• El LPA B&M Festival presenta el cartel más grande de su historia, uniendo géneros y generaciones con un espíritu consciente y familiar que celebra y promociona el talento canario
• El encuentro cultural que rompe moldes en Las Palmas se prepara para un fin de semana histórico, defendiendo su manifiesto de «música sin etiquetas»
Marcando una vez más su compromiso con la música en vivo y la celebración de un gran festival al aire libre y para todos los públicos, LPA B&M Festival presentó hoy en la terraza del Centro Comercial Las Arenas los detalles de su duodécima edición, que promete ser una de las más potentes hasta la fecha.
El encuentro informativo reunió a la organización del festival junto a representantes e interlocutores que se han sumado a este evento, consolidado ya como una cita im prescindible en el calendario musical de la ciudad. Algunos de los artistas finalistas de LPA Emer-gente también acudieron a la cita con los medios.
El cartel, que se desplegará el próximo fin de semana (del 19 al 21 de septiembre), reúne a grupos míticos, nuevas propuestas por descubrir —una seña de identidad del festival— y dos cabezas de cartel de impacto: la banda de referencia del metal estatal Soziedad Alkohólika y el supergrupo G-5, creado años atrás por Kiko Veneno, Muchachito, Diego “el Ratón”, Tomasito y El Canijo de Jerez, que regresa a los escenarios con toda su energía y espíritu festivo.
Además, este año cobra especial protagonismo el concurso LPA Emer-gente, que en solo tres ediciones ha crecido de manera exponencial. Tras todo un verano de actividad con las jornadas de “Las Arenas Music”, el certamen afronta ahora su gran final, con seis grupos y solistas que competirán por el reconocimiento del público y del jura do.
Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el festival y el CC Las Arenas, ha converti do la terraza en un escenario de referencia para los fines de semana, ofreciendo visibi lidad y nuevas oportunidades a decenas de artistas locales.
Durante la rueda de prensa, la directora del festival, Teresa Deudero, destacó que “cada año trabajamos para mejorar una propuesta que ya forma parte de la identidad cultural de la ciudad. Nos enorgullece que el público haya hecho suyo este festival, porque el esfuerzo constante ha dado sus frutos y hoy po demos decir que LPA B&M Festival es esencial en la agenda musical de Las Palmas de Gran Canaria”.
Deudero expuso sin complejos varios epítetos que caracterizan a LPA B&MF y que marcan la diferencia con otros festivales, destacando que “en LPA B&MF disfru tamos todos por igual, priorizamos entradas asequibles y promocionamos de verdad el talento canario, el emergente y el arraigado”. En más de una ocasión insistió en que LPA B&MF es un festival sin etiquetas, un festival sin elitismos, donde cabe todo el mundo y donde tratamos de hacer sentir a todos por igual. Simplemente nos mueve la pasión por la música en vivo”.
Otros importantes interlocutores en el acto subrayaron la importancia de un festival que no solo atrae a grandes nombres de la escena musical nacional, sino que además impulsa a los talentos emergentes y contribuye a dinamizar la ciudad con música en directo.
Pablo Rodríguez, director general de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, dijo que “LPA B&MF es un espacio necesario para nuestra isla”, refrendando el nexo y la cantidad de años que unen al Cabildo con este festival. “Que este festival lleve
doce años y se siga haciendo y repitiendo con la misma ilusión que cada año veo en el equipo ya es motivo de éxito”. Asimismo destacó igualmente la diferen ciación que marca con otros festival al potenciar a las bandas emergentes.
Por su parte, Javier Prieto, director de Relaciones Institucionales de Turismo de Islas Canarias del Gobierno de Canarias abordó los datos que avalan el que Promotur tenga a LPA B&MF como uno de los festivales que ayudan a potenciar la marca “Islas Cana rias”. “Los patrocinios están pensados para que haya un retorno claro hacia la
marca Islas Canarias a fin de consolidar la imagen del destino que va más allá de sol y playa. LPA B&MF se enmarca en esos eventos culturales de máximo nivel que lo consiguen. Este festival ha logrado retorno publicitario a través de la herramienta ROI, que mide el retorno en función de lo invertido. Este festi val prevé conseguir un ROI del 130% superando los 122% de la edición anteri or y un impacto económico de 1,8 millones de euros, datos que corroboran los apoyos desde el sector público a entidades privadas y que han dado grandes resulta dos desde el año 2021.
Aridany Rodríguez, desde el grupo Incabe e Inés Álvarez, por parte de Las Arenas, mostraron un año más su fiel apoyo al festival. Incabe, porque ha puesto durante once años al servicio del festival la “B” de la denominación del festival mediante la marca Heineken y el Centro comercial Las Arenas porque ha cedido su renovada terraza “Las Arenas Music” al servicio del concurso LPA Emer-gente para implicarse de igual mane ra con la promoción del talento local y de la música en vivo.
Luis Antonio González, del Instituto Internacional del Valor Compartido, enganchó a los presentes con un discurso acerca de los valores del festival que enlazó con la sos tenibilidad, el consumo responsable y la economía circular, muy presentes en LPA B&MF, “y que aunque Teresa no hable de macro festival, realmente lo es porque es un evento que piensa mucho más allá que en organizar una mera celebración de música en vivo”.
UN CARTEL CON REFERENCIAS A ROCK Y FUSIÓN:
El LPA B&M Festival, uno de los eventos culturales más esperados en Gran Canaria, está a punto de abrir sus puertas. A partir de la próxima semana, del 19 al 21 de sep tiembre, el Parque Litoral El Rincón se transformará en el epicentro de la música en vivo, ofreciendo su cartel más grande y ambicioso hasta la fecha. Con 24 bandas, esta edición promete una experiencia sonora diversa y un compromiso total con su mani fiesto: «Descubre música. Sin postureo. Sin VIPs. Sin etiquetas».
El festival no solo es una cita obligada para los amantes de la música, sino también un reflejo de su identidad única: inclusivo, vitalista, abierto y respetuoso. «Aquí todos so mos iguales», reza su manifiesto, destacando un modelo que prioriza las entradas asequibles y la celebración del talento canario, creando un espacio donde la comuni dad y la música crecen juntas.
La primera jornada, el viernes 19 de septiembre, estará marcada por la contundencia del rock y el metal nacional con los incombustibles Porretas, Reincidentes, Narco y los icónicos Soziedad Alkoholika. El talento local estará representado por la banda cana ria Las Ratas y los tres primeros finalistas del concurso LPA Emergente: Cosecha Ur bana, con su enérgico Punk Rock, Notajunto, representante del Rock Canario, y Revenge & Desire, que traerán el Groove y Trash Metal al festival.
El sábado 20 de septiembre será el plato fuerte con una de las actuaciones más espe radas: el supergrupo G-5, conformado por las leyendas Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jérez, Tomasito y Diego Ratón. El cartel se completa con el indie de León Benavente y Maruja Limón, el rap de Sofía Gabanna y el pop de Said Muti, junto a los otros tres finalistas del LPA Emergente: Aldara, que ofrecerá su propuesta de Pop y Latin Urban, Gekah, con su potente Rap, y Edu el Podenco, que fusionará el Rock con la Rumba Callejera y el Flamenco Urbano. El jurado profesional, compuesto por Arturo Paniagua, Inés Álvarez, Pablo Rodríguez, Diego Acosta, Luis Alberto Se rrano, Ramón del Castillo, Yolanda Marcos, Natalia Machín, David Jerez y Mario Alonso, será el encargado de seleccionar al finalista que obtendrá un merecido lugar en el cartel del LPA B&M Festival 2026.
El festival cerrará el domingo 21 de septiembre con una jornada especialmente dise ñada para el público familiar, el LPA Fun-Family, bajo el lema «Un festival para todos». Esta iniciativa amplía significativamente el área de ocio con más talleres y actividades creativas orientadas a los más jóvenes, asegurando que el evento sea una experiencia inclusiva y divertida para todas las edades. Las actuaciones de Los Salvapantallas, Punk Sailor y Aseres animarán esta jornada, que además contará con un gran festival
de bandas tributo. El público podrá disfrutar de los éxitos de Miguel Ríos de la mano de Rock & Ríos Band, la energía de Fito & Fitipaldis con La Boina de Fito, los himnos de Héroes del Silenciocon La Alacena, y los clásicos de Hombres G interpretados por Tribu-G. Será el colofón perfecto para una edición que se consolida como un refe
rente cultural en Gran Canaria.
Más allá de la música: un festival con conciencia
El LPA B&M Festival es más que un evento musical; es un modelo de sostenibilidad y responsabilidad social. El festival se consolida como un referente en prácticas ambien tales. Su compromiso incluye el uso de materiales reciclables, la reducción de plásticos, la promoción de productos KM0 y la implementación de sistemas de energía eficien tes.
Además, el festival promueve la igualdad de género con artistas de distintos géneros y un punto violeta para garantizar un entorno seguro. Su impacto social se extiende a la generación de empleo local y a colaboraciones con diferentes organizaciones, re afirmando su papel como un espacio inclusivo y de apoyo a la comunidad.
Con todos estos pilares, el LPA B&M Festival 2025 se presenta como la gran cita de la temporada para disfrutar de la mejor música en vivo en un entorno excepcional, com binando fiesta, conciencia y comunidad.
¡Prepárense para vivir una experiencia única!