CULTURAMANÍA

domingo, mayo 18, 2025

“Flugelmanía”, una oda al hermoso sonido del fliscorno en el Teatro Pérez Galdós el 9 de mayo

  • Esta idea creada por el músico Sebastián “Chano” Gil sube al escenario del Galdós, el 9 de mayo, a la GC Big Band, Atlantic Art String Ensemble, Óliver Curbelo, Rayko León y Yul Ballesteros  
  • La obra, aparte de su proyección musical, fusiona ésta con la literatura y el teatro, pues en “Flugelmanía” se cuenta una bonita historia que contribuye a escenificar este tributo al fliscorno 

El ciclo de Música y Literatura del Teatro Pérez Galdós presenta el 9 de mayo “Flugelmanía”, un evento que marida música y letras para homenajear a un curioso instrumento, el fliscorno; un instrumento que navega entre la trompeta, la trompa y el bombardino, y con el que el creador de esta producción y disco también, el trompetista y musicólogo Sebastián “Chano” Gil, comenzó en la Banda Juvenil de Música de Firgas, de ahí que este evento sea precisamente un fiel reflejo del recorrido sonoro que Gil ha tenido en la música pero, en este caso, la creación se hace combinando adaptaciones y obra de nueva creación, todas para ser interpretadas con el fliscorno. La cita ya está a la venta a través de la web del Teatro Pérez Galdós. 

“Flugelmanía” es también un álbum que tiene dos vertientes, obras ya creadas pero adaptadas para que suenen a las mil maravillas con el instrumento homenajeado  y otras composiciones originales que nacen de su sonido. Gil, por sus dotes y capacidad para tocar en diferentes estilos y formatos (música antigua, clásica, jazz, latin, …) se sitúa en la dirección musical de este proyecto pionero y se acompaña cómo no de grandes amigos músicos, como los componentes de la GC Big Band, en la que es director musical desde sus orígenes, el grupo Atlantic Art String Ensemble, Óliver Curbelo, Rayko León y Yul Ballesteros. 

Aparte de lo estrictamente musical, en “Flugelmanía” se cuenta una bonita historia sobre el instrumento con la dirección escénica de Luis O’Malley e interpretada por Jon Arráez. Esos dos recursos consiguen insertar este evento en el ciclo de Música y Literatura que para este primer tramo del año cuenta, también en el Galdós, con otras obras como “Hechizo y Duende”, en homenaje a Lorca o “Échale la culpa a Pandora”, con Antonia San Juan.

El Ciclo de Música y Literatura del Teatro Pérez Galdós es un pilar importante en su programación. Incluye obras que exploran las múltiples conexiones entre música, literatura y teatro, invitando a los asistentes a descubrir cómo estos tres elementos se entrelazan para ofrecer experiencias artísticas profundas, emotivas y enriquecedoras. “Flugelmanía” es una de ellas con el objetivo de aportar un gran conocimiento sobre un gran desconocido, el fliscorno.

Un poco de historia 

“Fliscorno” o “Flugelhorn” en inglés,  de ahí el juego de palabras que usa su creador para bautizar evento y disco, “es un concepto que he creado para homenajear a un instrumento que me apasiona y con el que empecé en la Banda Juvenil de Música de Firgas. Le debo mucho y de ahí este homenaje, que consiste en algo tan sencillo como hacerle justicia hoy en día, darlo a conocer, ponerlo en valor. Vamos al teatro a hacer música con el, apoyándonos en una bonita historia, también creada para este cometido, con la que conseguiremos poner este instrumento en relevancia. Lo haremos, como no podía ser de otra manera, con un nutrido grupo de músicos de primer nivel”, revela el trompetista Chano Gil.  

“El fliscorno posee un sonido muy característico y en la historia reciente no se le ha dado el protagonismo que merece por haber estado siempre relegado a un segundo plano por la trompeta”, son algunas de las claves que ofrece el creador para contextualizar sobre su desconocimiento. 

En los tecnicismos que sostiene Gil, el fliscorno es un instrumento que se tiene que estudiar y trabajar para que “suene a fliscorno, pues emite un sonido más oscuro; se tiene que dominar hasta cómo debe entrar el aire en el instrumento, porque es muy distinto a como se hace en la trompeta”. 

“Flugelmanía” como álbum

Flugelmanía es al mismo tiempo un disco también, que se presenta en este mismo espectáculo. El disco consta de 15 obras  que van desde el Barroco hasta el Jazz. Para ello Chano Gil, en su condición de músico versátil y dominador de varios estilos, ha grabado obras con órgano, piano, quinteto de cuerda, jazz trío y big band; situando al fliscorno en diversos estilos en un mismo trabajo, hecho que nunca se había realizado antes.

Flugelmanía como álbum es, igualmente, una deuda de Gil con el instrumento por haber sido con el que comenzó su carrera en la Banda Juvenil de Música de Firgas, de donde es natural. Es cierto que ha ido adquiriendo peso entre los trompetistas pero no el suficiente, siendo en el siglo XX cuando de hecho se ha empezado a componer música original para el fliscorno. “Me ha llevado mucho tiempo realizar este trabajo”, reconoce. En el disco, “hay piano, hay combo de Jazz, es un trabajo que ha sido muy minucioso, se ha hecho eligiendo muy bien la música, llevándolo por supuesto a los estilos donde yo me he sentido cómodo y que he desempeñado. En la variedad del disco hay barroco, clasicismo, improvisación, música contemporánea y jazz”, sentencia. 

0

Popular Articles