– Mesas redondas, talleres de cómic, exposiciones, recreaciones históricas, obras de teatro, juegos de rol y hasta un concurso de tapas, es la variada y atractiva oferta que el público encontrará estas próximas jornadas
– Multitud de prestigiosos autores de novela histórica estarán en Tacoronte charlando sobre literatura y sus diferentes procesos de creación
– Entre los escritores invitados se encuentran Emma Lira, Pablo Martín Carbajal, Miguel Ángel Ortega Machín, Luis Castañeda, Fermina Cañaveras o Luis Zueco, quien además será galardonado con el Premio Ciudad de Tacoronte de Novela Histórica
– El cómic también tendrá su espacio con un Taller de viñeta histórica impartido por Noelia Vega y Carolina Corvillo, autoras de Ana. La princesa de Éboli
– Periodos escénicos, la sección de teatro del Festival, llega con Crimen y conquista o las amistades de Colón y Beatriz de Bobadilla y La educada visita, en el Auditorio Capitol —Ctra. Gral. Tejina-Tacoronte, 9—, el viernes 14 y el sábado 15 a las 19:30 respectivamente
– La última jornada ofrecerá dos espectaculares e inmersivas recreaciones históricas de la Segunda Guerra Mundial en la Plaza del Cristo de Tacoronte, de la mano de Asociación Cero Culture de Úbeda y Recon 25: Operación Tacoronte y Día D en Saint-Marcel
– El Festival concluye el domingo 16 a las 19:30 horas en el Auditorio Capitol con la Gala de clausura, amenizada con la música de Aborá Femme, en la que se conocerán los ganadores del concurso de cortometrajes Rodando con historia
– Programación completa disponible en la web oficial del festival
El V Festival de Novela Histórica de Tacoronte, organizado por la Concejalía del Ayuntamiento de Tacoronte dirigida por Sandra Izquierdo, alcaldesa del municipio, en colaboración con la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife, llega a su segundo y último fin de semana con una amplia y variada programación ideada para todos los públicos, repleta de literatura, cultura, espectáculo y mucha emoción.
Durante las jornadas comprendidas entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre, la ciudad será el epicentro de la novela histórica, ofreciendo distintas y variadas experiencias en forma de charlas y mesas redondas con algunos de los más reputados autores del género, obras de teatro que abordan la historia desde la crítica y la reflexión, recreaciones históricas que sumergen al espectador en pleno campo de batalla durante la Segunda Guerra Mundial, o exposiciones relacionadas con los dos ejes temáticos sobre los que se sustenta esta quinta edición, como son el Japón medieval y el 250º aniversario del nacimiento de Jane Austen.
Escritores invitados y mesas redondas
La presencia de reconocidos y exitosos escritores de novela histórica es un pilar del Festival que, a través de diferentes mesas redondas y coloquios, permite al público conocer de primera mano sus distintos procesos de escritura y estilos narrativos, su forma de abordar la creación de personajes, de estructurar una historia o de enganchar al lector en cada página, profundizando en las bondades y particularidades del género histórico, uno de los más populares en la actualidad.
El viernes 14 de noviembre a las 18:30 horas en la sala Óscar Domínguez de la Casa de la Cultura (C/ de San Agustín, 8), Emma Lira, autora de Ponte en mi piel, La luna sobre Roma o más recientemente El cautivo, basada en el guion de Alejandro Amenábar, coincidirá con Carolina Corvillo y Noelia Vega, guionista e ilustradora respectivamente de Ana. La princesa de Éboli —cómic que profundiza en la tumultuosa vida de Ana Mendoza de la Cerda—, en la mesa redonda Artistas y mujeres en los albores de la Edad Moderna, para abordar el contexto social y artístico de las creadoras en una época en la que estas eran ignoradas u olvidadas.
Noelia Vega y Carolina Corvillo, además, serán las encargadas de impartir el Taller de viñeta histórica junto al autor canario Eduardo González (Dentro de la noche, Diario de una cuarentena), el sábado 15 a las 12:00 en la sala Inocencio Rodríguez, que mostrará como este medio de expresión se ha adentrado en el terreno histórico a través de su capacidad para unir arte, documentación y narración visual.
El mismo sábado 15, a las 11:15 horas en la sala Óscar Domínguez de la Casa de la Cultura, Pablo Martín Carbajal (La ciudad de las miradas, Tú eres azul cobalto), se une a Luis Zueco (El mercader de libros, El escalón 33), en Aventuras y novela histórica, coloquio moderado por el escritor canario José Zoilo (Hijos de la luna, La frontera de piedra); una charla en la que estos tres exitosos escritores abordarán cómo el género de aventuras se integra de una forma completamente natural dentro del género histórico.
En la misma sala Óscar Domínguez a las 19:00, Luis Zueco será galardonado con el Premio Ciudad de Tacoronte de Novela Histórica, que otorga el Festival cada año. En la presente edición, la organización quiere reconocer a este historiador y novelista por “haber contribuido decisivamente con su obra a renovar el interés por la novela histórica en España, combinando rigor documental, épica y una sensibilidad contemporánea hacia el pasado”.
La novela histórica: desde la prehistoria hasta nuestros días, el sábado a las 12:45 en la sala Óscar Domínguez, reúne a Fermina Cañaveras (El barracón de las mujeres, El baile de las que sobran), Luis Castañeda (Cuando venga el Rey, El secreto de la salamandra dorada) y el mencionado José Zoilo (Trilogía Las cenizas de Hispania), para hacer un recorrido por la evolución del género hasta la novela histórica actual.
Por último, cierra la programación de coloquios el domingo 16 a las 12:00 en la sala Óscar Domínguez, Novela histórica sobre el siglo XX, donde el anteriormente citado Luis Castañeda, Manuel Jiménez Delgado (Y las cartas dejaron de llegar, Negra sangre sobre el Sáhara) y Miguel Ángel Ortega Machín (Reconciliados, Ocoyta y otros cuentos), hacen un repaso sobre cómo el convulso siglo XX es una fuente inagotable de inspiración para que los autores desarrollen sus historias.
‘Periodos escénicos’
Uno de los platos fuertes de este fin de semana es la sección de teatro de temática histórica, que llega con dos obras que reflexionan sobre los conflictos humanos y los procesos de cambio social desde la mirada escénica.
La primera de ellas, Crimen y Conquista o las amistades de Colón y Beatriz de Bobadilla (viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas), de Jaster & Luis Creaciones, nos presenta a estos dos personajes ambiciosos y sin escrúpulos, unidos por su insaciable sed de oro y poder. Desde el humor y un tono surrealista y poético, la obra critica y recrea las atrocidades que caracterizaron la conquista de América.
Por su parte, La educada visita (sábado 15 a las 20:30 horas), de Troysteatro, reflexiona sobre los límites de la moralidad del ser humano, presentando la historia de una viuda, en plena Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, que recibe en su casa la visita de un oficial de las SS que, a pesar de su educación, cultura y buenos modales, irá dejando entrever, a medida que avanza la conversación, su despiadada naturaleza.
Ambas representaciones se llevarán a cabo en el Auditorio Capitol y las entradas, gratuitas, se pueden reservar a través de www.auditoriocapitol.com.
‘Crónicas en vivo’
Durante la jornada del domingo 16 de noviembre, las calles de Tacoronte se convertirán en el escenario de un espectáculo que reúne inmersión, rigor histórico y una impresionante puesta en escena con dos recreaciones ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, de la mano de la Asociación Cero Culture de Úbeda y Recon 25. Un evento, dividido en dos sesiones, que reunirá a decenas de actores y figurantes recreando un campo de batalla con réplicas exactas de los uniformes, armas, material bélico y vehículos militares a los utilizados en la contienda.
En Operación Tacoronte, en la Plaza del Cristo a las 13:00 horas, el público presenciará una historia de ficción que narra una misión secreta de los británicos, en el año 1941, para introducir un comando de infiltración en el municipio tinerfeño, cuyo objetivo es evitar que las Islas Canarias caigan en manos enemigas.
A las 17:30 horas, en el mismo lugar, el evento culmina con Día D en Saint-Marcel, que recrea la batalla que tuvo lugar en esa localidad de la Bretaña francesa, de vital importancia en el curso de la guerra, y que consistió en una operación de sabotaje de la Resistencia francesa y paracaidistas del SAS (el Servicio Aéreo Especial del ejército británico) para distraer y mermar las capacidades de los nazis mientras los Aliados llegaban a Normandía.
Una batalla que será fielmente reproducida en pleno Tacoronte, en la que el público será parte del espectáculo, interviniendo en algunos momentos de la representación.
‘Vinos con historia. De Tacoronte a tu boca’
Ese mismo domingo 16 la Plaza del Cristo acogerá, de 12:00 a 16:00 horas, la tercera edición del Concurso de tapas elaboradas con productos frescos del Mercadillo del Agricultor de Tacoronte, que organiza la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Tacoronte, que dirige Leni Ávila, con el respaldo económico del Cabildo de Tenerife, y que forma parte del certamen Vinos con historia. De Tacoronte a tu boca.
Un jurado especializado elegirá la tapa ganadora entre las participantes del concurso, elaboradas con productos de la tierra, que los asistentes podrán degustar junto a una selección de vinos embotellados de la Denominación de origen Tacoronte-Acentejo.
Gala de clausura
El broche de oro de la jornada del domingo 16 lo pone la Gala de clausura del Festival, donde se desvelarán los trabajos ganadores de Rodando con historia, el certamen de cortometrajes de temática histórica, que este año cumple su tercera edición.
Para realizar sus obras, los participantes tienen que cumplir una serie de requisitos impuestos por la organización, como son no superar los cuatro minutos de duración, respetar la temática elegida en consonancia con el Festival o rodar en localizaciones del municipio de Tacoronte. Aquellos que superen el corte, podrán optar a los premios en las diferentes categorías, con dotación económica, que entregará un jurado formado por cinco profesionales del sector audiovisual.
La gala, que se celebrará en el Auditorio Capitol a las 19:30 horas, contará además con la actuación de Aborá Femme, un proyecto musical a cuerdas, percusión y voz que se nutre de historias que giran en torno a la mujer.
Exposiciones
Durante toda la celebración de esta quinta edición del Festival de Novela Histórica de Tacoronte, permanecerán abiertas las tres exposiciones situadas en la Casa de la Cultura: La épica del Japón feudal, que recoge trajes y objetos de la época; Jane Austen y su tiempo. Palabras que retrataron una época, un recorrido por la vida y obra de la célebre escritora británica; y El viaje interior, de la artista Helena Martín, que podrá ser visitada hasta el próximo 27 de noviembre.
‘La historia en juego’
Por último, continúan las jornadas dedicadas al rol y los juegos de mesa con La historia en juego en la sala Valerio J. Padrón de la Casa de la Cultura, el sábado 15 desde las 11:00 y el domingo de 11:00 a 14:00 horas. Gracias a Comics & Mazmorras y la Asociación Nosolodados, mayores y pequeños podrán disfrutar de emocionantes partidas temáticas e iniciarse en el apasionante mundo del rol.






