El espacio cultural acoge muestras de dibujos originales de los destacados historietistas Cristina Durán, ganadora del Premio Nacional de Cómic; Miguel Ángel Martín y Raquel Gu, además de reproducciones de la obra de Marika Vila seleccionados por la autora.
Las exposiciones forman parte del programa del XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife y se inaugurarán formalmente el martes 7 de octubre, a las 19:30 horas, en un acto al que asistirá José Manuel Bermúdez, alcalde de la ciudad.
Santa Cruz de Tenerife vuelve a celebrar Plenilunio, un evento que lleva una extensa agenda de actividades culturales al centro del municipio hasta el domingo 5 de octubre. Entre las diferentes entidades de la ciudad que se suman a esta importante cita, se encuentran, por segundo año consecutivo, la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, que participarán con cuatro exposiciones que ya pueden visitarse en el Museo Municipal de Bellas Artes. El espacio cultural vuelve a ser uno de los lugares donde se desarrolla el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, y las muestras, que forman parte de la XXII edición, permanecerán abiertas al público hasta el último día de este mes.
Las exposiciones están dedicadas, respectivamente, a Cristina Durán, autora reconocida con el Premio Nacional del Cómic por el Ministerio de Cultura de España, así como a Miguel Ángel Martín, Raquel Gu y Marika Vila. Tres de ellas están compuestas por obra original: “La imagen y la palabra se hacen viñeta: Cristina Durán y Miguel Ángel Giner” —que también forma parte de la iniciativa Cómics de Museo, proyecto que la Fundación inició en el año 2022 para divulgar el valor cultural del tebeo español—; “Margarita contra los vampiros, de Javier Pérez Andújar y Raquel Gu” y “Miguel Ángel Martín: versiones & perversiones”. Esto supone una oportunidad única para disfrutar del arte nacional en un formato poco convencional, teniendo la posibilidad de admirar el proceso creativo que siguen estos reconocidos artistas.
Por otro lado, también se encuentra “Marika Vila, la transgresión feminista en el cómic”, que ofrece un amplio repaso por la obra de la ganadora del Gran Premio del 43 Cómic Barcelona, tanto en su vertiente de historietista, como en sus trabajos de ilustradora y animadora, así como en sus gestiones como técnica editorial, investigadora, comisaria de exposiciones, crítica y divulgadora de tebeos. El trabajo reproducido ha sido especialmente seleccionado por Vila para esta exposición, lo que representa una oportunidad única de revisar su trayectoria desde su propia mirada.
Las cuatro exposiciones pueden visitarse de manera totalmente gratuita, este fin de semana y hasta el 31 de octubre. A partir del martes 7, el acceso al museo será en su horario de apertura habitual, es decir: de martes a viernes, de 10 a 20 horas, y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas. Precisamente será el próximo martes, a las 19:30 horas, cuando se inaugurarán oficialmente las muestras, en un acto al que acudirá el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.
La exposición de Miguel Ángel Martín —quien, además, es el autor de uno de los carteles de Santa Cruz Cómic 2025— tendrá la particularidad de estar localizada en la Sala Oscura del enclave y estar abierta solo al público adulto, ya que contiene material no apto para todas las edades.
El Museo, uno de los centros de la actividad presencial del Salón
Además de acoger estas exposiciones del Santa Cruz Cómic 2025, el Museo Municipal de Bellas Artes repite como espacio de las actividades expositivo-informativas del evento, ya que en él se realizarán charlas y presentaciones durante los días presenciales del Salón, del 23 al 26 de octubre. En esas fechas, además, se instalará en la Plaza del Príncipe la zona comercial de la convención —compuesta por tiendas y un Artist Alley— y un escenario en el que se desarrollarán los concursos de cosplay y k-pop. Para saber más sobre las actividades del evento, se puede acceder a su página web: www.santacruzcomic.es
Santa Cruz Cómic 2025 es un evento organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, este último por medio de Turismo de Islas Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.