martes, febrero 4, 2025

El Festival Atlántico de Género Negro convoca la novena edición de CineXprés Noir

Además, lanza un llamamiento para cortos realizados después de junio de 2023, fuera del certamen, abierta a todos los géneros, países y ámbitos, incluido el archipiélago

La sección de Tenerife Noir que dirige Anatael Pérez transforma la capital tinerfeña en plató para el rodaje de películas ‘noir’

Tenerife Noir lanza la novena edición de su sección de creación cinematográfica, CineXprés Noir, que, un año más, cuenta con dos convocatorias: la que cita a profesionales del cine y personas aficionadas al séptimo arte a rodar un cortometraje de género negro durante la semana que dura el festival en la propia isla y otra para cortos realizados después de junio de 2023, fuera del certamen, abierta a todos los géneros, países y ámbitos, con la novedad de que este año este llamamiento incluye también a películas ya realizadas en el archipiélago.

La sección de Tenerife Noir que dirige el cineasta palmero Anatael Pérez vuelve a transformar la capital tinerfeña en plató para el rodaje de películas noir, este año del 20 al 28 de marzo, a partir de la inscripción que se formalizará tras el acto de presentación inaugural del certamen, el jueves 20 de marzo a partir de las 11.30 en el Espacio Cultural CajaCanarias de la capital tinerfeña.

En este acto se anunciará el lema que debe guiar el rodaje e inspirar las películas, que no debe superar los cuatro minutos de duración, y se procederá a la inscripción de los equipos participantes. Se presentarán también los leitmotiv de los cortos, que, como es habitual, rinden homenaje a un autor literario del género. Esta gala inaugural es el pistoletazo de salida que da comienzo al periodo en el que deben comenzar la grabación y que convierten las calles de Santa Cruz de Tenerife en plató de rodajes simultáneos.

Un jurado compuesto por cinco profesionales del cine valorará la forma en que se incluya el lema y cuanto de género negro contenga la obra, además del tratamiento creativo que se dé a las localizaciones, así como el trabajo del equipo en las distintas labores que se requieren para la realización de una película. El uso de las características del cine negro es compatible con su combinación con todos los géneros, incluida la comedia. “Nuestro objetivo es preservar el legado del género negro y estimular la creación cinematográfica en este registro creativo, en el que caben todas las historias y mensajes”, asegura Pérez.

Premios y exhibición

La novena edición de Tenerife Noir Express cuenta con una amplia sección de premios dirigidos a la promoción de la creación cinematográfica en todas sus facetas, como una forma de promover el fortalecimiento de la realización de cine de género negro contemporáneo en Canarias mediante la dotación en metálico de todos los galardones.

El apoyo a la creación cinematográfica se materializa en el premio al Mejor Corto Noir, dotado con 1.000 euros y con 500 euros para el Premio del Público. Los premios que reconocen la Dirección, Interpretación (dirigido al mejor actor o actriz), Fotografía, Guion, Montaje, Lema Tenerife Noir Express, Dirección de Arte, Banda Sonora Original, Sonido, Vestuario y Maquillaje, además de la Mención Especial del Jurado y la Sección Internacional, están dotados con 250 euros.

Las películas serán exhibidas en dos sesiones diferentes, todas con acceso gratuito. Todos los cortos participantes se proyectarán el sábado 29 de marzo a las 11:00, en la el Espacio Cultural CajaCanarias, donde las personas asistentes tendrán la oportunidad de votar el Premio del Público. El domingo 30 de marzo, a las 19.00 horas, en el mismo lugar, se exhibirán las películas premiadas.

Llamamiento abierto

El llamamiento abierto a creadores de cortos de género negro, que, desde su lanzamiento en 2022 hasta este año había tenido carácter internacional, es ahora abierto a todos los países y ámbitos, contempla cortometrajes realizados fuera del certamen con fecha posterior a junio de 2023 e incluye también, por primera vez, cortos rodados en España y en el archipiélago canario.

Con este llamamiento se incluye cualquier tipo de género cinematográfico, siempre que cuenten con elementos de cine negro, ya sean documentales, películas de ficción o de animación, entre otras opciones narrativas. Lo que no se aceptarán son películas rodadas en otras ediciones de la sección de cine exprés de Tenerife Noir.

Popular Articles