lunes, junio 17, 2024

Charo López interpretará en el Auditorio de Adeje el espectáculo Verso a Verso

La acompañará el barítono zamorano Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo

Las entradas, al precio de 9€, pueden adquirirse ya en la web del recinto

El Auditorio de Adeje acogerá el próximo 7 de junio un espectáculo lírico musical, denominado Verso a Verso, interpretado por la prestigiosa actriz Charo López, a la que acompañarán al piano Víctor Carbajo y el barítono zamorano Luis Santana. El recital abordará poemas de Lorca, Machado, Miguel Hernández, Santa Teresa de Jesús y obras como el Romance del enamorado y la muerte, la canción Pámpano Verde o Ya cantan los gallos amor mío, en una combinación de música y recitativo que convierte al espectáculo en una oda a la belleza de la palabra en todas sus manifestaciones. 

Las entradas, al precio de 9€, se pueden adquirir ya en la web del Auditorio de Adeje o directamente en la web de Tomaticket

En su sinópsis, el espectáculo asegura que “la poesía funciona como una fotografía capaz de recoger en palabras, en un instante, en un golpe de luz, las imágenes que enfoca. Sólo la poesía salva del olvido. Una nación, una cultura pueden reconstruir su pasado, presente y futuro en la medida en que la poesía las retrata con sus palabras”. 

Un espectáculo de corte similar ya recaló en la Isla de la mano del propio Santana y con María Galiana, cautivando e hipnotizando hasta el éxtasis a los espectadores de Veranos del Taoro. En esta ocasión, tendrán la oportunidad de disfrutar de la profunda y sedosa voz de la prestigiosa Charo López.

Charo López

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2008, esta actriz salmantina empezó a interesarse por la interpretación mientras estudiaba Filosofía y Letras. Su incipiente vocación artística encontró cauce profesional con las películas Ditirambo, de Gonzalo Suárez y El hueso, de Antonio Giménez Rico en 1967.

Para perfeccionar su técnica teatral, la joven Charo se matricula en la Escuela Oficial de Cine, a la vez que trabaja en numerosos espacios dramáticos de Televisión Española y en series como Los camioneros, de Mario Camus y El pícaro, de Fernando Fernán Gómez.

En la década de los 70 interpreta algunos spaghetti western (El sol bajo la tierra, El bandido Malpelo) que resaltan su fotogenia y su rotunda belleza. Luis Buñuel aprueba su participación en La Vía Láctea (1969), pero el sindicato de actores francés lo impide por tratarse de una actriz desconocida. Su colaboración con Gonzalo Suárez continúa en El extraño caso del doctor Fausto (1969), La Regenta (1974) y Parranda (1977).

Su alto reconocimiento no llega hasta 1980 con un papel secundario en la serie de televisión Fortunata y Jacinta, de Mario Camus, en Los gozos y las sombras, serie de éxito

basada en la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester.

Posteriormente, encadena trabajos relevantes para el cine: La colmena y La vieja música, de Camus; Los paraísos perdidos, de Basilio Martín Patino; Tiempo de silencio, de Vicente Aranda y Lo más natural, de Josefina Molina.

Acepta el papel que Pedro Almodóvar le ofrece en Kika en 1993. En 1997 estrena Secretos del corazón, película de Montxo Armendáriz candidata al Óscar de Hollywood por la que consigue el Premio Goya a la mejor actriz de reparto.

Luego interpretó papeles breves en Plenilunio, de Imanol Uribe, y Tiempos de azúcar, de Juan Luis Iborra, y protagonizó Nudos y La soledad era esto.

Entre 1987 y 1989 realizó una gira teatral en Argentina con los montajes Hay que deshacer la casa y Una jornada particular. Desde entonces, como actriz y productora, se inclina por obras que potencien su vis cómica, entre ellas Tengamos el sexo en paz y Carcajada salvaje, representadas en distintas etapas desde la década de 1990. Asimismo, protagonizó Los puentes de Madison, Memorias de Sarah Bernhardt y El otro lado.

Luis Santana: 

Este barítono zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años y a partir de entonces aprende de grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.

Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país y de ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach…

Popular Articles