miércoles, agosto 20, 2025

El grupo canario Mambisa presenta en La Rioja su propuesta de música de raíz 

El grupo canario actuará en una serie de conciertos organizados por la Casa del Burro

Mambisa visitará por primera vez La Rioja en una serie de conciertos organizados por La Casa del Burro, la asociación cultural liderada por el músico canario Luis Fernández ubicada en la localidad riojana de Peroblasco. 

Las actuaciones se celebrarán en diferentes localidades de La Rioja rural entre el 20 y el 24 de agosto. Enciso acogerá la primera de ellas, seguida de Préjano, Ábalos y Peroblasco. Para asistir a los conciertos es recomendable reservar previamente a través del correo casadelburro@gmail.com.

El grupo musical presentará su primer disco, también llamado ‘Mambisa,’ además de temas de avance de su segundo disco, que ya está en fase de creación. Mambisa celebra la fuerza expresiva de los tambores y las voces de las mujeres con una combinación de ritmos canarios, afrocubanos y flamencos. Se trata del primer proyecto musical impulsado en Canarias basado fundamentalmente en la percusión y que sube al escenario a tres generaciones de artistas femeninas.

La sección de percusión está compuesta por las percusionistas Sissi del Castillo, Tairé Monzón, Beatriz Barroso, Yanira Hernández, Marisela Acosta y Rubi Alemán. Las cantantes Luisa Machado y Yuliet Abreu interpretarán composiciones de origen canario y afrocubano; y la bailaora Estela del Moral participará en la sección de baile flamenco y contemporáneo con sus propias coreografías. 

El espectáculo cuenta también con el virtuosismo de Irene Fariña al teclado y la fuerza de la silbadora gomera Teresa Padilla, que aprendió de la mano del maestro silbador Lino Rodríguez. Ambas se incorporan también en el grueso del grupo de percusión como tocadoras de percusión canaria. Sumando al engranaje de sonidos y ritmos de Mambisa con su particular manera de tocar el bajo, Alberto Méndez, Naranjita, deja en esta ocasión su ubicación ya tradicional en la mesa de sonido y se subirá por primera vez al escenario con el resto de componentes del grupo.

Raíz y fusión

Mambisa presenta un espectáculo profundamente arraigado en la expresión musical más primaria: la percusión, donde se investiga y converge la esencia fundamental del folclore y la música de raíz. Se trata de un viaje que comienza con la música folclórica de las islas, de la que Sissi del Castillo, directora de Mambisa, bebió desde su infancia, y que se encuentra y entremezcla con el folclore afrocubano y el flamenco. Los temas de Mambisa están inspirados en la isa, la malagueña, las folías, el tango herreño o tajaraste gomero y se mezclan con la  rumba cubana, la bulería, el bembé o el abakuá entre muchos otros toques de origen yoruba.

En la percusión, el grupo asume una investigación de texturas, sonidos y emociones que arrastran al público hacia una explosión de fuerza y emoción intercultural, en la línea de la estela dejada por los prestigiosos percusionistas José Pedro Pérez y Alfonso Aldama. Ambos, profesores, compañeros y amigos de Del Castillo y de algunas de las integrantes de Mambisa, así como unos artistas profundamente inspiradores que dejaron huella en el panorama musical canario y que, sin duda, dieron el lugar y la visibilidad a la mujer instrumentista.

El propio nombre del proyecto encierra esa fuerza y emoción: Mambisa es “mujer y tambor en uno”, explica su directora y creadora. Con este nombre se hace referencia a la más grande de las tumbadoras. Se trata de un tambor grave y, como a todos los tambores graves en Cuba, se les llama tambor hembra, “ya que también simbolizan las caderas, las curvas y la fertilidad”, añade Del Castillo.

Para llevar a cabo este recorrido, Mambisa se ha entregado para transmitir la fuerza de la mambisa cubana y combinarla con tambores gomeros, herreños, tambores batá, tumbadoras, chácaras, guataca, cajón, palillos y tacón, entre muchos otros instrumentos de percusión folclórica, moderna y clásica.

Popular Articles