La actividad, a celebrarse del 24 al 27 de abril, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna.
El mangaka, que ha sido premiado este fin de semana en el Festival Internacional de Cómic de Angoulême por la serie ‘Dementia 21’, también ilustra el cartel del evento.
Los aficionados del manga del Archipiélago canario están de enhorabuena porque el Ayuntamiento de La Laguna acogerá una segunda edición de su Feria Internacional del Manga y el Tebeo, La Laguna es Cómic, a celebrarse del 24 al 27 de abril. En menos de tres meses, la ciudad Patrimonio de la Humanidad volverá a convertir la icónica Plaza del Adelantado y los espacios expositivos cercanos a esta en el epicentro de actividades relacionadas con el cómic oriental y otras manifestaciones artísticas como el cosplay y el k-pop. Por supuesto, no faltarán exposiciones, charlas y un Artist Alley donde los artistas locales podrán comercializar sus obras entre los asistentes, entre otras propuestas.
La Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, entidades que organizan el evento con el patrocinio del Ayuntamiento de la ciudad de los adelantados, han hecho público que uno de los invitados estrella a esta edición será Shintaro Kago, máximo exponente en Occidente del género ero-guro, un movimiento artístico que protesta contra los temas tabú para la sociedad nipona. El autor, que estará por primera vez en Canarias, ha sido noticia este fin de semana porque fue premiado por su serie Dementia 21 en el Festival Internacional de Cómic de Angoulême, uno de los más importantes sobre narración gráfica de cuantos se celebran en el mundo.
Kago también firma el cartel con el que se promociona la Feria, en el que puede verse a una de sus conocidas protagonistas a la que literalmente le revienta la cabeza para dejar salir —como si de una piñata se tratara— decenas de elementos festivos y personajes de sus obras, envolviendo a la señera torre de la Iglesia de la Concepción. Las actividades de La Laguna es Cómic incluirá varios encuentros con el mangaka durante cuatro días de celebración del evento, incluyendo también sesiones de firmas para los aficionados.
Otras propuestas a desarrollarse durante el festival son visitas de colegios, charlas con artistas locales y expertos sobre cómic, manga y anime, exposiciones por todo el municipio, partidas de rol, un gran Artist Alley —la Fundación recibió casi 200 solicitudes a la semana de abrir su convocatoria— y concursos de cosplay y k-pop, repitiendo con las categorías Dúo, Individual y Grupal. También se incluirá la actividad La ruta más friki, una ruta guiada que se organiza junto al colectivo Ciudades a Pie, y se tendrán lugar presentaciones de libros de la colección Los Archivos de la Fundación, entre los que se encuentran Gladiadores de piscina, de David Torres de Miguel, o el manga canario Pierrot, de Filomena de Martino, entre otros. Durante esos días, el municipio también será sede Los Amigo MOTU, una convención dedicada a la franquicia Masters of the Universe, línea de juguetes de Mattel reavivada en los últimos años por medio de nuevas ediciones y remodelado de las figuras clásicas, una serie de animación de dos temporadas para Netflix y el anuncio de una nueva película live-action que se estrenará en Amazon Prime. A este encuentro acudirán artistas como Ken Coleman o el fotógrafo Raúl Barrero, que impartirán masterclasses entre los asistentes.
La programación de La Laguna es Cómic irá desvelándose las próximas semanas en la web de la Fundación, concretando horarios de todas las actividades.
Kago, un referente del ero-guro
El principal invitado de La Laguna es Cómic, Shintaro Kago (Tokio, 1969), es un mangaka reconocido por su estilo único dentro del género ero-guro, que combina elementos de erotismo y de horror grotesco con una fuerte carga experimental y surrealista. Desde su debut a finales de la década de los ochenta, ha desarrollado un estilo inconfundible que juega con la estructura del cómic, rompiendo la secuencialidad tradicional de las viñetas y explorando conceptos como la distorsión del cuerpo y la percepción de la realidad. Su obra no solo se enfoca en lo macabro, sino que también incorpora sátira sobre la estricta y, en ocasiones, contradictoria sociedad japonesa, así como reflexiones filosóficas sobre la condición humana.Entre sus trabajos más destacados se encuentran Fraction, Dementia 21 —serie premiada este fin de semana en Angoulême—, Super-Dimensional Love Gun y Novia ante la estación, que han sido muy bien recibidas por la crítica y el público especializado en manga underground. Además de su trabajo en el manga, ha incursionado en la ilustración y el arte conceptual, expandiendo su influencia más allá del cómic.