sábado, octubre 4, 2025

Étel Santos: “La cultura es tremendamente necesaria en un mundo sobreestimulado de contenido vacío”

Cantautora por vocación, activista por conciencia y educadora “para pagar facturas”, Étel Santos se ha convertido en una de las voces más comprometidas de la escena musical canaria. Con un discurso que une lo íntimo y lo social, su música busca generar comunidad, abrir preguntas y acompañar procesos personales y colectivos. En esta entrevista con Culturamanía, habla de su manera de habitar la música, la importancia de crear redes entre artistas y la necesidad urgente de espacios culturales que nos devuelvan tiempo, conciencia y pertenencia.

Te defines como cantautora por vocación, activista por conciencia y educadora “para pagar facturas”. ¿Cómo conviven esas tres facetas en tu día a día y en tu música?

R- Es tremendamente complicado convivir en esos tres estados. Mi deseo sería poder vivir única y exclusivamente para crear, sin preocuparme de la precariedad que nos atraviesa como sociedad. Pero se hacen malabares, entre cobros, pagos, ensayos, conciertos y cansancio. Intentado llegar a todo y mantener mis relaciones personales y mis espacios para poder crear . Estas tres facetas conviven entre ellas porque yo las sostengo y me sostengo a mí.

En varias entrevistas has descrito la música como un espacio de libertad y empoderamiento. ¿Qué significa para ti subirte a un escenario y compartir tus canciones con el público?

R- Para mí es un ejercicio de katarsis. Siempre me doy, mi mensaje y mi espectáculo así lo exigen… Para mí es terapéutico. Me ayuda a sanar toda la contrariedad que tengo dentro. Es el lugar donde me lleno de “comodidad”, donde puedo ser, sentir y expresar lo que deseo, sin juicio ni límite. Es mi lugar seguro, mi lugar correcto… Aunque en ocasiones de miedo.

Has participado en festivales muy diversos, desde Trovadoras Fest hasta Anaga Biofest o SísMico Fest en Lanzarote. ¿Qué has aprendido de esas experiencias tan distintas?

R- Hacer práctica en espacios diversos y distintos, siempre se convierte en un momento de aprendizaje personal. Una pone a prueba cosas de sí misma cuando se atreve… Y al final eso es lo que nos dan las experiencias nuevas, conocerse más… Descubrir tus límites, tus frustraciones, tus virtudes, tus capacidades… Cuando pones a prueba todo eso, te descubres cada vez más 🙂

Proyectos como MujerArte o tu gestión de espacios de micro abierto como Cómete el micro han dado visibilidad a nuevas voces. ¿Qué importancia tiene para ti generar comunidad alrededor de la música?

R- Toda la importancia. En unas islas donde el apoyo institucional es muy limitado, crear redes es un ejercicio NECESARIO. Al final, todas las personas creadoras, buscamos un impulso y eso puede venir de una colaboración con otras personas, como de la inspiración que te produce cual quier otra artista. Es VITAL compartir y asociarse y crear comunidad. Eso también nos ayuda a sentir que no estamos solas y que más personas comparten nuestras inquietudes y así detectar también de mejor manera las necesidades que todas compartimos.

En 2022 publicaste tu segundo EP, Ya no será igual, y has ido desarrollando nuevas propuestas como Así no. ¿Cómo ha evolucionado tu sonido desde tus primeros trabajos hasta ahora?

R- Yo siento que evoluciona a la par que yo. Si tengo más inquietudes por descubrir cosas nuevas, el sonido evolucionará hacia ese lugar. Al final, mi música, mi mensaje y la forma en que lo trasmito sale de mí. Por tanto irá de alguna u otra forma, hacia donde “yo me mueva”.

Tus letras tienen un trasfondo social y crítico, pero también personal e íntimo. ¿Qué te inspira más a la hora de escribir: lo que pasa dentro de ti o lo que pasa en tu entorno?

R- Creo que ambas a la vez. Lo que ocurre fuera, afecta a lo que tengo dentro, y lo que tengo detro va a afectar a cómo me muevo o me relaciono fuera… Para mí van de la mano, pues lo contrario sería individualista y con poco sentido de comunidad o pertenencia a la sociedad (cosa que creo firmemente que tenemos que recuperar).

El próximo 4 de octubre actúas en Tegueste dentro del Festival DocuRock. ¿Qué puede esperar el público de tu concierto y cómo encaja esta actuación dentro de tu momento artístico actual?

R-  Me gusta decir que vayan sin expectativas. Yo no quiero que nadie piense como yo, sólo que piensen. Vivimos en un espacio a compartir, en el que convivir y en el que lo que ocurre nos atraviesa de alguna u otra forma. Y considero que en la actualidad, la cultura es tremendamente necesaria, pues estamos sobre estimuladas de contenido vacío que nos roba espacio, tiempo y conciencia… Lo que hago invita a tomar parte activa de lo que te ocurre como individuo y lo que nos afecta como sociedad.

Igual merecemos más espacios así.. No? Esa es mi lucha 🙂

Popular Articles