Sábado 19 de julio
La que parecía sobre el papel una noche ecléctica se transformó el sábado 19 de julio en una exaltación de la MÚSICA, con mayúscula. Los cuatro puntos cardinales se conjuntaron en Cartagena dando lugar a un nuevo polo magnético, el de La Mar de Músicas, sin poder distinguir lo que era el Norte, el Sur, el Este y el Oeste. Así de grande fue este día.

CALEQUI Y LAS PANTERAS
El músico argentino, Javier Calequi, que lleva más de 15 años residiendo en España, ha coordinado sinergias con Lauri Revuelta y Luisa Corral dando lugar a Calequi y Las Panteras, una banda creada en 2020. Teniendo a los mandos a Javier, especializado en la composición de música para anuncios y bandas sonoras, se entiende que en muy poco tiempo hayan publicado ya tres discos: El Pacífico Furioso (EP 2021), Gualicho (2021) y Mezcla Rica (2023).
Justamente es esa mixtura, esa mezcla rica de sabores y sensibilidades lo que pusieron sobre la mesa, cada cual con su función clara en este potaje sabroso de sensibilidades. Y si todo eso lo sazonas con consciencia del mundo en que nos está tocando vivir, se entiende que desataran el paroxismo con canciones como Hora de Sacar la Basura. Mención aparte merece ese homenaje a Las Grecas y su Te Estoy Amando Locamente que puso a toda la plaza a cantar y bailar. Fuerza y vitalidad fue sinónimo de Calequi y Las Panteras la tarde/noche del sábado en Cartagena.

LA TANIA
El festival ha apostado muy fuerte en esta edición por la música flamenca, correspondiendo a La Tania levantar su bandera en el Patio del CIM. Con una escenografía austera pero imaginativa, lograron crear el espacio idóneo en donde la cantante de El Campello pudo desplegar sus artes. Guitarra y percusión fueron suficientes para arropar a la cantante que comenzó el espectáculo con el flamenco más tradicional de Quereles y Monigote para poco a poco transitar a los nuevos ritmos que marcan sus últimos singles como son Palace, publicado hace unos días, y su incursión en la electrocumbia del tema Teteo que grabó con Papá Levante. Y no hizo falta que sus amigas estuvieran en la barra de un bar, como dice la letra de esta última canción, porque las tenía muy cerquita, en el patio del CIM bailando sin parar. Porque esa es La Tania, una mujer agradecida con su gente que está enamorada de esos ojos morenos que la veían entre el público.
Estación de arranque de su gira fue Cartagena y solo podemos decir que auguramos grandes noches de música y baile con esta Tania desinhibida.

SEUN KUTI & EGYPT 80
Pensar en Seun Kuti es imaginar un universo sonoro de melodías sin principio ni fin, de ritmos que se absorben por los poros y que hace que los asientos quemen como ascuas provocando el mal de San Vito entre los oyentes. Porque, ni más ni menos, eso fue lo que ocurrió en el Auditorio Paco Martín.
Extraño es que una banda presente a sus componentes antes incluso de que salga su cantante, pero en este caso tal era el espectáculo lisérgico que nos esperaba que no había tiempo que perder. Con un set list de siete temas, Seun Kuti desplegó todo el arte que construyó su padre e inventor del afrobeat, Fela Kuti. Baile, energía, comunicación, música con claro predominio de la sección de vientos es el ariete utilizado por el nigeriano para romper el imperialismo, el racismo, la explotación. Y no lo olvides, como afirmó Seun Kuti, no intentes salvar el mundo desde una supuesta superioridad moral cuando vives en medio del fascismo. Free Europe Firts.

EZRA COLLECTIVE
Con la carta de presentación de haber sido el mejor grupo del panorama musical británico de 2024 (primera vez que una banda de jazz alcanza este logro), las expectativas estaban muy altas. Y desde las primeras notas demostraron que nos habíamos quedado cortos. Cinco músicos, ningún cantante, y todo un escenario para ellos, eso es Ezra Collective. Ritmos mesmersianos se calaban en nuestros cerebros con el saxo y la trompeta tomando el protagonismo apoyados por un batería y un bajo contundentes, y un teclado cuyas melodías flotaban en el aire. No hacía falta presentar ninguna de sus más de 14 canciones porque todo valía para ellos con muchos homenajes incluidos: Femi Kuti Tune o Welcome To Jamrock.
Pasearon su música por el Auditorio Paco Martín, y lo hicieron literalmente cuando el saxo y el trompeta bajaron del escenario y anduvieron entre las gradas, con un público disfrutando en todo momento de su cercanía. Así son estos hijos del profeta Ezra, de los cuales se puede decir que no vinieron a predicar con su evangelio al desierto.

HYPNOSIS THERAPY
Para cerrar una noche que había logrado la cuadratura del círculo llegaron los coreanos Hypnosis Therapy, pareja de hip-hop que quería que nos pusiéramos a bailar a las 2 de la mañana, y lo consiguieron a pesar de los iniciales problemas con los micrófonos. Porque como dijo Jjangyou, el cantante, no sabía castellano pero la música iba a ser su lengua; también nos mandó al carajo a todos con un contundente Fuck Off. Porque esa era la actitud desplegada por estos hijos malditos del underground coreano resumida en el título de su último disco Raw Survival (2024). Segunda noche en que los músicos coreanos rompen todos lo moldes en el Castillo Árabe para delicia de los más noctámbulos del festival.
El mundo se nos hace pequeño ante tanta buena música. Estaremos preparados para seguir contándoles este sueño con los ojos abiertos que es La Mar de Músicas.
Fotografías y texto de Álex Ro