Se trata de una sala de mezclas 3D en entornos Atmos con la que los equipos cinematográficos pueden cerrar ‘in situ’ el sonido de sus películas
Entre otras utilidades de este recurso se encuentran el trabajo en exteriores y la grabación de música en cualquier formato
Canarias cuenta desde el 1 de febrero con una sala de grabación dotada con tecnología punta que favorece el trabajo de los rodajes cinematográficos. Se trata de una sala de grabación y mezclas 3D en entornos Atmos, con la que los equipos cinematográficos pueden avanzar considerablemente o dejar cerrado in situ el sonido de sus películas. Este recurso cuenta también con otras utilidades, como la posibilidad de ejecutar el trabajo tanto en la sala del estudio como en exteriores, la grabación de música en cualquier formato y la gestión de emisiones en directo a través de internet (streaming) con la mejor calidad.
Este nuevo procedimiento tecnológico, por tanto, es muy útil para cualquier equipo de producción audiovisual, más allá de cuál sea el destino de su producto, el cine, la televisión o la publicidad. Asimismo, es una herramienta muy eficaz para profesionales de la música.
La sala es, en estos momentos, la única del archipiélago dotada con esta tecnología. Aunque oficialmente se inauguró este jueves, 30 de enero, en su sede en el barrio de La Salud de Santa Cruz de Tenerife, el equipo de Arteria Films Studios, responsable de esta iniciativa, ya ha comenzado sus labores en la asistencia a equipos de rodaje internacionales trasladados a Tenerife para la celebración de reuniones a través de streaming con sus equipos ubicados en las sedes de las productoras en el exterior o la grabación de un concierto de la Orquesta del Conservatorio de la capital tinerfeña, entre otras acciones.
“Hemos decidido incorporar este equipamiento con el objetivo de contribuir de manera significativa en las labores de producción cinematográfica local e internacional que tienen lugar en las islas”, aseguró el responsable de Arteria Films Studios, Kiko Castro, en el acto de inauguración de la sala. “Esta tecnología ya se usa fuera del Archipiélago y es la primera vez que está disponible para los equipos profesionales del sector audiovisual que operan en Canarias; además, es un atractivo más para quienes acuden a las islas interesados por los incentivos fiscales que se ofrecen para atraer rodajes a nuestro archipiélago, puesto que el trabajo con el sonido ha sido incorporado recientemente a estas ventajas fiscales destinadas a la industria cinematográfica”, subraya Castro.
De esta manera, los profesionales pueden acudir a Canarias a los rodajes y llevarse el trabajo de sonido acabado o sustancialmente adelantado, como deseen, de forma que ya no solo se trata de trasladarse a Canarias para un rodaje en los entornos singulares de las islas, sino que se puede utilizar al recurso en sí, mediante el uso de la sala y los equipos, o también se puede contar con la labor de profesionales técnicamente capacitados para garantizar una calidad que hasta ahora no estaba disponible en el archipiélago. La versatilidad de los equipos permite el desarrollo del trabajo en la sala y también en el exterior, mediante el acompañamiento a las labores de rodaje.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y referentes de la industria en Canarias, como el compositor y director Diego Navarro, los directores de cine Fran Casanova y Gisberg Bermúdez, la actriz Aïda Ballmann y reconocidos profesionales de la locución, como Manuel Herrador y Conchi Hernández, así como el equipo de dirección de Mape Producciones.
Junto a amigos y clientes del estudio, visitaron y conocieron las nuevas instalaciones, lo que les permitió conocer de primera mano la tecnología y optimización del espacio, diseñado para una experiencia sonora inmersiva en música, cine, TV, publicidad y doblaje. Además de explorar el estudio, las personas asistentes disfrutaron de un momento especial con la actuación de la cantante Kim Simmons.