sábado, julio 26, 2025

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna ofrece una variada agenda cultural con exposiciones, proyecciones y conciertos

●   Las muestras ‘Escrito en Piedra’ y ‘Los desastres de la guerra’ pueden visitarse de manera gratuita hasta el 31 de julio 

●  El martes 29 de julio se proyectará ‘Hijas de la Tierra Santa’, con un coloquio exclusivo con su director, Marcel Mettelsiefen, y la productora Mayte Carrasco, moderado por el cineasta canario David Baute

En el marco de la conmemoración de la declaración de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio Mundial de la Unesco, la ciudad acoge la primera edición del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, un foro de reflexión académica y ciudadana que reunirá a destacadas personalidades del pensamiento, la ciencia y la política para abordar cuestiones clave que atraviesan el mundo contemporáneo.

La iniciativa formativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, Universidad de La Laguna y Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará del 28 y el 31 de julio en diferentes espacios del municipio y reunirá a destacadas personalidades de prestigio internacional, como el político Josep Borrell, el neurocientífico Rafael Yuste y el exsubdirector general de cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin. 

Como parte de su programación, el Campus ofrece durante todo julio una agenda cultural abierta al público con exposiciones, proyecciones y conciertos gratuitos que contextualizan los ejes temáticos de sus cursos, como son las consecuencias de la guerra, la neurociencia y el valor del patrimonio en el siglo XX. 

‘Escrito en piedra’, un homenaje al patrimonio guanche

Una de las actividades que se propone es la exposición ‘Escrito en piedra’, ubicada en un espacio emblemático y céntrico de la ciudad como es la plaza del Adelantado. Está disponible de manera abierta y gratuita hasta el 31 de julio. 

La muestra aporta una visión científica sobre el rico patrimonio arqueológico indígena de Canarias, un sendero por los yacimientos más relevantes del archipiélago que da visibilidad a uno de los ámbitos fundamentales de la historia de la región gracias al trabajo del profesor José Farrujia de la Rosa, quien ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la investigación sobre esta área de conocimiento.

Exposición ‘Los desastres de la guerra’ 

La exposición ‘Los desastres de la guerra. Fotografías de Alberto Hugo Rojas’ también puede visitarse hasta final de mes y de manera gratuita, en la Fundación CajaCanarias de La Laguna. La exhibición contextualiza las imágenes captadas por este reportero gráfico canario en zonas de guerra y de migración, motivando a estudiantes y a la ciudadanía a reflexionar sobre las consecuencias de los conflictos, desentrañando historias no contadas que conectaran al espectador con la urgencia de actuar.

Broche final con ‘Hijas de la Tierra Santa’ y un concierto de Los Sabandeños

Esta sección especial del Campus Internacional Ciudad de La Laguna incluye la proyección del documental ‘Hijas de la Tierra Santa’ el martes 29 de julio, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, que incluye un coloquio con su director, Marcel Mettelsiefen, y la productora, Mayte Carrasco, moderado por el cineasta canario David Baute.

La cinta propone una mirada íntima y conmovedora al conflicto palestino-israelí, a través de las historias paralelas de dos jóvenes cuyas vidas han sido profundamente marcadas por la violencia. La entrada es gratuita, solo requiere inscripción previa a través de la página web del Campus. 

Como broche final a esta programación cultural, el miércoles 30 de julio, Los Sabandeños ofrecerán un concierto solidario de 60 Aniversario en el Teatro Leal de La Laguna, cuya recaudación será destinada a la ONG Paz En Construcción. Las entradas para este evento ya están agotadas. 

Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

El Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad, a través de una amplia agenda académica y cultural. 

Aquellas personas interesadas en asistir al Campus podrán inscribirse de manera gratuita, tanto en modalidad online y asistencia al documental Hijas de la Tierra Santa, a través de la página web www.campusinternacionalciudaddelalaguna.es.

Popular Articles