- La Fundación CajaCanarias pone en marcha una nueva edición de este ciclo cultural, que tendrá lugar entre el 24 de marzo y el 20 de junio, con propuestas musicales como Santiago Auserón, María José Llergo, Marta Pereira da Costa, Los Sabandeños, Caco Senante y Mariella Köhn; el humor de Petite Lorena o la obra teatral La colección, con José Sacristán y Ana Marzoa.
- Todas las sesiones, a excepción de los encuentros y las corales, tendrán lugar a las 20:00 horas en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Las entradas se encuentran ya a la venta en www.cajacanarias.com
La Fundación CajaCanarias presenta la programación de Primavera en la Fundación 2025, un ciclo cultural que amplía sus propuestas con la intención de convertirse en un nuevo referente del calendario artístico de Tenerife. Música, humor, teatro y encuentros-coloquios protagonizan el programa de esta iniciativa, que reunirá a destacados artistas de renombre nacional e internacional, entre el 24 de marzo y el 20 de junio, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Todas las actividades darán comienzo a las 20:00 horas, a excepción de los encuentros y las corales, y las entradas, con precios a partir de 5 euros, se encuentran ya a la venta en www.cajacanarias.com
La programación musical se estrenará el 28 de marzo con María José Llergo y su disco Ultrabelleza. Artista multidisciplinar – canta, compone y toca diferentes instrumentos- en constante crecimiento desde que despegó su carrera en 2018 con Niña de las dunas, ha consolidado su nombre en la escena musical gracias a su innata capacidad de emocionar y su firme compromiso artístico. Su propuesta se caracteriza por una conexión natural entre la tradición y la vanguardia, logrando hacer del flamenco un género accesible para todo tipo de públicos. Su participación en la plataforma internacional COLORS y la publicación de su EP Sanación han dejado clara su capacidad para fusionar el flamenco con texturas electrónicas, siempre honrando sus raíces. En su último álbum, Ultrabelleza, se exploran temas de superación, empoderamiento y madurez, con influencias heterogéneas que se traducen en un sofisticado paisaje sonoro. Este disco refleja el ideal de un mundo más justo e inclusivo, convirtiéndose en un refugio para quienes no encajan en los estándares tradicionales. Su talento y creciente reconocimiento la han llevado a participar en proyectos de relevancia global, como la grabación de un Tiny Desk, reafirmando su posición como una de las voces más innovadoras y emocionantes de la escena musical actual.
El 4 de abril, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acogerá el recital Quería Montserrat, querido Luciano. Por primera vez en la historia de la música, se rinde un homenaje lleno de cariño, respeto y admiración a dos de las más grandes voces líricas de todos los tiempos. Una italiana y una española unidas por un cordón umbilical: el canto. Sus voces resonaron en los mejores teatros del mundo, desde Sydney hasta Roma, desde París hasta Nueva York. Hoy, la segunda generación se reúne para recordar a sus antepasados y, así, Montserrat Martí Caballé le cantará a su madre y Simona Todaro Pavarotti le cantará a su tío. Junto al barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo, interpretarán fragmentos de conocidas óperas, zarzuelas y canciones napolitanas en una gran noche donde nos emocionarán con piezas emblemáticas como Caruso, O Sole Mio, El Barbero de Sevilla, Nessum Dorma, Ave María o La Donna e Mobile.
El 25 de abril, aterrizarán en Primavera en la Fundación el tenor tinerfeño Jorge de León y la soprano Rocío Ignacio que, acompañados al piano por el maestro canario Juan Francisco Parra, interpretarán el recital Best moments of love, uno de los programas más emocionantes, repleto de preciosos momentos de amor de la lírica universal, con piezas inmortales creadas por Verdi, Puccini o el recordado Ernesto Lecuona.
Los Sabandeños celebrarán el inicio de su gira por el 60º aniversario en un concierto muy especial en el ciclo Primavera en la Fundación. Este evento, que tendrá lugar el 9 de mayo, marcará el comienzo de una serie de actuaciones a lo largo de 2025 y 2026, y será también un emotivo colofón a la extraordinaria trayectoria del grupo. Durante el concierto, Los Sabandeños ofrecerán una selección de sus temas más emblemáticos, un recorrido musical por seis décadas de historia en las que han sido referentes de la música tradicional canaria. La cita promete ser un homenaje a su legado y una celebración única para todos los que han acompañado al grupo en su largo viaje musical.
Marta Pereira da Costa será la protagonista del concierto del 16 de mayo de Primavera en la Fundación. Da Costa es la primera mujer que toca profesionalmente guitarra portuguesa en el fado a nivel mundial. Históricamente, la guitarra portuguesa siempre estuvo asociada al hombre como musico y vinculada principalmente al fado como lenguaje. Marta Pereira da Costa vino a romper con esa tradición y a presentar una nueva guitarra portuguesa como “voz” de su proyecto. Cada actuación es siempre un momento único, inolvidable e irrepetible. En el escenario aumenta aquello que no puede ser grabado: el corazón de la mujer que hizo de la guitarra una extensión de su alma.
La lírica continuará protagonizando la programación musical con Raquel Lojendio. La soprano canaria se subirá al escenario del Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife el próximo 5 de junio para presentarnos su recital Vida de Mujer. La sólida carrera de la soprano canaria Raquel Lojendio ha estado principalmente fundamentada en su versatilidad como cantante y artista, abordando un amplio repertorio que incluye composiciones de Bach, Mozart, Verdi, Shostakovich y Wagner. Ha colaborado con directores de renombre como Sir Neville Marriner y Rafael Frühbeck de Burgos, y ha actuado con destacadas orquestas internacionales, como la Berliner Philharmoniker y la Boston Symphony Orchestra. En el ámbito operístico, ha interpretado papeles icónicos como Pamina (Die Zauberflöte) y Violetta (La Traviata), además de ser una intérprete frecuente en recitales y zarzuelas. Su carrera incluye grabaciones para sellos como Deutsche Grammophon y premios como el María Orán de la Fundación CajaCanarias en el año 2000 o la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife. Recientemente han visto la luz dos importantes proyectos discográficos, un álbum dedicado a Schubert, Brahms y Bruch junto a los artistas Natalia Lomeiko y Yuri Zhislin para el sello Orchid Classics, que ha obtenido cinco estrellas en la prestigiosa revista BBC Magazine, y una colaboración con el compositor Joan Valent en un disco para el prestigioso sello Deutsche Grammophon
Un día después, el 6 de junio, Caco Senante y Mariella Könh presentarán Chavela. El último trago, una celebración de la vida que rinde homenaje a la mítica cantante mexicana en un repaso inolvidable de su vida y sus canciones. Más de una docena de temas, con música en directo, interpretados por Mariella Köhn y Caco Senante, todos ellos grandes éxitos bien conocidos por el público. Temas populares del repertorio de Chavela Vargas, así como otras canciones relacionadas estrechamente con su vida, estarán presentes en la obra con unos arreglos personales y contemporáneos.
Santiago Auserón cerrará la programación de Primavera en la Fundación 2025 el próximo 20 de junio con su proyecto Luces de la frontera, una antología de canciones y relatos de viaje en formato de guitarra y voz. Auserón ha ido dando relieve a su personaje escénico a lo largo del tiempo: mezcla de juglar ibero, bluesman y sonero. Las canciones se suceden como una película hecha de escenas de viaje. Por parajes fronterizos, el cantante se va encontrando con apariciones con las que dialoga como en una fábula. En las últimas composiciones registradas con su banda, letras y melodías sorprenden una vez más por su originalidad. Al retornar al formato musical desnudo, recobran la frescura de los primeros esbozos, pero evolucionan hacia una armazón musical madura. Al juntarse con las últimas composiciones, la antología de la obra anterior adquiere nuevo colorido. Santiago Auserón presenta sus canciones con improvisados relatos que combinan lirismo y humor, repartiendo ideas innovadoras. Su música crea un lugar acogedor donde se entablan complicidades. Su público fiel se ha ido convirtiendo en una especie de hermandad sin otra regla que la experiencia compartida de la poesía y de la música.
La programación musical se completa con los Encuentros corales. El primero de ellos, un homenaje a Carmen Cruz, destacada directora de música coral, tendrá lugar el 11 de abril, a las 20:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. El siguiente será el 24 de mayo, a las 12:00 horas, en el patio de Chirino del Espacio Cultural de la capital tinerfeña, y estará protagonizado por varios coros infantiles. El 7 de junio, Primavera en la Fundación se traslada a La Palma con un encuentro de coros muy especial en el marco de los actos previos a la Bajada de la Virgen, y que tendrá lugar a las 12:00 horas en el atrio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Este ciclo de coros llegará a su fin el 14 de junio, a las 12:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Garachico. Todos los recitales serán gratuitos hasta completar aforo.
Teatro
José Sacristán y Ana Marzoa inaugurarán la sección teatral de Primavera en la Fundación con la obra La colección. Acompañados por Zaira Montes e Ignacio Jiménez, bajo la dirección de Juan Mayorga, La colección es una obra sobre el matrimonio, sobre el paso del tiempo y sobre la misteriosa relación entre las personas y los objetos. Héctor y Berna, un matrimonio sin hijos han reunido una colección a la que sacrificaron todo lo demás. Ahora, ancianos, quieren asegurarse de que la colección los sobreviva, para lo que buscan un heredero. Han convocado a Susana, coleccionista a su vez, acaso para examinarla. Los acompaña Carlos, quizá él mismo un examinador, si es que no una pieza de la colección. Esta pieza teatral tendrá dos fechas en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife: 25 y 26 de marzo.
El 3 de abril llegará Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami, protagonizada por Rebeca Pérez Jiménez y Javier Prieto. Un espectáculo honesto que se sumerge en un mar de cuerdas como quien navega por los recuerdos, y que se enfrenta a emociones en calma chicha y en fuerte marejada. ¿Cómo sobrevivir al hueco que dejan los que ya no están? No lo sabemos. En esta pieza se diluyen los conceptos del teatro físico, el circo, la música en directo y la plástica escénica en un ritual casi humorístico, casi poético, casi flamenco y dramático. Este espectáculo es un viaje entre el humor absurdo y el drama, un acto de rebeldía frente al tabú de hablar sobre la muerte. Un acto de resiliencia.
Cierra la programación teatral la versión española de la obra de David Foster Wallace Encuentros breves con hombres repulsivos. Jorge Bosch y Gustavo Salmerón interpretan a dos personajes que alternan roles a lo largo de ocho encuentros. Los distintos escenarios exploran la condición masculina contemporánea en su interacción con las mujeres, presentando una mirada íntima y sin testigos. La obra aborda temas como la sobreprotección falsa, la intimidación y la degradación, confrontaciones que, aunque socialmente permitidas en el pasado, evidencian la distancia que aún queda por recorrer en términos de igualdad de género. La obra expone la contradicción de continuar perdonando esta «honestidad vacía» y subraya la necesidad de dejar de alimentar discursos nocivos. Como menciona el director de esta versión teatral, Daniel Veronese, inspirado en Foster Wallace, el machismo sigue siendo una realidad cotidiana, aunque repulsiva, que debe ser confrontada. Encuentros breves con hombres repulsivos llegará con dos funciones, el 12 y 13 de junio.
Humor
Primavera en la Fundación 2025 también tendrá dos fechas para disfrutar del humor de la mano de dos formatos completamente diferentes. El 15 de mayo se subirá al escenario la cómica canaria Petite Lorena con Tremenda, un espectáculo que nace de la cultura de la oralidad de nuestras abuelas. Un viaje a través de la peculiar manera de observar el mundo de Lorena, una mujer sola frente al público. Petite Lorena, tras 20 años encima de los escenarios, se ha consolidado como una de las mejores humoristas canarias.
El 29 de mayo será el turno del show Calladitas estáis más guapas, un espectáculo de comedia multidisciplinar escrita, interpretada y dirigida por mujeres, en el que prevalece el stand-up comedy. Jessika Rojano, Sil de Castro y La María Rosa crean un show posicionado e irreverente donde todas sus protagonistas nos cuentan su particular visión del mundo, con el añadido extra de cómicas invitadas (siempre mujeres). Si eres una persona sin complejos y capaz de escuchar verdades divertidas fuera de convencionalismos, no te pierdas Calladitas estáis más guapas.
Encuentros
En Primavera en la Fundación 2025 también habrá espacio para la reflexión sobre cultura y arte desde diversos puntos de vista. El primero de ellos será el 24 de marzo (19:00 horas), donde José Sacristán y Ana Marzoa compartirán sus impresiones sobre la pieza teatral La colección, además de repasar y analizar sus respectivas trayectorias y el estado actual del arte de la interpretación en nuestro país. La entrada será libre hasta completar aforo.
El sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, el Espacio cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acogerá en directo el podcast Madres y Musas, un exitoso espacio con un enfoque único de la maternidad, y conversaciones llenas de entretenimiento, amor, sororidad, debate y un toque de humor que no querrás perderte. Las entradas se encuentran disponibles para su venta en www.cajacanarias.com
Por último, el 19 de junio (19:00 horas), se proyectará el documental Semilla del son, una road movie sonora que nos adentra en el universo de Santiago Auserón, una de las figuras más carismáticas de la cultura postmoderna española, con un posterior coloquio con el artista. La entrada al Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife será libre hasta completar aforo.