de este viaje se encuentra el dramaturgo y director escénico y un equipo artístico enraizado en el archipiélago canario conformado por la coreógrafa Paula QuintanaYaiza Pinillos como directora de vestuario; Rayco, encargado de la caracterización; Príamo Estudio (de Eduardo Moreno y Pau Fullana) a cargo de la escenografía, y el reputado compositor Jose Pablo Polo en la dirección del espacio sonoro y musical.

Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, la 27ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas – Tenerife cuenta con el patrocinio del Auditorio de Tenerife, a través del Cabildo de Tenerife y AENA; la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y el apoyo de Grupo Eulen, , MahouFonteideVinos de Tenerife y Tenerife Rural.  La ceremonia se retransmitirá en diferido por La 2 de RTVE, el Canal Internacional y RTVE Play, a partir de las 22 horas (una hora menos en Canarias).

Ángel Guimerá, un canario universal
La figura y obra del creador y dramaturgo canario Ángel Guimerá, del que se cumple el centenario de su desaparición este mes de julio, servirá de guía para esta travesía de ilusión. Algunos de sus poemas, sus anhelos, miedos y sueños estarán plasmados sobre el escenario del Auditorio de Tenerife, en un ejercicio de síntesis muy escrupuloso que firma un orgulloso Padilla.

Sobre las tablas, un equipo de intérpretes canarios que se atreverán también con el catalán para dar vida a Guimerá (Kevin de la Rosa) y su entorno: Carmen Cabeza (como María Guerrero y madre de Guimerá), Christian Cánovas y Almudena Puyo. La atmósfera se completa con el cuerpo de baile enraizado en Tenerife, liderado por Quintana, y conformado por los bailarines Ico Botanz, Alicia Hernández Butragueño y Daniel Morales.

Espectáculos, productora responsable del éxito de otras obras de Delibes y Sámano como Cinco horas con Mario (más de cuatro décadas en escena), que también en esta ocasiónha jugado un papel fundamental en la continuidad y el éxito de este montaje. Señora de rojo sobre fondo gris se ha mantenido en cartelera durante cinco temporadas en escenarios de toda España, e incluso de Latinoamérica, en una gira que le ha llevado a algunas de las mejores plazas argentinas, como el Teatro San Martín de Buenos Aires, el Teatro del Bicentenario de San Juan y el Cine Teatro Plaza de Mendoza, y a Uruguay, concretamente a El Galpón de Montevideo.

Para Cimarro, la clave del éxito ha estado en la cuidada puesta en escena, pero, sobre todo, en la “soberbia interpretación” de José Sacristán y en una historia “que realmente enganchaba al público”. Así, la obra ha logrado resonar profundamente entre público y crítica, reflejando un magnífico testimonio emocional y biográfico de Delibes y su esposa, que ha encandilado a miles de espectadores de uno y otro lado del charco. Un texto que funciona de autobiografía y libro de memorias del genio vallisoletano al mismo tiempo que sirve de homenaje y biografía de Ángeles de Castro, su esposa. Un testimonio que retrata los últimos meses de la dictadura franquista y que parece un intento desesperado del multipremiado literato para estar, de nuevo, lo más cerca posible de su mujer. 

Tres premios especiales
Los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito nacional celebran 27 años manteniendo 20 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert, el Premio Max aficionado o de carácter socialque ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado, y el Premio Max aplauso del público, que ha recaído en Señora de rojo sobre fondo gris de Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual e Islamusa.

Acerca de los Premios Max
La Fundación SGAE organiza los Premios Max de las Artes Escénicas desde 1998. El galardón es un diseño del poeta y artista plástico catalán Joan Brossa (Barcelona, 1919 – 1998), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra. Los Max se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el Estado español.

Los Premios Max han alcanzado un mayor número de seguidores y despertado el interés de compañías de todo tipo y de todo el país. En esta concurrieron 522 espectáculos.

Popular Articles