sábado, septiembre 13, 2025

El Clúster Audiovisual de Canarias organiza, en el marco de la Red CIDE, una jornada gratuita sobre la I.A. aplicada al sector audiovisual

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una ventaja competitiva, que permite elaborar tratamientos visuales en poco tiempo, generar concept art con continuidad de personajes, montar piezas a partir de guiones y reescalar planos con calidad broadcast.

El Clúster Audiovisual de Canarias organiza, en el marco de la Red CIDE, una jornada intensiva en Santa Cruz de Tenerife, el 17 de septiembre, para integrar la Inteligencia Artificial en todas las fases de un proyecto audiovisual.

La jornada, bajo el título ‘I.A. aplicada al Audiovisual. Procesos y herramientas, se celebrará desde las 09:00 a 14:00 horas, en el TEA Tenerife Espacio de las Artes (Avenida de San Sebastián,10), impartida por los ponentes Gorka San Juan (especialista en IA audiovisual) y Carmen Aguado (socia directora de Écija Canarias).

Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita en la web: https://clusteraudiovisualdecanarias.com/jornada-ia-aplicada-al-audiovisual-procesos-y-herramientas/. No se requieren conocimientos previos en programación. 

El programa de esta jornada está dirigido a productoras, cineastas, creadoras y creadores independientes o no, directores y directoras, guionistas, montadores, coloristas, responsables de marketing y social media, y equipos de postproducción que necesitan resultados con criterios claros y un flujo de trabajo sólido y quieran acelerar desarrollo y entrega, sin perder el control creativo, aunque está abierta a toda persona vinculada con el audiovisual o que tenga interés en la Inteligencia Artificial y su aplicabilidad.

Programa de la jornada

La jornada sobre la IA aplicada al sector audiovisual ofrecerá una visión práctica y actualizada de las herramientas y procesos de Inteligencia Artificial que ya están transformando la industria, junto con las tendencias y retos legales y éticos más relevantes.

En una sola mañana, las personas que asistan a esta jornada aprenderán qué herramientas usar, cuándo aplicarlas y cómo integrarlas en su flujo de trabajo para optimizar procesos, potenciar la creatividad, reducir costes y abrir nuevas posibilidades narrativas.


A través de casos reales y demostraciones, las sesiones darán a conocer las aplicaciones de IA en los procesos de desarrollo, producción, postproducción, sonido, música y en el marco legal, los derechos de autor aplicado a obras generadas con IA, licencias de uso, consentimiento y privacidad en voces e imagen, pautas para transparencia y reducción de sesgos.

Los ponentes

Gorka San Juan es especialista en Inteligencia Artificial generativa, aplicada al audiovisual y editor de vídeos. Ha realizado diferentes proyectos de videografía y fotografía para largometrajes y series en desarrollo. Creó a ‘Frankie San Juan’, un clon digital en active, con multitud de trabajos realizados. Entre sus proyectos ha editado 150 programas de TV sobre cine y música. Actualmente está editando un largometraje documental de emprendedores canarios y trabaja en el teaser de un largometraje con 8 clones digitales.

Carmen Aguado cuenta con más de 12 años de experiencia en el asesoramiento fiscal y mercantil de empresas, en negociaciones con la Agencia Tributaria, gestión de impuestos y en operaciones de reestructuraciones societarias y especializada en fiscalidad en el área de entretenimiento. Es socia directora de Écija Canarias.  Tiene una gran experiencia en incentivos fiscales y en la confección de estructuras fiscales, asesorando a empresas de entretenimiento en el territorio nacional. Posee doble licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado un Máster en Asesoría Fiscal y Tributación, un Máster en Asesoría de Empresas y el Executive MBA en el Centro de Estudios Financieros.

El Clúster Audiovisual de Canarias es la agrupación representativa del sector audiovisual en las Islas, con más de 100 empresas y entidades asociadas. La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85%, en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Popular Articles