lunes, octubre 13, 2025

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el proyecto multidisciplinar ‘Memorias de viento y mar’, un homenaje a Elsa López

●       La iniciativa se desarrolla el día 16 de octubre, a las 19:00 horas, con dirección de Carmen Agredano, integrando diversas expresiones artísticas como la plástica, la música y la poesía en torno a la figura de la escritora canaria

 La Casa-Museo Pérez Galdós presenta el día 16 de octubre, a las 19:00 horas, el proyecto multidisciplinar ‘Memorias de viento y mar’, una iniciativa artística dirigida por Carmen Agredano González, que rinde homenaje a la reconocida editora, poeta y narradora Elsa López. Junto a Agredano, participarán en el acto el músico Ner Suárez Álvarez y la artista Paqui Martín, además de la propia Elsa López, cuya obra y trayectoria inspiran esta creación colectiva.

El proyecto se entiende como un espacio de encuentros y diálogos de expresiones artísticas diversas que mantienen una profunda relación entre sí. En este trabajo, las imágenes plásticas, los versos, las palabras y las melodías se unen para constituir una trama intrínseca que se fundamenta en la admiración y el respeto hacia la mujer y artista comprometida que es Elsa López.

Esta propuesta propone un espacio de encuentro donde la plástica, la poesía y la música se entrelazan para construir un relato común en torno a la sensibilidad, la creación y el compromiso artístico de Elsa López.

‘Memorias de viento y mar’ explora los vínculos íntimos entre palabra e imagen, entre música y poesía, donde el verbo se convierte en la sombra inseparable de la plástica. Las palabras pintadas y las notas musicales se funden en una misma partitura emocional, que invita al público a un viaje sensorial por la memoria, el arte y la identidad femenina.

Sobre Elsa López

Elsa López es una escritora especializada en poesía, género por el que ha recibido numerosos reconocimientos, pero su versatilidad la ha llevado a la narrativa, la biografía, el cuento, la antropología e, incluso, la composición de una pieza musical.

Catedrática y doctora en filosofía, miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO y Medalla de Oro de Canarias 2016. También recibió los premios Taburiente 2018 y Emilio Castelar 2019.

Es la fundadora y directora de Ediciones La Palma desde 1989. Ha sido presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, organizadora y coordinadora para el Gobierno de Canarias de los proyectos ‘El papel de Canarias’ y ‘Memoria de las islas’ y directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Así como patrona de la Fundación Pino Ojeda.

Popular Articles