Tenerife Noir invita a conocer en la Recova de Santa Cruz, el sábado 29 de marzo, tres novelas negras acompañadas de platos de Lucas Gamonal y vinos de Altos de Trevejos
En el acto estarán presentes los autores Cris Silva (‘La nariz de oro: el primer caso de madame Marchand’), José Francisco Alonso (‘Café cortado’) y Xabier Gutiérrez (‘El refugio de las mariposas’)
Yanet Acosta, novelista y asesora literaria del Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir, reivindica el gastro noir como un género mediterráneo “más vivo que nunca” en el que “la gastronomía funciona como una herramienta literaria”. Acosta, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es la organizadora de la actividad Gastro-Noir: Sabor de novela, que servirá, este sábado, 29 de marzo, para dar a conocer tres novelas negras con el acompañamiento de platos del restaurante Guannabí, del chef Lucas Gamonal, y de vinos de la bodega Altos de Trevejos.
El acto tendrá lugar de 12:30 a 14:00 horas en la plaza central del Mercado Nuestra Señora de África de Santa Cruz de Tenerife (la Recova), con aforo libre, sin inscripción previa, hasta completar cincuenta plazas. La sección Gastro-Noir: Sabor de novela significa la consolidación de las actividades gastronómicas de Tenerife Noir y, en esta edición, servirá para la presentación de las novelas La nariz de oro: el primer caso de madame Marchand (Cuentos del vino, 2024), de Cris Silva; Café cortado (Alrevés, 2024), de José Francisco Alonso, y El refugio de las mariposas (Destino, 2022), de Xabier Gutiérrez. Esta presentación consistirá en una mesa-degustación en la que charlarán los tres autores, moderados por Acosta.
Sobre el género gastro noir, Acosta afirma que nace a partir de “esa diferenciación que siempre hemos tenido en la novela negra mediterránea, con Manuel Vázquez Montalbán y los autores franceses, y algunos autores y autoras lo hemos llevado hasta convertir nuestras novelas en escenarios gastronómicos”. Esta tendencia “comenzó en 2011, cuando yo misma publiqué El chef ha muerto, de alguna manera homenajeando a Montalbán, aunque no siguiendo exactamente sus pasos, y desde ese momento hasta la actualidad ha funcionado muy bien”.
“A medida que ha ido pasando el tiempo –añade la escritora– se han ido incorporando diferentes autores, pero no con una novela puntual, sino con sagas de novelas. En todos los casos la gastronomía funciona como una herramienta literaria; no es un adorno, es una intención”. El gastro noir en España “está más vivo que nunca porque hay gran variedad de escritores y escritoras; y no solamente en España, sino también en América Latina”.
Las novelas y los autores
En La nariz de oro: el primer caso de madame Marchand, Cris Silva nos presenta a Julia Petit, sumiller del Ritz y responsable de servir las veinte mejores añadas de Dom Pérignon en el transcurso de una cata que se celebra en el hotel. La muerte de uno de los invitados y la desaparición de una de las botellas de la cosecha más antigua del prestigioso champán hacen sospechar a Margot Marchand, reputada coleccionista de vinos. Cris Silva es sumiller y escritora, aunque ella se define como cuentavinos. Adicta a la lectura de novelas de misterio y crímenes amables, echaba en falta libros de ficción en los que el vino fuese el protagonista y las mujeres lo elaborasen, lo eligiesen y lo disfrutasen, así que se lanzó a escribirlos.
Café cortado comienza con la aparición de un pene cercenado en un apartamento turístico del casco viejo de Bilbao. La Ertzaintza y la jueza Anne Campuzano deben investigar el caso y, para ello, esta contará con la ayuda de su amigo, el profesor Loizaga, que no solo debe hacerse pasar por su pareja sentimental, sino también vencer la atracción sexual no resuelta que existe entre ambos. La novela, muy divertida y marcada por la más aguda ironía, es obra de José Francisco Alonso, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Deusto. Alonso trabaja, igual que su protagonista –Loizaga–, como profesor de Filosofía, en este caso en la ciudad de Valladolid.
El refugio de las mariposas bucea en los misterios que envuelven el hotel Baños de Panticosa, en el Pirineo aragonés, durante una de las peores tormentas de nieve que recuerda la región. Todo se desata cuando un detective privado llega para investigar una desaparición, y todos los empleados del hotel parecen ocultar algún secreto. Xabier Gutiérrez es cocinero, psicólogo y escritor. Dirigió el departamento de innovación del restaurante Arzak en San Sebastián durante más de treinta años. Es autor de veintidós obras, entre ellas catorce libros de cocina y cinco ensayos sobre estética culinaria, y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía 2005 y con el Best World Cookbook Award los años 2006, 2008 y 2023. Es también autor de la original tetralogía de género noir gastronómico integrada por El aroma del crimen (2015), El bouquet del miedo (2016), Sabor cítrico (2017) y De entre el humo (2019).
Yanet Acosta es autora de las novelas Matar al padre, El chef ha muerto y No hay trabajo bueno y del libro de relatos ilustrado Noches sin sexo. Es profesora de Redacción Periodística y Fotoperiodismo en la Universidad Rey Juan Carlos; además, dirige el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. Ha recibido el premio La cultura es femenina 2020 a la mejor propuesta histórico-literaria y el primer Premio Nacional Álvaro Cunqueiro de Periodismo Gastronómico 2021.