El segundo largometraje de Emma Benestan («Fragile») que forma parte de la Sección Oficial de Atlàntida Mallorca Film Fest, confirma a la directora francoargelina como uno de los mayores talentos emergentes del cine de género europeo.
«Animale», el segundo largometraje de Emma Benestan, se estrena el próximo 29 de agosto en exclusiva en Filmin, tras su paso por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024, donde fue película de clausura. Este thriller sobrenatural, protagonizado por la talentosa Oulaya Amamra («Divines»), ha sido seleccionado para formar parte de la Sección Oficial del Atlàntida Mallorca Film Fest 2025, y supone una arriesgada incursión en el género fantástico ambientada en el universo masculinizado de las corridas de toros del sur de Francia.
En la región de la Camarga, famosa por su tradición de corridas de toros donde se desafía la agilidad y el respeto entre hombres y bestias, Nejma, una joven de 22 años, seentrena duramenterodeada de hombres para cumplir su sueño de ganar la competición anual. Pero cuando la temporada está en pleno apogeo, las noticias de un toro violento y fuera de control que aterroriza a la comunidad se extienden como la pólvora. Dos jóvenes aparecen asesinados, mientras la bestia permanece invisible y el estado físico y mental de Nejma decae sin razón aparente.
La course camarguaise: Una tradición ancestral francesa enfrentada a la tauromaquia española
La course camarguaise constituye una tradición taurina única que se desarrolla en la región francesa de la Camarga y que difiere radicalmente de la corrida española. Sus orígenes se remontan al siglo XVI y la fiesta ha evolucionado hasta convertirse en un espectáculo regulado donde los raseteurs (corredores) vestidos de blanco intentan arrebatar mediante un gancho metálico las escarapelas, borlas y cordones colocados en la cabeza del toro, en una demostración de agilidad, precisión técnica y conocimiento profundo de los animales.
La diferencia fundamental con la tauromaquia española radica en que la course camarguaise no implica la muerte del animal. El toro es considerado una auténtica estrella, adorado y honrado, y es su nombre, y no el de los raseteurs, el que se destaca en cada una de las corridas. Esta tradición, profundamente masculinizada, convierte la presencia de Nejma, la protagonista de la película, en una auténtica disrupción en un universo donde las mujeres prácticamente no tienen cabida.

Oulaya Amamra, un talento en ebullición del cine francés
Oulaya Amamra se ha consolidado como una de las actrices jóvenes más prometedoras del panorama cinematográfico francés tras su debut en «Divines» (Houda Benyamina, 2016), interpretación que le valió el César a la Mejor Actriz Revelación en 2017. Nacida en Viry-Châtillon (Francia), de origen marroquí y argelino, Amamra ha demostrado una extraordinaria capacidad para encarnar personajes complejos en entornos masculinizados, desde las banlieues parisinas hasta los campos de la Camarga.
Para «Animale», la actriz mantuvo una preparación física intensa durante varios meses, trabajando directamente con los granjeros locales y aprendiendo a manejar los toros de la región. Su colaboración con Emma Benestan se remonta a más de una década, habiendo trabajado juntas en tres proyectos: el mediometraje «El verano de Sarah» (2015), «Fragile» (2021) y ahora «Animale». Ambas han forjado una confianza creativa excepcional: «Es una persona que amo y una cineasta que admiro profundamente, porque crea tipos de personajes que nunca han existido antes», afirma Amamra.

El género fantástico como vehículo de denuncia feminista
Emma Benestan ha construido «Animale» como una obra híbrida que combina elementos del western, el body horror y el thriller de venganza feminista, utilizando el género fantástico como herramienta política. La directora ha explicado que «el género es político. A través del terror, podemos transmitir mensajes políticos», posicionando su película como una reflexión sobre el empoderamiento femenino a través de la metamorfosis corporal.
Benestan ha declarado que en «Fragile» cuestionaba «la masculinidad diciendo que un hombre puede ser frágil, y en ‘Animale’ cuestiono el empoderamiento femenino. El toro es típicamente un animal asociado con lo masculino, así que quería cambiar las cosas y convertirlo en algo sobre una mujer». La transformación física de Nejma funciona como metáfora de la resistencia femenina ante la dominación masculina, alejándose de los estereotipos del cine de terror donde «la mujer normalmente grita porque está asustada. En ‘Animale’, ella desata un grito primario lleno de poder», concluye la directora.