El certamen clausuró su edición con una gala en La Laguna marcada por la emoción, la música y el reconocimiento al talento emergente del cine independiente canario e internacional
El Festival Internacional de Cine Independiente y de Autoría de Canarias (FICINDIE) puso el broche de oro a su edición 2025 con una gala celebrada en el Teatro Desleal de La Laguna, donde se reconocieron las obras más destacadas del panorama independiente nacional e internacional.
El evento contó con la participación del director del festival, Rumen Justo Reyes, la concejala del Ayuntamiento de La Laguna, Carmen Luisa González Delgado, y Alexandre Seco, miembro de la junta directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife (AJE), quienes reafirmaron el compromiso de seguir apoyando esta iniciativa cultural que impulsa el cine independiente en las Islas.
“El cine independiente es una forma de resistencia creativa, una manera de contar historias con libertad, alma y riesgo. Gracias a todos los que creen en este festival y en el poder transformador del arte”, subrayó Rumen Justo Reyes, director del FICINDIE.
La velada estuvo amenizada por la cantante Desiree Jal Ladi, profesora de la Escuela Integral de Canto, acompañada por Ykay Ledezma, guitarrista, compositor y miembro de Los Sabandeños.
El jurado internacional del festival estuvo integrado por Lei González (República Dominicana, Media Jíbara), Chemi Pérez (DOCMA / Cabo Sur Films), Margot Machado (cineasta independiente), Margus Õunapuu (Estonia, Film Tower), Paula Fuentes (fotógrafa) y Cristiano Donzelli (director y guionista).
Los premios del FICINDIE 2025
En el palmarés de esta edición, el Premio al Mejor Film Independiente de Escuela recayó en Limerence, de Juan Martín y Fran Frías, una obra sensible sobre la emoción y la fugacidad de los vínculos. El galardón a Mejor Largometraje Internacional Independiente fue para El Silencio de los Palafitos, de Yull Núñez y Daylin Vega, la Mención Especial del Jurado Internacional Music Library & SFX fue para Yaya, de Sara Sálamo; mientras que el Premio al Mejor Cortometraje Internacional Independiente fue otorgado a Nena, de Xosé A. Touriñán y Jairo Iglesias. Finalmente, el Premio al Mejor Film Independiente Canario fue para Las Churreras de Tomasi Doblecero, una pieza que reivindica la cotidianidad en los años 70, donde un grupo de mujeres de Lanzarote formó un peculiar equipo de bola canaria: Las Churreras.
Los trofeos, patrocinados por Chuchangass y diseñados por la artista Goretti De León, fueron elaborados con elementos orgánicos en homenaje al espíritu artesanal del cine independiente. Además, el FICINDIE se convirtió en el primer festival de cine de Canarias con huella de carbono cero, al compensar todas sus emisiones mediante un proyecto forestal supervisado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Un homenaje a Guacimara, alma del festival
El acto concluyó con la proyección del cortometraje “Guacimara”, realizado en memoria de una de las fundadoras del festival. El film, ganador del Festival de Cine del Nordeste, rindió homenaje a su compromiso, talento y defensa de la bondad y la excelencia en el cine.
“Guacimara siempre creyó en este festival, trabajó incansablemente por hacerlo crecer y hoy sigue brillando en cada historia que se cuenta aquí”, expresó con emoción Rumen Justo Reyes. Con este último reconocimiento se dio por clausurada oficialmente la edición 2025 del FICINDIE, consolidando al certamen como una plataforma esencial para las nuevas voces del cine independiente.
El festival agradeció el apoyo de Canary Islands Films, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Ayuntamiento de La Laguna (Áreas de Turismo, Comercio y Cultura), la Universidad de La Laguna, EmprendeULL, la Fundación General ULL, Cultura del Gobierno de Canarias, el CIFP César Manrique, AJE Canarias y AJE Tenerife, Kinemaland, la Real Sociedad Cosmológica de La Palma, Chuchangass, 35 Milímetros, Ivana Vladic, Joel AKA Aranfaibo, Juani de La Punta Bajamar Avanzando, el Aula Cutural Radio Campus de la ULL y al Teatro Desleal, liderado por Idaira y Enzo.







