viernes, abril 4, 2025

La Filmoteca CajaCanarias celebra la primavera con un ciclo dedicado a la historia de la música moderna

  • La primera sesión será el próximo lunes, 7 de abril, con la proyección de Ray (2004), la biografía de Ray Charles. Será a partir de las 19:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias da la bienvenida a la primavera, una estación que simboliza el renacer y el florecer, con el ciclo Historia de la música moderna. A través de tres películas icónicas, este ciclo explora los procesos de cambio, superación y transformación que marcan la vida y obra de grandes figuras de la música. Ray (2004) nos sumerge en la lucha y la superación de Ray Charles, mientras que Yellow Submarine (1968) invita a los espectadores a embarcarse en un viaje surrealista con Los Beatles, donde la creatividad se convierte en el motor de la renovación. Por último, Respect (2021) rinde homenaje a la vida de Aretha Franklin, una artista que floreció en medio de la adversidad, hasta coronarse como la reina del soul. Las sesiones serán los días 7, 14 y 28 de abril, a las 19:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. La entrada será libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com

Abre el ciclo Ray (2004), una película dirigida por Taylor Hackford que relata la vida de Ray Charles, marcada por una constante lucha entre sus éxitos profesionales y sus fracasos personales. Desde su niñez, marcada por la trágica muerte de su hermano y la pérdida de su vista a los cinco años, Ray demuestra una notable capacidad para superar obstáculos. En su juventud, se aventura solo en un autobús hacia Seattle, donde comienza a destacar en la escena del jazz. Tras ser descubierto por Atlantic Records, su carrera despega llevándolo a la fama, pero también a una peligrosa espiral de adicciones y relaciones problemáticas. A lo largo de su vida, los traumas de su infancia y sus demonios personales seguirán persiguiéndolo, pero su música, una fusión única de géneros como el jazz, el blues y el gospel, se convierte en su medio para lidiar con el dolor y encontrar la redención.

El lunes 14 de abril llegará la psicodélica Yellow Submarine (1968), dirigida por George Dunning y protagonizada por Los Beatles. La película se sitúa en Pepperland, un alegre paraíso musical submarino, que está siendo atacado por los Blue Meanies, malvados seres que odian la música y buscan destruir todo lo que representa la felicidad en el mundo. Tras paralizar a los ciudadanos y sumir el lugar en un sombrío tono azul, el anciano alcalde envía al joven Fred en un submarino amarillo en busca de ayuda. En su viaje, Fred persuade a Ringo, quien reúne a sus amigos John, George y Paul para regresar juntos a Pepperland. A bordo del submarino, los cinco amigos atraviesan mares misteriosos y enfrentan extrañas aventuras. Con cada desafío, el destino de Pepperland se vuelve más incierto, y la pregunta de si la música podrá restaurar el equilibrio en el paraíso permanece en el aire.

El ciclo se clausura el 28 de abril con la proyección de Respect (2021). Dirigida por Liesl Tommy, es un emocionante drama biográfico que sigue la vida y carrera de la legendaria cantante Aretha Franklin, interpretada magistralmente por Jennifer Hudson. La película explora sus humildes comienzos como niña prodigio en el coro de la iglesia de su padre hasta su ascenso a la fama mundial como la reina del soul. A medida que avanza la historia, se muestra el ascenso de Aretha en la industria musical, sus primeros éxitos y los desafíos que enfrentó como mujer afroamericana en un mundo dominado por hombres. La cinta también aborda su lucha por el control de su carrera, sus problemas personales, su activismo por los derechos civiles y la búsqueda de su voz artística en un entorno de presiones familiares y profesionales.

Popular Articles