El proyecto llegará a medio millar de personas y recorrerá, a partir del 13 de agosto, Barrio Nuevo, Gracia, San Miguel de Geneto y Valle de Guerra
La Casa de los Capitanes ha acogido hoy la presentación del proyecto “La Laguna a Pie: Rutas de Barrio”, una propuesta que busca divulgar el patrimonio de los pueblos y barrios del municipio más allá de la ciudad Patrimonio Mundial, a través de una fusión de experiencias culturales, sociales, económicas y ambientales, en la que también estarán representados los productos de cercanía. Con esta iniciativa, que se desarrollará del 13 de agosto al 30 de septiembre, se organizarán 15 rutas guiadas por zonas emblemáticas de Barrio Nuevo, Gracia, el camino de San Miguel de Geneto y las Haciendas de Valle de Guerra, en las que se espera una participación total de casi medio millar de personas.
El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés; el director académico del proyecto Ciudades a Pie, Lucas Morales; la guía turística Hortensia Ayala y el gerente de pastelería Zulay, Aday Medina Santos, presentaron hoy los detalles de esta novedosa acción, que nace con el objetivo de convertirse en un modelo replicable que permita acercar la cultura y la historia de toda la geografía lagunera a residentes y visitantes.
“La Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1999, da un paso firme en la descentralización del turismo y la cultura con el lanzamiento de este programa, que busca dar visibilidad al patrimonio histórico, natural y cultural que existe fuera del casco histórico y que, hasta ahora, ha permanecido menos explorado por el público general y por el visitante ocasional”, señaló el edil.
En este sentido, Cordobés destacó que se trata de “una iniciativa que habla de identidad, de historia y de futuro. A través de estas rutas guiadas, damos valor a lo cotidiano y generamos una conexión directa entre patrimonio, territorio y comunidad, avanzando hacia una ciudad más inclusiva, más comprometida y orgullosa de sus raíces y diversidad patrimonial”.
“Además de visibilizar el patrimonio, ‘La Laguna a Pie: Rutas de Barrio’ se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo el envejecimiento activo, el uso del transporte público, con tramos realizados en tranvía, así como el fomento del comercio local y el consumo de productos de proximidad”, valoró Lucas Morales.
Asimismo, cada ruta cuenta con carteles ilustrados por el artista canario Eduardo González, el logotipo ha sido diseñado por Ana Arocas y la empresa Don Globoso ofrecerá acciones de dinamización durante los itinerarios, de la mano de Yanet Rodríguez. Se incluyen también postales conmemorativas para el público asistente, material audiovisual promocional y una web oficial.
“Este esfuerzo de comunicación y diseño refuerza nuestro deseo de que cada persona que participe no solo recorra un barrio, sino que lo reconozca, lo valore y lo comparta”, destacó el representante de Ciudades a Pie.
Las visitas estarán lideradas por la guía acreditada María Hortensia Ayala, quien explicó los principales elementos y hechos históricos que se divulgarán durante estas rutas y que permitirán conocer enclaves como la ermita de San Cristóbal, el Tanque Grande, la Cruz de Piedra, la antigua mancebía, la escultura del Mencey Bencomo, la Casa Estévanez, la ermita de San Miguel, el camino histórico a Candelaria o el del Vino, así como las haciendas de los Dominicos, de San Francisco de Paula y de los Collazo, entre otros bienes.
A todos estos valores, se sumarán los registros de presencia guanche, el recorrido por el pasado agrario o la influencia de personajes históricos, como Sabino Berthelot, el General Gutiérrez o Clemencia Hardisson.
El proyecto se enmarca dentro del programa Ciudades a Pie y cuenta, además de la participación de la Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el tejido empresarial local, especialmente, de la pastelería Zulay.
Inscripción y horarios
Se estima una participación total de 450 personas, con una media de 30 en cada una de las 15 salidas, ya que se ofrecerán cinco fechas distintas por recorrido. Es necesaria la inscripción previa, que se podrá realizar en la página oficial www.lalagunaapie.es
La primera de estas rutas, la que recorrerá Viña Nava (Barrio Nuevo) y Gracia, ofrecerá tres opciones de mañana, los días 13, 20 y 27 de agosto (todas con salida a las 11:00 horas) y dos de tarde, estas a las 18:00 horas y los días 14 y 21 de agosto.
El recorrido por el camino de San Miguel de Geneto tendrá las mismas horas de salida, con rutas de mañana los días 25 de agosto, 2 y 8 de septiembre, mientras que las dos de tarde serán el 28 de agosto y el 4 de septiembre.