Filmin estrena el próximo 18 de julio «La furia», el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco («El zoo», «Jauría») tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.
Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Nochevieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y comprensión, éste reacciona cuestionándola. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Alex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira.
La furia de Gemma Blasco
«La furia» nace de una experiencia personal de su directora, Gemma Blasco, quien fue agredida sexualmente a los 18 años. En una entrevista para Vogue, Blasco explica que, al investigar películas sobre el trauma mientras estudiaba cine, no encontraba historias en las que pudiera verse reflejada: “Se relataba el proceso traumático desde un lugar de superación y un poco panfletario. Yo estaba sintiéndome por dentro como las Pinturas negras de Goya.” En la película, la protagonista canaliza ese dolor interpretando a Medea sobre el escenario, convirtiendo el teatro en un espacio de catarsis donde puede dar lugar a su rabia y su sufrimiento.
Aquí, la ira femenina se muestra sin filtros, incómoda y violenta, lejos de cualquier edulcorante: “Una mujer rabiosa choca mucho más que un hombre rabioso porque no estamos acostumbrados. Me apetecía mostrar la imagen de una mujer enfadada, rabiosa y furiosa que, al final, lo que hace es apoderarse de su dolor”, explica la directora en una entrevista para Makma. Ángela Cervantes (“La Maternal”, “Chavalas”) elevará esa representación del dolor a niveles de intensidad emocional y física pocas veces vistos en el cine español contemporáneo.
El legado de Medea
- En la mitología griega, Medea, traicionada por su esposo Jasón tras ayudarle a conseguir el Vellocino de Oro y tener hijos con él, se venga matando a sus propios hijos en un acto extremo de dolor y furia.
- Medea sigue siendo una figura central en los debates contemporáneos sobre justicia y venganza porque encarna los límites y dilemas de ambos conceptos.
- Gemma Blasco eligió el teatro como el canal artístico de la protagonista porque la interpretación está profundamente ligada al cuerpo y a lo físico.
- La protagonista, al igual que Medea, busca una posición de poder dentro de la situación traumática que ha vivido, especialmente frente al dolor infligido por los hombres.