Una orquesta juvenil canaria irrumpe en el centro de Madrid con un flashmob para reclamar el cese del genocidio en Gaza
- El proyecto músico social Barrios Orquestados viaja a Madrid para enviar un mensaje de paz en la plaza Callao
La plaza de Callao, uno de los puntos más concurridos de Madrid junto a la Gran Vía, se convirtió en un escenario improvisado. Cuando el sol comenzaba a esconderse tras los edificios, los primeros chelos y contrabajos irrumpieron entre la multitud, seguidos de forma progresiva por un saxofón, violines y violas. Todos los intérpretes vestían camisetas blancas con el lema “Gaza- Palestina”.
Era la orquesta juvenil Camerata Allegria, compuesta por niños y niñas canarios de 15 y 22 años, del proyecto músico social Barrios Orquestados, que sorprendió a turistas, transeúntes y curiosos con un flashmob para reclamar el cese del genocidio en Gaza.
La afinación de los instrumentos se intuía entre el hormiguero de personas presentes en la plaza hasta que la orden del director José Brito arrancó la interpretación de la popular Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms, atrapando la atención de los viandantes que transitaban frente a los cines o salían del metro.
Según la organización, la acción buscaba trasladar al centro de la vida pública española la labor que desarrollan a diario en contextos periféricos, al tiempo que se convertía en un gesto de compromiso con causas internacionales.
“Es un drama transmitido a diario, que genera impotencia e indignación. Con este gesto amoroso y colectivo queremos manifestar nuestra solidaridad y recordar que la música también puede ser una herramienta de transformación social”, expresó el director del proyecto, José Brito. “Aunque pueda parecer un detalle pequeño, este tipo de gestos son capaces de remover conciencias y desencadenar un efecto mariposa”, subrayó.

Tras la obra de Brahms, el público pudo disfrutar de un variado repertorio que incluyó desde el clasicismo de Um Beethoven, de Ludwig van Beethoven, hasta la fuerza dramática de Romeo y Julieta de Prokofiev. El ambiente se tornó festivo con el Vals nº 2 de Shostakovich y el popular Can-Can de Offenbach. Turistas y viandantes se agolparon en torno a los músicos, muchos grabando con sus teléfonos móviles, mientras otros aplaudían y coreaban al ritmo de las piezas, convirtiendo la plaza en un auténtico auditorio al aire libre.
La muestra sirvió además para anunciar el concierto que se celebra hoy a las 18.30 horas en el Centro Cultural El Pozo, en Vallecas, junto con la orquesta La Música del Reciclaje de Ecoembes. Un espacio históricamente marcado por el estigma de la periferia, que conecta con barrios canarios como Añaza, Altavista, Jinámar o El Charco en Fuerteventura, donde Barrios Orquestados desarrolla su labor. Ambas formaciones compartirán escenario en la capital en un encuentro que busca demostrar el poder transformador de la música y su capacidad para generar comunidad.
Barrios Orquestados: la música que transforma
Como un oasis cultural entre América, África y Europa, se encuentra el proyecto Barrios Orquestados ofreciendo formación musical a través de un modelo gratuito, inclusivo y comunitario. Cuenta con 14 orquestas y 8 coros en los barrios periféricos de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. Hasta ahora, se han beneficiado más 30.000 personas, según cálculos de la organización.
La iniciativa de Barrios Orquestados ha sido alabada con la visita de los Reyes y distinguida por la Orden del Mérito Civil de la Casa Real Española (2019), ha obtenido por su trabajo los Premios Canarios de la Música 2022 o la distinción de Buenas Prácticas de UNICEF Comité Español (2014), entre otros galardones.
Barrios Orquestados, además de actuar en el archipiélago canario desde 2012, ha viajado a la isla de Lesbos, en Grecia, con niños y niñas refugiados, a los asentamientos periféricos de la capital de Honduras o a Suiza para conquistar uno de los templos de la música en Europa, el Victorial Hall en Ginebra. Con esta trayectoria, regresan a Madrid con el propósito de colocar al barrio en el epicentro de la creación cultural.