miércoles, abril 2, 2025

‘Pigmalion’, de Lucas Sancho, mejor corto del CineXpress de Tenerife Noir en su IX edición

Vasni J. Ramos se alza con el premio del Público por ‘Burguer Quing’ en el espacio de creación cinematográfica del Festival Atlántico de Género Negro

El jurado, compuesto por el productor Norbert Schilling, el cineasta italiano Luigi Cozzi, la directora de fotografía Ivana Vladic, la actriz Paloma Albaladejo, y la diseñadora de vestuario Claudia Reyes, concedió 13 premios y una mención especial

El ‘leitmotiv’ que guio los rodajes fue una frase de John Hartigan, personaje de Frank Miller en el cómic ‘Ese bastardo amarillo’, de la saga ‘Sin City’

Pigmalion, de Luchas Sancho, ganó el premio al Mejor Corto de CineXpress de Tenerife Noir en su IX edición, “por el equilibrio y emocionalidad, que lleva al espectador a una situación moral cargada de tensión, con un giro inesperado”, según señaló el jurado compuesto por el productor Norbert Schilling, el cineasta italiano Luigi Cozzi, la directora de fotografía Ivana Vladic, la actriz Paloma Albaladejo y la diseñadora de vestuario y estilista Claudia Reyes.

La sección CineXpress de Tenerife Noir entregó los premios de cine negro de su novena edición este domingo, 30 de marzo, en salón de actos del Espacio Cultural CajaCanarias, en una gala de clausura dirigida por el director de este espacio de creación cinematográfica del festival de género negro, el cineasta palmero Anatael Pérez, presentada por el actor Álex O’Dogherty y que contó con las interpretaciones de la actriz, bailarina y cantante tinerfeña Sonya Durango.

El corto dirigido por Sancho se llevó también el premio a la Mejor Interpretación, que recayó en Joche Rubio, “por su interpretación contenida y sensible, pero de gran intensidad emocional”, dijo el jurado. Adrián Rivero Pérez obtuvo el premio a la Mejor Dirección, “por su recreación del estilo clásico de una película noir de los años 40, con una gran efectividad estética en su conjunto” en el corto Gato negro. Esta cinta recogió también el reconocimiento destinado a la Mejor Banda Sonora Original, que fue para Toti Medina, “por la esencia noir que envuelve el film y transmite la sensación de suspense”.

Por su parte, Burguer Quing, de Vasni J. Ramos, se alzó con el premio del Público en el espacio de creación cinematográfica del Festival Atlántico de Género Negro, escogido por quienes asistieron a la presentación de los 49 cortos realizados a lo largo de la semana, proyectados un día antes de la gala de clausura, el sábado 29 de marzo, en el Espacio Cultural Mutua Tinerfeña de La Laguna. La Mención Especial del jurado recayó en Mafiajobs, de Iratxe Menalbert, “por el trabajo en equipo y su compromiso año tras año con el festival”.

2045, de Gustavo G. Torres, consiguió tres reconocimientos. Torres, guionista y director del corto, recibió los premios al Mejor Guion, “por una escritura concisa, mordaz y salvaje” y al Mejor Lema, “por recrear el lema de una forma muy original”, mientras que Dailos González obtuvo, por esta cinta, el premio al Mejor Maquillaje, “por su creatividad y expresividad que nos llevan a un futuro distópico”.

El jurado decidió otorgar el premio a la Mejor Fotografía a Christian Lage, por su corto Malone, en reconocimiento al “uso de la luz de día y encuadre que recrea la atmósfera del clásico noir”. El Mejor Montaje fue para Franz Walsch Jr, por su trabajo en el corto Kloe, de Hugo Santa Cruz, “por la elaboración y dedicación que dan forma a un montaje muy singular”. La Mejor Dirección de Arte fue para Pily Soy Yo, por su trabajo en el corto de dirección colectiva Guayota, “por crear un ambiente esperpéntico que sintoniza perfectamente con la historia”.

Para concluir la referencia a la sección tinerfeña del premio, el galardón al Mejor Sonido recayó en Marta Betancor Garriga y Joel Rodríguez, por su labor en Zorro rojo, de Pol Camarero Just, “por convertir el sonido en un personaje más que toma al espectador de la mano y lo sumerge en su historia”. Esta misma cinta recogió también el premio al Mejor Vestuario, que fue para Laura S. Vico, “por su utilización de los colores que acompañan la narrativa y ayudan con la atmósfera de la historia”. En la sección internacional, el premio de CineXpress de Tenerife Noir fue para el corto Depredador, de Javier Fesser, “por su dirección, montaje y diverso reparto que te mantiene en tensión”.

Novena edición

Tenerife Noir propuso a los equipos participantes esta frase: «Apunta con cuidado y mira al diablo a los ojos», que pronuncia el personaje John Hartigan en el cómic Ese bastardo amarillo, una publicación de Frank Miller de 1996 que forma parte de la saga de Sin City. El dibujante y guionista estadounidense había recogido el pasado 23 de marzo el sombrero borsalino con el que se simboliza el Premio Negra y Criminal que Tenerife Noir entrega en reconocimiento a la trayectoria de un autor y a su aportación al género negro.

La sección de creación audiovisual del Festival Atlántico de Género Negro batió una vez más récord de participación con 49 cortometrajes presentados después de una semana de grabación y posproducción para la que se habían inscrito 60 equipos de rodaje. “Es un orgullo para el festival que este certamen haya crecido año tras año, no solo en participación, sino en la calidad de los trabajos presentados. Muchos de nuestros cineastas se dejan realmente la piel en cada obra, y no dejan que ni el tiempo o la precariedad de un rodaje merme sus ganas de filmar. La incorporación de San Cristóbal de La Laguna a nuestro mapeado para los rodajes ha dado vida a nuevas historias por explorar. Y en esta edición han tenido mucho protagonismo participantes llegados de otras islas. El futuro de CineXpress es realmente brillante”, asegura el director de esta sección de Tenerife Noir, Anatael Pérez.

Popular Articles