miércoles, agosto 27, 2025

Betsabé Vera: “Heidi, el rescate del lince ha sido todo un desafío, queríamos que conectara con la audiencia del siglo XXI”

En Culturamanía conversamos con Betsabé Vera, jefa de producción en 3Doubles Producciones, sobre la nueva película de animación “Heidi, el rescate del lince”. Una coproducción internacional entre Alemania, España y Bélgica que combina tradición y actualidad, donde el reto ha sido actualizar a un personaje tan icónico como Heidi para las nuevas generaciones, sin perder su esencia y transmitiendo valores universales como el respeto a la naturaleza y el trabajo en equipo.

Como jefa de producción en 3Doubles Producciones, ¿puedes contarnos cómo fue tu implicación en “Heidi, el rescate del lince” y cuáles fueron tus responsabilidades principales durante el proyecto?

R- En Heidi he tenido el privilegio de ser la jefa de producción. Entre mis funciones principales están la de supervisar todo el flujo de producción, coordinando los diferentes departamentos, para asegurarme que la película se entrega en tiempo y presupuesto. También sirvo de enlace entre los diferentes equipos y el director, así como entre los diferentes estudios que han estado implicados en esta producción.

La película es una coproducción entre Alemania, España y Bélgica. ¿Cómo se coordinó el trabajo entre los distintos estudios y qué desafíos supone gestionar un proyecto de animación de carácter internacional?

R- El primer desafío viene de las diferencias culturales entre Bilbao, Canarias y Alemania, además de la diferencia en la forma de entender y ejecutar el flujo de trabajo entre los diferentes departamentos. Todo esto se soluciona con mucha comunicación, con mucha voluntad de colaboración para que las cosas salgan lo mejor posible. Siempre hay momentos de tensión, pero si realmente hay una intención conjunta de buscar soluciones, al final siempre se termina llegando a un acuerdo que beneficie a todos.

Has mencionado que 3Doubles se encargó de cinco departamentos de animación, desde el layout hasta los efectos de simulación de la ropa. ¿Cuál de estos aspectos te resultó más complejo y por qué?

R- Creo que esta película ha sido un desafío a nivel de animación. Conservar un estilo realista de animación implica que tienes que cuidar mucho más los detalles y no siempre teníamos el tiempo de nuestro lado. Además, integrar cuadrúpedos siempre añade un grado de dificultad. Creo que el equipo de animación ha hecho un trabajo excelente en este sentido, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que teníamos.


Heidi es un personaje muy querido y con una larga historia. ¿Cuál fue el mayor desafío a la hora de actualizar la historia y los personajes para que conecten con las nuevas generaciones?


R- Ha sido todo un desafío. Todos conocemos a Heidi y sabemos la historia, el éxito que tuvo y sigue teniendo. El desafío era poder contar la misma historia, pero con un lenguaje que la audiencia del siglo XXI pudiese conectar. Los tiempos cambian y las formas de contar las historias también. Queríamos que los niños y niñas de hoy en día se sintieran identificados con los personajes y con los valores que la película transmite. Además, era muy importante ser respetuosos con la esencia del personaje original. Para lograr esto, Studio 100 le dedicó mucho tiempo a la fase de preproducción, tanto a la hora de diseñar los personajes.

La película aborda la importancia de la naturaleza y la conservación del lince. ¿Qué mensaje esperas que los espectadores, especialmente los niños, se lleven sobre el respeto al medio ambiente?

R- En primer lugar, que la preservación de la naturaleza es nuestra responsabilidad y que esto es más importante que cualquier interés personal. Es muy importante seguir compartiendo estos valores a través de la gran y la pequeña pantalla, para que las futuras generaciones puedan entender el impacto que tendría dejar que personas como Mr Schnaittinger consigan sus objetivos. En segundo lugar, que conseguimos mucho más cuando trabajamos juntos. Todos tenemos un granito de arena que aportar y juntos podemos llegar más lejos. Me encantaría que los niños y niñas salieran del cine pensando cómo pueden ayudar a nuestro planeta y que buscaran oportunidades para hacerlo.

Desde tu regreso a las Islas, has destacado el crecimiento del sector de la animación en Canarias. ¿Qué papel crees que proyectos como “Heidi, el rescate del lince” juegan en consolidar a la región como un referente en animación?

R- Heidi y proyectos como éste son muy importantes por diferentes motivos. En primer lugar, para darnos visibilidad, no sólo a nivel de estudio, sino a nivel de industria, para que sigan viniendo proyectos como este y más grandes a las islas, que nos permitan competir con otros estudios a nivel nacional e internacional. En segundo lugar, nos va consolidando El año pasado conseguimos varias nominaciones a los Goya, este año esperamos repetir con Heidi. Y, por último, esperamos que ayude a diversificar la industria en las islas y que los jóvenes tengan más opciones de futuro sin tener que salir fuera.


Tras esta experiencia internacional, ¿qué próximos retos o proyectos esperan en 3Doubles Producciones y cómo planean seguir impulsando la animación en España y Canarias?


R- En 2026 veremos en pantalla diferentes proyectos que se están cocinando en este momento en nuestro estudio. Creo que será un año importante para seguir afianzándose en Canarias y que el siguiente paso sería conseguir formar más talento aquí en las islas. Con esto en mente hemos lanzado nuestro Campus (https://3doublescampus.com/campus/) con el objetivo de dar la oportunidad de entrada a la industria a cada vez más gente local, que se puedan formar y que puedan trabajar en las próximas producciones que lleguen a las islas.

Popular Articles