viernes, julio 11, 2025

Resumen segunda jornada de Lo Que Viene Tenerife

Lo Que Viene Tenerife arrancó en su segunda jornada con la rueda de prensa de El Molino, película que tuvo su première el día anterior. Una película que narra la historia de Mayte, una ingeniera que regresa a su pueblo natal para desarrollar un importante proyecto. Allí, el reencuentro con su amor de la infancia y otros peculiares personajes entrelazan sus vidas en torno a un viejo molino.

Público y prensa tuvieron la oportunidad de conversar con los actores Asier Etxeandia, Pablo Rivero, Nur Olabarría y el director Alfonso Cortés-Cavanillas durante la rueda de prensa. El director comentó que, tras su estreno en Málaga la película tiene previsto su lanzamiento en cines en otoño, para más tarde llegar a las plataformas de streaming. El equipo abordó durante la rueda de prensa una amplia variedad de temas a colación de la película: desde la inquietud por el medioambiente y la preocupación por la tecnología, pasando por un interesante debate sobre la evolución del ser humano y los pequeños sacrificios. También se exploró la posible narrativa de la película acerca de los cuidados y su relación con el género, la inteligencia emocional y la empatía, elementos que reflejan una cultura a través de sus personajes.

Morena Films junto con IPG Mediabrands Entertainment Sunrise Pictures presentaron sus próximos estrenos, ofreciendo un adelanto de lo que el público podrá ver próximamente. Morena Films destacó «A una isla de ti», un filme rodado en Canarias, con la presencia de su director Alexis Morante quien comentó que “en sus anteriores películas trataban con mucha ternura y emoción la amistad y que aquí, por primera vez, se embarca en el amor,un amor entre dos hombres, donde el conflicto no tiene que ver con la identidad sexual, sino que se trata de un homenaje a las comedias románticas clásicas con un universo visual muy canario”. Junto al director, estuvieron sus protagonistas: Freddie Dennis que comentó que “estaba deseando que el público pudiese disfrutar de esta película que une al amor y Gran Canaria” y Jaime Zataraín que afirmó que “se había sentido libre haciendo una película que es un golpe de aire fresco”. Junto a ellos estuvieron sus productores Juanjo Marrero y Maria Soler quién afirmó que “esta película tiene de especial que cuenta una relación queer sin que el espectador esté pendiente del género de los protagonistas, introduciéndonos de una manera naturalizada directamente en la trama de la película”. Por su parte, Sunrise Pictures avanzó las primeras imágenes de «Parecido a un asesinato», la próxima película de Antonio Hernández, protagonizada por Blanca Suárez y Eduardo Noriega, Su productor Ramiro Acero apuntó que es una película que “no va a dejar indiferente a nadie”, añadiendo que “Antonio Hernández ha hecho el mejor trabajo de su filmografía”. Por su parte Blanca Paloma comentó que “para su manera de componer y su proceso creativo, el cambio de pasar de contar las historias de otros para contar el suyo propio, de historias que le emocionan, es algo que quiere que siga ocurriendo”. El compositor de la cinta, Luis Ivars describió la banda sonora como “un personaje más, el guion emocional final”.

En el encuentro dedicado a las nuevas voces de la producción española, contó con varias productoras que desvelaron sus próximos y prometedores proyectos. NAKAMURA FILMS de Valencia, representada por la productora Araceli Isaac y, adelantó los primeros detalles de la adaptación cinematográfica de la aclamada novela gráfica de Paco Roca, «El abismo del olvido», dirigida por Álex Montoya, drama histórico que narra la lucha de Pepica Celda por recuperar los restos de su padre, fusilado por el régimen franquista en 1940, y de Leoncio Badía, un republicano que ayudó a las víctimas de la represión franquista a tener una sepultura digna, que “nos habla sobre la importancia de encontrar y despedirnos de nuestros seres queridos, para superar el duelo”, apuntó. Además de este proyecto, nos compartió otras propuestas que se encuentran en distintas fases de desarrollo y que verán la luz el año próximo, como por ejemplo “En el enjambre”, del director Óscar Bernácer, thriller rural que se espera para la primavera de 2026.

Desde Sevilla, LA FILMAHORA, con los productores Rocío Martín y David González, compartieron con el público las primeras pinceladas de la nueva película de Jota Linares, Hestia, y de una película basada en la novela de Fernando Repiso, 6 mujeres 6. “Dos proyectos que están en la fase final de financiación para comenzar a rodar en 2026 y presentar ambos en 2027”. Finalmente, Adán Aliaga, productor de Jaibo Producciones de Alicante, en sus palabras, “una de las productoras más eclécticas de España que hacen documental, animación y ficción tocando todos los géneros”, presentó imágenes exclusivas de «Balearic», una obra coescrita por Ion De Sosa y Chema García Ibarra, generando gran expectación.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, SPAIN – JULY 09: Lo Que Viene 2025 on July 09, 2025 in Santa Cruz de Tenerife, Spain. (Photo by Juan Naharro Giménez)

Más tarde tuvimos la oportunidad de asistir a una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial en el Audiovisual que abordó uno de los temas más candentes del sector audiovisual: la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en la producción de cine y televisión. Se debatió cómo la IA ha transformado el panorama actual, qué podemos esperar de esta herramienta en el futuro y, crucialmente, hasta qué punto su utilización es ética y apropiada. La discusión contó con la participación de destacados expertos: Francisco Asensi, experto en innovación digital y profesor de The Core; Irene Luzán, CEO y técnico 3D en Shu Digital; María José García-Mochales de ALMA guionistas; y Raúl Carbó, CEO de Atlantis Animation quien precisó que “la IA debe ser tomada como herramienta, como acelerador, como motor, pero con el equilibrio preciso que surge de su fusión con el alma que le puede dar el artista”.

Imanol Uribe, figura imprescindible de la cinematografía española, tuvo un enriquecedor encuentro con el público en Lo Que Viene Tenerife, repasando su vasta trayectoria y sus obras que ya son clásicos, como ‘Días Contados’, galardonada con ocho Premios Goya y la Concha de Oro, sin olvidar títulos esenciales como ‘El Viaje de Carol’ y ‘Bwana’. Durante este esperado encuentro, el director no solo compartió reflexiones sobre su consolidada carrera, sino que también ofreció detalles sobre su próxima película, ‘La Sospecha de Sofía’, a un público entregado. Imanol sorprendió al público asistente con una lectura sobre sí mismo para dar inicio al encuentro, que desveló al finalizar que había sido escrito por la IA como respuesta a: si fueras Imanol Uribe e hicieras una presentación sobre ti mismo, qué contarías.

El aclamado director Lois Patiño presentó su más reciente obra, «Ariel», una película inspirada en la obra de Shakespeare, La Tempestad, donde explora la relación entre la realidad y la ficción en un entorno onírico y que ingeniosamente combina la realidad con la ficción, elevando a Shakespeare a una figura central dentro de esta experiencia cinematográfica sensitiva. Coescrita por Patiño y Matías Piñeiro, y con la destacada fotografía de Ion de Sosa, además de contar con un reparto estelar que incluye a Agustina Muñoz, Irene Escolar, Hugo Torres y José Díaz, la cinta nos sumerge en la historia de Agustina Muñoz, una actriz argentina de origen gallego. Posterior a la proyección tuvo un encuentro con el público, donde director y espectador pudieron ahondar en la narración, la producción de la película y la biografía del director y su estilo narrativo.

También se presentó en Lo Que Viene Tenerife el esperado filme «La Coleccionista», una película de terror con marcados tintes sobrenaturales dirigida por Manuel Sanabria, quien también coescribe el guion junto a Óscar Gómez Chacón. El elenco de esta inquietante producción incluye a reconocidos nombres como Maggie Civantos, Daniel Grao, Belén López, Canco Rodríguez y Paco Tous. El director de Manuel Sanabria y los actores Daniel Grao y Belén López, compartieron detalles de esta fascinante propuesta cinematográfica con el público en un coloquio posterior que acercó las vivencias del equipo durante la producción a los presentes.

El Festival tiene como patrocinadores principales el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias y cuenta con el apoyo de Intech-Parque Científico y Tecnológico de Tenerife; el Fondo de Desarrollo de Canarias; Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER); Canarias, nuestra mejor versión, Canary Island, Volcanic Xperience, Volcano Teide, la Radio Televisión Canaria y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Lo Que Viene Tenerife es mucho más que un festival al uso: es un encuentro entre la prensa especializada en cine y series y destacados agentes de la industria audiovisual. Una oportunidad única, en un ambiente distendido, de debatir sobre los principales temas de actualidad y mostrar un avance de los grandes estrenos antes de que lleguen a las pantallas de cine o de televisión. Todo ello sin olvidarnos del preestreno de películas y series en primicia para el público local.

https://www.instagram.com/premiosferoz

https://www.facebook.com/PremiosFeroz

https://bsky.app/profile/premiosferoz.bsky.social

https://www.youtube.com/@PremiosFeroz

SOBRE AICE:

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, los encuentros sobre cine y series La Inmortal en Zaragoza y el campus de formación en periodismo cinematográfico Programa María Luz Morales.

Popular Articles