sábado, julio 12, 2025

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha celebrado este último día de esta edición en Tenerife de Lo Que Viene, con una gran participación de audiencia. Un festival de cine y series diseñado como un foro esencial para que la prensa y la industria audiovisual analicen el presente y futuro del sector, y descubran los proyectos más destacados que se estrenarán en los próximos meses. Fundado en 2018, Lo Que Viene surgió como un evento complementario a los Premios FEROZ de la AICE, que desde 2014 reconocen las mejores producciones cinematográficas y televisivas. Este certamen ofrece a la prensa y a los profesionales del sector la oportunidad única de debatir sobre temas de actualidad y los retos futuros de la industria. Además, sirve como plataforma para presentar a los medios y al público un adelanto de los estrenos programados para la segunda mitad del año.

Lo Que Viene destaca por su compromiso con el desarrollo local y regional, subrayando la importancia de una alianza estratégica entre la industria audiovisual y las instituciones públicas, tanto nacionales como locales y regionales, con el objetivo de fomentar una sinergia que impulse la calidad de las producciones, la formación de nuevos talentos y la riqueza generada por el sector.

Arrancó el último día de Lo Que Viene Tenerife con ‘¿No seré yo una obra de arte?’. Con este documental, el panorama cultural español podrá disfrutar de una propuesta fresca y descarada protagonizada por la inconfundible Samantha Hudson y dirigida por David Navarro. Esta producción, compuesta por 13 episodios, promete una inmersión sarcástica y reveladora en el mundo del arte contemporáneo español.

La serie seguirá a Samantha Hudson en un recorrido por diversas ciudades de España, donde entrevistará a destacadas figuras del ámbito artístico. Con su característico humor y perspectiva irreverente, Hudson buscará desvelar los entresijos y secretos que se esconden detrás de la actual industria del arte. El objetivo es ofrecer una mirada sin filtros a un universo a menudo percibido como elitista o enigmático, siempre desde un enfoque que promete ser tan entretenido como provocador. En palabras de Samantha Hudson con “muy poca vergüenza y mucha irreverencia”

La rueda de prensa titulada Mujeres al Frente de la Dirección de Festivales abordó la importancia de los festivales de cine en España dirigidos por mujeres. En esta mesa redonda participaron Sara Mansanet de la Mostra de Valencia y Gabriela Martí del Rizoma Festival, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la dirección femenina en el ámbito cinematográfico. Gabriela gradeció a la organización el visibilizar tanto “el trabajo de las mujeres como el trabajo de los festivales” ya que “son una parte importantísima del ecosistema del audiovisual”.

La industria cinematográfica se unió hoy para la presentación de los próximos contenidos de algunas de las principales productoras y distribuidoras. A Contracorriente, con la presencia de su productor Fernando Riera, quien comentó que “fue un auténtico placer compartir con el resto de los profesionales y público los próximos proyectos tanto comedia como drama, como son Los Irresponsables o La Cena”. Tornasol Media desveló las primeras imágenes de «Morir no siempre sale bien», la nueva película de la directora Claudia Pinto, quien presentó las primeras imágenes apuntando que “es una comedia negra con un trasfondo social, con unos personajes muy empáticos, aprendices de delincuentes y, con un subtexto que habla de las huellas sociales y hasta donde estamos dispuestos de cruzar las líneas rojas para conseguir la felicidad”. Esto también pasará, con su productor Álvaro Ariza, compartió sus próximos lanzamientos afirmando que “es un momento muy dulce de la producción ofreciendo proyectos de calidad tanto para la crítica como para la crítica” añadiendo su satisfacción por presentar en el evento producciones como Operación Hades y Leones. Finalmente, Filmin, a través de Pilar Toro, Directora de Marketing y Comunicación, ofreció un primer vistazo de su serie «Millennial Mal» y del documental original «The Designer is Dead» añadiendo que “son dos de sus grandes apuestas del año en Filmin, que se podrán ver en breve en la plataforma” y que “representan bien la complejidad y lo diverso de las apuestas que definen la marca Filmin”.

La ponencia Las Víctimas en las Producciones de Género ‘True Crime’ ofreció una exploración crucial sobre el rol de las víctimas de casos reales en las series y obras audiovisuales de este popular género. La mesa redonda ahondó en el delicado proceso de los guionistas al abordar estas historias, desde el primer acercamiento al guion hasta cómo se acompaña o respeta las vivencias de las víctimas, a lo largo de la producción. Se contó con la participación de Alberto Arruty, guionista de ‘Una historia de crímenes’ quien considera que “evitar caer en el morbo, uno de los mayores peligros en los proyectos de ‘true crime’, es un principio fundamental de estas producciones”; Gemma R. Neira, guionista de ‘El caso Asunta’ y ‘La viuda negra’ insistió en la importancia de una buena documentación y de “revisar una vez terminados los guiones las veces que sea necesario, tanto de la parte judicial como de la parte de los investigadores, buscando los posibles errores que puedan contener”. Y añadió que había que evitar, como principio, la tentación de “añadir lo que no se sabe” para tapar huecos de la trama. Mariola Cubells, reconocida periodista y crítica especializada, aportó su perspectiva sobre este complejo tema afirmando que “debe haber una preocupación y sensibilidad con las víctimas”, considerando que “la producción audiovisual, tanto ficción como documental, tiene en cuenta a día de hoy pero no así el periodismo de sucesos”.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, SPAIN – JULY 11: Lo Que Viene 2025 on July 11, 2025 in Santa Cruz de Tenerife, Spain. (Photo by Juan Naharro Giménez). En la fotografía Jonathan Medina y Norberto Trujillo, equipo de Culturamanía

La première de la película «Voy a Pasármelo Mejor» fue el evento que clausuró Lo Que Viene Tenerife, poniendo fin a una intensa semana de encuentros profesionales, proyecciones, ruedas de prensa, debates y oportunidades de networking para la industria audiovisual, que también incluyó diversas propuestas de las instituciones insulares que han sido parte fundamental en el desarrollo del evento.

«Voy a Pasármelo Mejor» es la secuela de la exitosa comedia musical adolescente de 2022. La película, que nos traslada a 1991 para seguir los romances veraniegos de un grupo de adolescentes en un campamento al ritmo de los éxitos de la época, está dirigida por la talentosa Ana de Alva. Ana de Alva, artista malagueña multidisciplinar con una destacada carrera en danza, interpretación, música y teatro musical, y que ha participado como actriz en musicales como Grease y en largometrajes como Las largas sombras, es, además, una directora premiada por sus cortometrajes. «Voy a Pasármelo Mejor» es su primera película. La directora estuvo presente en la première y ofreció un animado coloquio, compartiendo detalles sobre la producción y su visión de esta historia que cuenta con un guion de David Serrano y Luz Cipriota, y un reparto que incluye a Izan Fernández, Renata Hermida, Alba Planas, Raúl Arévalo y Karla Souza.

El festival tiene como patrocinadores principales el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y cuenta con el apoyo de Intech-Parque Científico y Tecnológico de Tenerife; el Fondo de Desarrollo de Canarias; Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (Iter); Canary Islands, Volcanic Xperience, Volcano Teide, la Radio Televisión Canaria y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Además, se enmarca dentro de la iniciativa Canarias, nuestra mejor versión, estrategia del Gobierno de Canarias a través de Proexca para impulsar la proyección internacional y la diversificación económica del archipiélago bajo un nuevo concepto promocional.

Lo Que Viene Tenerife es mucho más que un festival al uso: es un encuentro entre la prensa especializada en cine y series y destacados agentes de la industria audiovisual. Una oportunidad única, en un ambiente distendido, de debatir sobre los principales temas de actualidad y mostrar un avance de los grandes estrenos antes de que lleguen a las pantallas de cine o de televisión. Todo ello sin olvidarnos del preestreno de películas y series en primicia para el público local.

https://www.facebook.com/PremiosFeroz

https://bsky.app/profile/premiosferoz.bsky.social

https://www.youtube.com/@PremiosFeroz

SOBRE AICE:

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, los encuentros sobre cine y series La Inmortal en Zaragoza y el campus de formación en periodismo cinematográfico Programa María Luz Morales.

Popular Articles