FAM 25 se desarrollará en el Auditorio de Tenerife, el Espacio La Granja, el Museo de Bellas Artes y espacios al aire libre
La compañía de la icónica coreógrafa canadiense Marie Chouinard ofrece un programa doble con un estreno mundial
El Cabildo de Tenerife presenta la decimoquinta edición del Festival de las Artes del Movimiento, FAM 25. La iniciativa del Auditorio de Tenerife tendrá lugar del 27 de mayo al 8 de junio en su Sala Sinfónica y La Salita, en el Espacio La Granja, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz y varios espacios al aire libre en la capital. Los detalles fueron ofrecidos por el consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, Santiago Díaz, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.
José Carlos Acha anunció que “FAM cumple 15 años con 11 días de programación con una quincena de compañías y un abono a 15 euros”. “El festival se extiende por la ciudad de Santa Cruz de Tenerife no solo en espacios cerrados sino también a pie de calle para ofrecerle a toda la ciudadanía una programación vibrante de artes del movimiento, toda una oportunidad para disfrutar de la danza”, explicó el consejero insular, quien también celebró “la colaboración entre administraciones, un auténtico trabajo conjunto, para que este festival sea posible”.
Cristóbal de la Rosa evidenció “el cambio a mejor que ha habido en estos últimos 15 años respecto a la forma de entender la danza por parte de la ciudadanía y de las instituciones, que deben elevar el nivel de reflexión y coordinación entre ellas, desde lo municipal a lo estatal”. “La cultura, desde el punto de vista del bienestar, tiene que definir cuestiones de impacto en relación a cómo es su contribución a nivel social y desde lo público”, analizó el director general, quien celebró “el gran trabajo que se hace para presentar este FAM 25”.
Santiago Díaz reconoció que “me encanta la idea de la tarjeta y felicitamos al festival por estos 15 años en los que hemos participado desde el Organismo Autónomo de Cultura. “En esta edición, al tener el Teatro Guimerá cerrado, ofrecemos sus exteriores, los alrededores del Parque La Granja y el Museo Municipal de Bellas Artes, que pasa a convertirse en un escenario vivo para dos site specific y una conferencia”, recapituló el concejal de Cultura, quien terminó manifestando que “ahora solo queda disfrutar de la danza”,
José Luis Rivero explicó que “FAM cumple 15 años acercando los lenguajes del movimiento a la ciudadanía, mostrando desde las propuestas más sencillas a los grandes formatos de sala, haciendo especial hincapié en las compañías canarias, con las que hemos llevado un proceso de acompañamiento”. “El acceso a los espectáculos de sala se realizará por medio de la tarjeta FAM, que tendrá un coste único de 15 euros, un gran esfuerzo que hemos realizado para que la barrera económica no sea un impedimento”, explicó el director artístico.
Este festival pretende convertir a la isla durante 11 días en el centro de las artes del movimiento con propuestas contemporáneas nacionales e internacionales. La fuerza de la danza en vivo estará visible en una programación donde tienen cabida grandes espectáculos de sala, duetos de calle, piezas site specific y otras propuestas de diferentes formatos y conceptos, además de varios estrenos absolutos.
La programación comienza el martes 27 de mayo a las 18:00 horas en el Espacio La Granja con el espectáculo familiar y participativo Sujeto-verbo-predicado, de la compañía CondeGalí BL, que ahonda en la relación entre sintaxis y coreografía como formas de composición propias del lenguaje. Este es el único espectáculo que tiene una venta independiente, a cinco euros, fuera del abono, precisamente por tratarse de una propuesta para familias.
El Museo de Bellas Artes de la capital tinerfeña recibe los siguientes dos días de programación. Se trata de bloques de piezas site specific de Jesús Caramés y Esther Martínez. Será el miércoles 28 con pases a las 18:00 y 19:00 horas y jueves 29 a las 17:00 y a las 19:00, teniendo lugar a las 18:00 horas una intervención de Javier Martín a modo de conferencia solo en esta sesión.
Uno de los platos fuerte de esta edición es el doble programa de la compañía de la icónica coreógrafa canadiense Marie Chouinard, que ofrecerá su nueva creación, MAGNIFICAT, que vivirá su estreno mundial seis días antes en Madrid para tener su siguiente parada en Tenerife, más BodyremixRemix, una nueva creación que estrena para Auditorio de Tenerife. Las funciones de ambos espectáculos tendrán lugar el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en la Sala Sinfónica a las 19:30 horas.
El FAM continúa el lunes 2 de junio a las 19:30 horas en el Espacio La Granja con la compañía Clémentine & Lisard y La mecànica de l’infortuni. El dúo de bailarines Clémentine Télesfort y Lisard Tranis llevan al escenario la expresividad que surge del lenguaje corporal y de los reflejos físicos que entran en juego ante circunstancias adversas.
También en el Espacio La Granja el miércoles 4 de junio a las 19:30 horas subirá al escenario Estévez/Paños y compañía con Tríptico #2 (Meter los pies, Nondedéu y Silencios). Esta propuesta pertenece a una serie numerada de programas diseñados a partir de coreografías en las que los mismos bailarines se asisten unos a otros con la voz, con la iluminación, con sus cuerpos, sus presencias y con pequeños instrumentos.
FAM 25 se traslada al aire libre el jueves 5 de junio en el exterior del Teatro Guimerá. El programa comienza a las 18:00 horas con Laura López Muñoz & Pablo Pérez Alonso y su pieza Bailaban las perolas, y el estreno de RAM, del gallego Javier Martín, que estará en residencia en La Salita para la ocasión. A las 19:30 horas comenzará la Cía. Kiko López con Honest y Ángel Durán Performing Arts con Clinch.
De vuelta al Espacio La Granja, el viernes 6 de junio a las 19:30 horas se podrá disfrutar del nuevo espectáculo de Paula Quintana, Atlas de anatomía humana. La bailarina y coreógrafa tinerfeña realiza una aproximación al flamenco como puerta de acceso a la indagación de un proceso evolutivo de construcción identitaria, integrador, poliédrico y mestizo.
El fin de semana comienza el sábado a las 10:00 horas en el entorno del Espacio La Granja con dos nuevas creaciones. Bajo el nombre de Jornada FAM, intervendrán el Colectivo Lamajara con Cuaderno de campo, el legado de una obra y Javier Arozena-la compañía, que llevará a cabo Cuarto, un site specific compuesto por acciones desplegadas en los ámbitos de una singular construcción brutalista.
El sábado 7 continúa a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife con otro de los espectáculos de gran formato de esta edición: Mellowing, de Dance On Ensemble. En esta obra del coreógrafo griego Christos Papadopoulos, la compañía con sede en Berlín investiga la intensidad del momento que genera una inquietud latente, una vibración constante que inevitablemente acaba implicando al espectador.
FAM 25 finaliza el domingo 8 con dos citas en el Auditorio de Tenerife. La primera, a las 12:00 horas en La Salita, será con la compañía de la bailarina y performer Sonia Gómez y su Calidoscòpica, que indaga en el tipo de filtro para convertirse en visible y dar a conocer de primera mano la potencialidad que puede llegar a tener la estigmatizada locura o trastorno mental. Por la tarde, a las 19:30 horas, Richard Mascherin clausura el festival en la Sala Sinfónica con el estreno de su nueva creación de sala: Abertura, que se presenta como “una salida a de este mundo” y que parte de la premisa de un mundo sumido en la catástrofe, donde los cuerpos que aún caminan por él están al borde de su resistencia.
Además del Cabildo de Tenerife, colaboran en la celebración del FAM el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica.
Las tarjetas, a un precio de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Es imprescindible retirar la tarjeta físicamente en la taquilla del Auditorio, o en la del Espacio La Granja los días de función, para poder acceder a los espectáculos. Esta tarjeta más el control de aforo de cada uno de los ocho espectáculos de sala -que llega al correo electrónico si se compra por la web o telefónicamente, o se entrega físicamente si se adquiere en taquilla- garantiza la entrada a los espectáculos de la Sala Sinfónica en el Auditorio de Tenerife. El acceso al resto de la programación será mostrando esta tarjeta y el control de aforo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de cada sala. La única función que lleva venta independiente es la del primer día por tratarse de un espectáculo familiar.