domingo, abril 13, 2025

«El reino de la mafia», del nominado al César Julien Colonna, llega a Filmin

El 17 de abril se estrena en Filmin “El reino de la mafia”, el debut de Julien Colonna, nominado al César a la Mejor Ópera Prima, que tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

El próximo 17 de abril se incorporará en exclusiva al catálogo de Filmin «El reino de la mafia», el debut cinematográfico del director corso Julien Colonna. Se inspiró en su propia infancia para escribir este coming of age ambientado en Córcega en los años 90 y rodado a tan solo cinco kilómetros de su casa natal. Allí, Lesia vive su primer verano como adolescente cuando de súbito se ve inmersa en el mundo violento de su padre Pierre-Paul, un jefe de la mafia corsa. Estalla una guerra que les obliga a huir, juntos, como fugitivos. Por el camino, padre e hija aprenden a enfrentarse, comprenderse y quererse. La idea le surgió a Colonna el día que supo que iba a ser padre y empezó a plantearse cómo sería su hijo, qué tipo de padre quería ser él y a revisar cómo fueron sus propios padres. La película se estrenó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y  le valió la nominación al César a la Mejor Dirección Novel a su director. 

A raíz de su éxito, el filme consigue acercar al panorama audiovisual a dos nuevos talentos, los actores no profesionales que lideran la historia, Ghjuvanna Benedetti (Lesia) y Saveriu Santucci (Pierre-Paul). Todo el elenco salvo tres, incluyendo a los actores de reparto y extras, no tenían experiencia previa actuando. Colonna tenía claro que lo más importante para él era que los protagonistas fueran realmente de Córcega para lograr la mayor autenticidad posible. Así fue como se embarcó en un exhaustivo proceso de casting de ocho meses hasta dar con el perfil adecuado. Benedetti, la protagonista, es en realidad una bombera voluntaria de 22 años y estudiante de enfermería, pero sabe transmitir con la mirada esa fascinación que su papel requería.  “Fue emocionante ver su naturalidad. No pretenden, simplemente son. Como cineasta, es refrescante trabajar con personas que están descubriéndolo todo al mismo tiempo que tú. Su emoción es contagiosa”, asegura el director. 

La obstinación de Colonna por alcanzar esta autenticidad viene de la poca representación de la realidad del crimen organizado. “La realidad es que viven como animales en la selva: un día los persiguen y, al día siguiente, son ellos los que persiguen a otros. Había que mostrar también a estos hombres como muertos andantes”, cuenta el director. Para un corso, esta situación no resulta novedosa, Colonna lo sabe de primera mano: “Córcega es a la vez una isla paradisíaca y una tierra trágica. Y como corsos, todos somos plenamente conscientes de que esta vida cotidiana es capaz tanto de brindarnos la belleza más absoluta como de traernos las noticias más fatídicas, que siempre están directamente relacionadas con los mismos delincuentes de siempre”. Así es como el director quiere alejar la visión del lujo y la opulencia en la que se envuelve a la mafia en el cine y mostrar la tragedia que se esconde detrás. “No hay salida. Cuando eliges este recorrido, es para toda la vida. Este camino está plagado solo de drama y soledad”, puntualiza el director.

Popular Articles