miércoles, mayo 21, 2025

Cinco documentales optan al Brote de la vigésimo séptima edición de FICMEC

Cintas de países como Chile, Argentina, Dinamarca o España podrán verse en la pantalla del festival cinematográfico.

Cinco documentales optarán al Brote al mejor largometraje de esta sección oficial de la vigésimo séptima edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). El certamen cinematográfico se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio en Garachico y del 5 al 8 de junio en Icod de los Vinos.

Cintas de países como Chile, Argentina, Dinamarca o España podrán verse en la pantalla del festival cinematográfico durante su celebración en Garachico donde se exhibirá la sección oficial. Estos largometrajes compiten por llevarse el Brote al mejor largometraje documental, una pieza elaborada por Gonzalo González. Todas las proyecciones de Garachico serán en el antiguo convento de San Francisco. Toda la información acerca de esta sección oficial en https://ficmec.es/largometraje-documental/

El primer largometraje documental de este 2025 en FICMEC será ‘Monólogo colectivo’ (Jessica Sarah Rinland / 104’ / 2024 / Argentina), una cinta en la que momentos íntimos y fragmentados se despliegan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en Argentina. Será el viernes 30 de mayo a las 17.00 horas.

El sábado 31 de mayo, a las 12.30 horas, se podrá ver ‘Oasis’ (Tamara Uribe, Felipe Morgado / 79 min. / 2024 / Chile). Tras una revuelta social sin precedentes, Chile elige escribir una Nueva Constitución. “Una variopinta asamblea será la encargada de poner en el papel los sueños de dignidad y justicia social de todo un pueblo ¿Qué podría salir mal?”, explica la sinopsis de este largometraje documental.

‘Only on Earth’ (Robin Petré / 98 min. / 2025 / España) es el siguiente documental que podrá verse en FICMEC. Será el sábado 31 de mayo a las 17.00 horas. Este largometraje “nos transporta por un viaje inmersivo y visualmente impactante al sur de Galicia, una de las zonas europeas más vulnerables a los incendios forestales”, reza el resumen.

El siguiente documental podrá verse el domingo 1 de junio a las 17.00 horas. ‘La fabulosa máquina de hacer oro’ (Alfredo Pourailly / 77 min. / 2024 / Chile, Países Bajos) habla sobre Toto, uno de los últimos buscadores de oro en Tierra del Fuego, tiene 60 años y ya no es el mismo de antes. Después de 40 años trabajando en la mina, está cansado y se siente cerca de la muerte. 

La sección oficial de largometraje documental terminará con ‘Doñana’ (Carmen Rodríguez / 98 min. / 2025 / España). Esta cinta es el retrato de una tierra salvaje, la mayor reserva ecológica de Europa, un lugar donde se cruzan las rutas migratorias de más de 300 especies de aves que van y vienen al compás de las estaciones. 

El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, Cristóbal de la Rosa, señala que “el cine se ha convertido en los últimos años en el producto cultural más consumido globalmente, coincidiendo con un cambio radical en la forma en la que llega a su audiencia. Y quizás el papel de los festivales hoy es el de reclamar para sí la experiencia de la inmersión en la gran pantalla, la de hacerla en comunidad, la de hacerla popular. FICMEC convierte por unos días a Garachico en una de esas ‘salas’, invitándonos al mismo tiempo a reflexionar sobre el futuro, el planeta y sobre nuestra tierra”.

Popular Articles