- Diez largometrajes compiten por la Lady Harimaguada de Oro desde este lunes 28 de abril, después de dejar su impronta en destacados foros del circuito internacional
- Los quince cortos que completan un apartado que presenta la selección más variada y heterogénea de los últimos años podrán verse distribuidos en tres bloques los días 30 de abril y los próximos 1 y 2 de mayo
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inicia este lunes, 28 de abril, las proyecciones de los títulos seleccionados en la presente edición, la número 24, dentro de su Sección Oficial. Diez Largometrajes y quince cortos compiten por la Lady Harimaguada de Oro en una propuesta heterogénea, valiente y alternativa, como corresponde a la línea de un certamen que pone ante el público general y sus seguidores más fieles el nuevo cine de autor, independiente y ajeno a los circuitos comerciales al uso.
Hasta diez son los largos que concitan al espectador desde este apartado oficial del Festival. Películas ya que han destacado en foros como Rotterdam, Locarno, Venecia, Berlín o Sundance. Una selección que conforman documentales, comedias y algún thriller, en una programación que ha resultado ser una de las más variadas de los últimos años. Y que consolidan el prestigio de la cita en Las Palmas de Gran Canaria en la escena nacional de festivales, como uno de los eventos que apuestan decididamente por ese otro cine.
Tato Kotetishvili (Georgia), Bálint Szimler (Hungría), Rohan Parashuram Kanawade (India), Murat Fıratoğlu (Turquia), Brittany Shyne (EE.UU.), Chloé Robichaud (Canadá), Ameer Fakher Eldin (Ucrania), Julian Chou (Taiwán), Silvina Shnicer (Argentina) y los españoles Ángel Santos e Iván Castiñeiras Gallego son los realizadores que compiten en este apartado del certamen en 2025. El programador Jaime Pena destaca que el “contraste” entre unas y otras propuestas es el término que mejor define su presencia en la capital grancanaria bajo un mismo epígrafe.
De ellos, visitarán la ciudad para presentar sus películas Julian Chou, el lunes 28; Ángel Santos e Ivan Castiñeiras, así como Tato Kotetishvili, el martes 29; Ameer Fakher Eldin y Rohan Parashuram Kanawade, el jueves 1 de mayo; y Silvina Shnicer y Murat Fıratoğlu, el viernes 2 de mayo.
En su conjunto, las diferentes piezas muestran el modo de abordar las historias desde otras culturas, momentos y realidades. En ocasiones, desde la perspectiva más cruda. En otras, con la ironía más ácida y atrevida. Y, siempre, bajo una particular mirada de autor y una concepción propia de la realización cinematográfica. Todo, para poner en cartel un tipo de cine al que ya está habituado el espectador en el certamen, en el que se alumbran a menudo los grandes referentes del medio en el futuro.
Además, la Sección Oficial se completa con quince cortometrajes que, divididos en tres bloques, podrán verse los próximos 30 de abril, 1 y 2 de mayo, obras que revelan la vigencia del formato en la actualidad, y a una escala global. Su programadora, Andreea Patru, expresa cómo muchos de ellos “apuestan por la mirada, o a veces por la visión. Ya sea creando narrativas ficticias o desafiando al género y la forma como característica innata del cortometraje, los directores buscan cautivarnos en un mundo saturado de medios”. También Las Palmas de Gran Canaria recibirá a una parte de estos autores.
La programación detallada, con pases y horarios en el Cine Yelmo Las Arenas, está disponible en la web oficial del Festival (lpafilmfestival.com).
LARGOMETRAJES
El público podrá acceder a sus primeros pases los siguientes días:
Lunes 28 de abril
Shi Ming | Blind Love de Julian Chou (Taiwán, 2025, 145 min.)
Sección Oficial Rotterdam 2025
Fekete Pont | Lesson Learned de Bálint Szimler (Hungría, 2024, 119 min.)
Mención Especial Best Performance Cineasti del presente, Locarno 2024
Martes 29 de abril
Deuses de Pedra | Gods of Stone de Ángel Santos e Iván Castiñeiras Gallego (España, 2025, 85 min.)
Sección Bright Future, Rotterdam 2025
Holy Electricity de Tato Kotetishvili (Georgia, 2024, 95 min.)
Leopardo de Oro Cineasti del presente, Locarno 2024
Miércoles 30 de abril
Deux femmes en Or | Two Women de Chloé Robichaud (Canadá, 2025, 100 min.)
Premio Especial del Jurado en World Competition, Sundance 2025
Seeds de Brittany Shyne (EE.UU., 2025, 123 min.)
Gran Premio del Jurado al mejor documental, Sundance 2025
Jueves 1 de mayo
Yunan de Ameer Fakher Eldin (Alemania, Canadá, Italia, Palestina, Catar, Jordania, Arabia Saudí, 2025, 124 min.)
Sección Oficial Berlín 2025
Sabar Bonda | Cactus Pears de Rohan Parashuram Kanawade (India, Reino Unido, Canadá, 2025, 112 min.)
Gran Premio del Jurado a la mejor película en World Competition, Sundance 2025
Viernes 2 de mayo
La Quinta de Silvina Shnicer (Argentina, España, Chile, Brasil, 2024, 99 min.)
Premio Especial del Jurado Marrakech 2024, Sección Oficial Mar del Plata
One of Those Days When Hemme Dies de Murat Fıratoğlu (Turquía, 2024, 83 min.)
Premio Especial del Jurado Orizzonti, Venecia 2024
CORTOMETRAJES
El público podrá acceder a sus primeros pases los siguientes días:
Miércoles 30 de abril
SESIÓN 1
Généalogie de la violence | Genealogy of Violence de Mohamed Bourouissa (Francia, 2024, 15 min.)
Afto pou zitame apo ena agalma einai na min kineitai | What We Ask of a Statue Is That It Doesn’t Move de Daphné Hérétakis (Grecia, Francia, 2024, 32 min.)
Man Number 4 de Miranda Pennell (Reino Unido, 2024, 10 min.)
Guille, 28 de Miguel Alcalde de la Fuente (España, 2025, 17 min.)
En hjältes död | The Death of a Hero de Karin Franz Körlof (Suecia, 2024, 14 min.)
Jueves 1 de mayo
SESIÓN 2
Đừng giỡn mặt với Bà | Don’t F*ck with Ba de Sally Tran (EE. UU., 2024, 15 min.)
Dette er ikke en fest (det er en vinkveld) | Sorry I’m Late (But I Brought a Choir) de Håkon Anton Olavsen (Noruega, 2024, 10 min.)
Ke wai huo dong | Extracurricular Activity de Dean Wei, Xu Yidan (China, 2025, 22 min.)
Audio y el Caimán | Audio & the Alligator de Andrés I. Estrada (Canadá, Venezuela, 2024, 16 min.)
Viernes 2 de mayo
SESIÓN 3
Where Russia Ends de Oleksiy Radynski (Ucrania, 2024, 25 min.)
Dream On de Zhang Dalei (China, 2024, 18 min. )
A Black Hole Near Kent County de Hannah Schierbeek (EE. UU., 2024, 15 min.)
Banished Love de Xiwen Cong (China, 2024, 40 min.)
Disturbia de Mira Yankova (Bulgaria, 2024, 6 min.)
Number 32. Giant Fish de Si Seung-hyun (Corea del Sur, 2024, 10 min.)
Alianzas, apoyos y colaboraciones del 24 FICLPGC
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de la capital grancanaria, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la ayuda pública del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el apoyo del programa para la internacionalización de la cultura española, PICE Visitantes, de Acción Cultural Española (AC/E) y del patrocinio público de Promotur Turismo Islas Canarias.
Entre los aliados destacados del certamen se encuentran Fundación Auditorio Teatro, Cines Yelmo, Centro Comercial Las Arenas y Hotel Cristina by Tigotan, espacios que también funcionan como sedes o acogen actividades de la cita cinematográfica; además de otras instituciones y entidades como Sagulpa, Toyota, Royal Bliss, Fuze Tea, Coca Cola, Sholeo Lodge, Audiovisuales Canarias, Music Library &SFX, Blackout Films e International Bach Festival. Asimismo, su mercado, MECAS, es posible gracias al patrocinio de la Gran Canaria Film Commission-Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y al apoyo de Proexca.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad del Atlántico Medio, el Clúster Audiovisual de Canarias, Digital 104, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el Festival Internacional de Cine de Cartagena, el Festival Internacional de Cine de Gijón, el Festival de Cine Independent de Barcelona, el laboratorio Tres Puertos, la ESCAC de Barcelona, Very Good Script, Freak World y Fimucité, son entidades colaboradoras.