viernes, julio 18, 2025

LO QUE VIENE 25: Cuarta y última jornada. Por Jonathan Medina

Clausuraba el pasado 11 de julio Lo Que Viene (LQV) en su edición en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) de la mano de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) con una jornada cargada de avances, encuentros y mesas redondas.

Arrancaba la mañana con la presentación de la serie documental ‘¿No seré yo una obra de arte?’, con Samantha Hudson y David Navarro desentrañando todo lo que esconde el arte contemporáneo. Con una perspectiva desmitificadora, directa y a ratos sarcástica, Samantha recorre España entrevistando a diferentes figuras del arte con el objetivo de conocer todo lo que se esconde detrás de la industria artística actual.

Pudimos disfrutar del primer episodio, dedicado a la figura de Abel Azcona, especializado en acciones artisticas con un marcado cariz autobiográfico, ahondando en la identidad personal y los limites del dolor. Figura polémica, principalmente por sus controvertidas obras ‘Empatía y prostitución’ y ‘Amén’, el tu a tu con Samantha es una suerte de biopsia periodística que mantiene el interés de principio a fin. Una serie documental muy prometedora. Samantha Hudson atendió a prensa tras la proyección.

En la penúltima mesa redonda de LQV, ‘Mujeres al frente de la dirección de festivales’, con Sara Mansanet (Mostra de Valencia), Gabriela Martí (Rizoma Festival) y moderada por Laura Seoane, se habló sobre los principales festivales de cine de nuestro país y las sinergias entre ellos, con hincapié en la labor de las dos invitadas, que dieron un repaso a la andadura de sus respectivos festivales.

El último bloque de presentación de contenidos de LQV aunaba a cuatro productoras cargados de proyectos. La prolífica A Contracorriente abría con el catálogo más amplio del festival, con títulos como ‘Las irresponsables’ de Laura Mañá, ‘Un cabo suelto’ de Daniel Hendler, ‘Cuerpos locos’ de Ana Murugarren, la prometedora sátira ‘La cena’ de Manuel Gómez Pereira, la kinki ‘Golpes’ de Rafa Cobos, ‘Cada día nace un listo’ de Arantxa Echevarría, ‘El fantasma de mi mujer’ de María Ripoll, ‘Viaje al país de los blancos’ de Dani Sancho, la muy prometedora nueva película de Rodrigo Sorogoyen con Javier Bardem y Victoria Luengo: ‘El ser querido’; además de los documentales ‘Temps mort’ y ‘Flores para Antonio’ de Fèlix Colomer Vallès e Isaki Lacuesta respectivamente.

En ronda de preguntas con el productor Fernando Riera, desde Culturamanía le recordamos los ciclos temáticos que tuvieron lugar los años 2016 y 2017 con películas estrenadas en Sitges y preguntamos si algo similar tendría continuidad o entraría en los planes a corto o largo plazo de A Contracorriente. Tras agradecer que recordáramos ambos ciclos, de los que se sentía especialmente orgulloso, nos comentaba que no funcionaron económicamente todo lo bien que debieron, pero que seguían trabajando en innovar y romper con los cánones habituales de distribución.

A continuación Tornasol Media nos traía el avance de ‘Morir no siempre sale bien’ de Claudia Pinto, suerte de thriller de secuestro/rescate con tintes de comedia negra.

Esto también pasará venía con la potente ‘Ya no quedan junglas’ de Luis Gabriel Beristáin con Ron Perlman y que adapta la novela ‘Ya no quedan junglas adonde regresar’ de Carlos Augusto Casas. También un avance de ‘La familia Benetón +2’ de Joaquín Mazón y el proyecto de adaptación de otra novela de Carlos Augusto Casas: ‘Leones en invierno’; además del proyecto aún sin título inspirado en la ‘Operación Hades’ de la Guardia Civil y con guión de Fernando Navarro.

Cerraba Filmin el último bloque de presentación de contenidos con jugosas novedades como la serie ‘Millennial Mal’ de Lorena Iglesias o el documental de Gonzalo Hergueta ‘The Designer is Dead’ sobre el auge y caída en el olvido del artista Miguel Adrover. También el drama social ‘Ruido’ de Ingride Santos con Latifa Drame interpretando a Lati, que encuentra refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del freestyle que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior.

Cómo guinda, el avance de ‘Segunda temporada’, la nueva serie de Miguel Ángel Blanca (‘Autodefensa’) con Berta Prieto y Víctor Diago.

Última mesa redonda de LQV: ‘Las víctimas en las producciones de género true crime’, con Alberto Arruty (guionista de ‘Una historia de crímenes’), Gemma R. Neira (guionista de ‘El caso Asunta’ y ‘La viuda negra’) y Mariola Cubells (periodista y crítica especializada); moderado por Daniel Martínez Mantilla.

Se expuso el papel que juegan las víctimas de casos reales dentro de las series y obras audiovisuales de género true crime y donde están las líneas rojas. Estás últimas siempre desdibujadas según el punto de vista de las diferentes partes. Fue sin duda la mesa redonda con mayor participación del público en ronda de preguntas.

Y esto es lo que dio de si LQV en TEA, un festival que con su carácter itinerante fomenta sinergias dentro de la industria cinematográfica y con el público.

Fotografías cedidas por Prisma Ideas

Popular Articles