domingo, mayo 18, 2025

El LPA B&MF vuelve al Rincón del 19 al 21 de septiembre con Maruja Limón, Reincidentes, Porretas y más

  • Con dos escenarios y una amplia oferta musical con un total de 23 formaciones, la cifra más alta de toda su historia, en LPA B&MF se cocinará nuevamente una gran variedad musical que abarca todos los géneros: Rock, Punk, Flamenco, Indie, Fusión…
  • La Organización comienza a desvelar su ‘Line up’ para esta edición, donde el ganador de la pasada edición del concurso LPA Emer-Gente O.M Domínguez & The Village Band; estará en el orden de los artistas locales con Said Muti
  • Reincidentes, Porretas y Narco derrocharán su enérgico Rock-Punk; y el sexteto Maruja Limón y Sofía Gabanna figuran también en la inicial tanda de confirmados del volcán sonoro que anuncia su llegada al Parque Litoral del Rincón

Vuelve LPA B&M FESTIVAL al cierre del verano en Las Palmas de Gran Canaria los días 19, 20 y 21 de septiembre con la 12ª edición de uno de los festivales más destacados y esperados de la agenda de la ciudad y que se celebra bajo la atenta mirada del Atlántico, en el Parque Litoral del Rincón, donde llevará ya tres ediciones con la que está por celebrar. Los dos primeros confirmados de esta edición de 2025 son dos grandes de la escena local: el ganador del Concurso de Bandas LPA EMER-GENTE 2024 y reciente ganador del Sonora, O.M Domínguez & The Village Band, y el cantautor Said Muti.

Aparte de esta intro canaria, el festival se rinde a la energía del género Punk, pues entre las primeras bandas que se confirman, adelantadas en las redes sociales del festival (@lpabeermusicfestival), Reincidentes, Porretas y Narco darán continuidad al buen sabor que dejó el año pasado Def con Dos en el género Punk- Rock.

Dos sorprendentes artistas más se suman al cartel que se seguirá anunciando en las próximas semanas, el sexteto femenino Maruja Limón y la rapera Sofía Gabanna (hermana menor de Nathy Peluso), se subirán también al escenario, que un año más, y en ésta, su 12ª edición, llega a la zona trasera del Auditorio Alfredo Kraus, con un cartel que alcanza la cifra más alta de grupos de toda su historia, 23 grupos / artistas.

Por el momento, y por tiempo limitado, ya está a la venta el Bono Lanzamiento (para las 3 jornadas del festival), a un precio de 40€ [+ Gastos de Gestión] mediante dos tiqueteras: www.tickety.es y en www.entradascanarias.com. Próximamente, una vez se termine de desvelar el Line up, se sacarán las entradas por día.

En el festival además de los conciertos, el público podrá disfrutar del resto de “atracciones” que forman parte del legado que ha ido construyendo LPA B&M FESTIVAL (la zona de gastronomía, la jornada LPA Fun-Family que es la del domingo, juegos y animaciones para adultos y pequeños, zonas de relax…, etc.), todo el conjunto que hace esta gran familia llamada LPA B&MF y que se pone al servicio de los residentes y visitantes de la ciudad para ofrecerles el mejor ocio posible y una agenda de conciertos siempre inolvidable.

O.M DOMINGUEZ & THE VILLAGE BAND

Ganador de LPA EMER-GENTE 2024, flamante reciente ganador del Concurso Sonora celebrado el pasado sábado en el Auditorio Alfredo Kraus y 1º artista confirmado de la edición 2025. La poesía urbana potentísima en clave de Rap de Óscar Domínguez no ha pasado desapercibida en la capital.

La propuesta musical de O.M. Domínguez es una fusión ecléctica que trasciende los límites de un solo género. En cada obra, O.M. combina la esencia de la música urbana con una minuciosa artesanía lírica, adaptándose a una amplia gama de estilos musicales. Desde instrumentos tradicionales a acompañamientos sinfónicos, ritmos disco, hip-hop, latinos y hasta pop, OMD demuestra una búsqueda constante de nuevas formas de expresión artística para su lírica.

El distintivo no es tanto el género musical, sino la meticulosidad en su ejecución y el profundo respeto por sus raíces, todo ello envuelto en una estética contemporánea. Las letras de sus canciones reflejan una diversidad igualmente intencionada, con temas que van desde lo personal e introspectivo hasta lo más festivo y ligero. Al igual que en sus producciones musicales, las letras son tratadas con esmero, con un lenguaje universal e íntimo que conecta con el público.

SAID MUTI

Podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos, que la creatividad de Said Muti es única entre los artistas españoles. Combina juventud, talento y experiencia. Sus canciones encajan a la perfección en el entorno del Rock y la música alternativa de España, pero también lo hacen en países como México, Colombia o Argentina.

Su elegante forma de labrar las canciones e interpretarlas, lo ha posicionado como uno de los mejores compositores de su generación. Obras que, con personalidad, garra y fuerza se han ganado un hueco sin necesidad de artificios. Tanto es así, que el joven músico lleva consigo el reconocimiento genérico y público de los profesionales del sector.

Desde las fotografías, el diseño de las portadas, los videoclips y por supuesto las grabaciones; Muti siempre ha cuidado en extremo la calidad y los detalles. Es por eso que el éxito está asegurado en cualquier obra que tenga su firma. La calidad es su sello.

Reincidentes

Reincidentes llega a LPA B&M FESTIVAL revolucionando el patio como siempre han hecho desde su formación en época estudiantil, y en esta ocasión lo hacen con ¡Peligro!, su último lanzamiento, del que destaca el sencillo “Rebelión”, álbum que han sacado en febrero de este año y viene a completar los veinte que han sacado desde su fundación en los 80.

Este nuevo álbum es un grito de rabia y denuncia, que desarrolla la idea de que la democracia y la justicia han iniciado una bajada a los infiernos y el voto ciudadano ha sido relegado al mero servicio de lo que realmente manda, el dinero.

Reincidentes nunca ha dejado de utilizar su música como vehículo de política, poesía y protesta social, por lo que siguen sacando conclusiones de esta injusta sociedad en formato de canciones. Con su inapelable régimen asambleario, coherente siempre con su discurso, el grupo se empeña en saborear cada cosa que le ha venido sucediendo desde aquellos lejanos días de 1986 en un instituto público de Sevilla, creciendo como personas en uno de los oficios más antiguos del mundo: el trovador que con sus canciones intenta un despertar de la conciencia social.

Conocidos por el gran público desde 1986, la música de estos sevillanos, siempre de alto voltaje, y con la voz de Fernando Madina que hace que todo suene a puro Reincidentes, se caracteriza por letras comprometidas en contra del maltrato, del anticapitalismo y la lucha incansable contra las guerras y la injusticia social, que han roto esquemas y que los elevan a ser una de las bandas más emblemáticas del Rock y el Punk en español.

Porretas

Los de Hortaleza (Madrid) traerán para la duodécima edición del festival su mezcla de Rock y Punk. Se dieron a conocer un año antes que Reincidentes, en el 85, bajo su primer álbum, Que se vayan a hacer puñetas, que naturalmente portaba su particular visión del género Rock más urbano y macarra; algo que les ha caracterizado y que ha marcado a generaciones que viven al margen de las normas. A partir de ahí han caído 13 álbumes, uno de ellos grabado en vivo junto a otra de las bandas presentes este año en LPA B&MF, Reincidentes, Ni un paso atrás (del año 2008).

La banda madrileña estrena en este 2024 un nuevo single llamado «Cuando todo daba igual», con la musicalidad al más puro estilo Porretas pero dejando de lado esta vez el tono humorístico que caracteriza a la banda y acercándose a una letra más melancólica, «recordando aquellos años de juventud, de cervezas en los parques y noches con ‘chupa cuero’ buscando un bar, cuando todo daba igual», según narra la canción.

La música de Porretas aboga con humildad y buen humor por un enraizamiento de los temas en la realidad social, planteando, ahora con más claridad, un Rock sencillo, directo y sin complicaciones: lo que viene a ser “Rock and Roll por la cara”.

A lo largo de su trayectoria, han mantenido una formación estable con algunos cambios significativos, como fue que ‘Pajarillo’ asumiera la voz principal supliendo a Roberto Mira, cofundador de la banda y figura clave en su desarrollo pero que falleció en 2011. El Bode, Manolo y Luis forman el cuarteto en la actualidad.

narco

Con unas buenas guitarras se puede salir de la marginalidad y de un entorno que no es próspero para los jóvenes. Narco puede dar alguna pista sobre ello, pues esta banda sevillana creada en 1996 por un grupo de jóvenes del barrio obrero de La Macarena editó seis discos casi ininterrumpidos en ese contexto, el primero de ellos Satán Vive, con los que se convirtieron en una de las bandas más destacadas del Metal-Rock rapeado del panorama nacional. Sus letras relatan con habilidad experiencias psicotrópicas, noches de descontrol, negocios ilegales, ataques a la autoridad o a la hipocresía religiosa.

El último álbum de la banda se titula Parásitos [2022], trabajo que marca su regreso tras cinco años desde su anterior disco, Espichufrenia. Parásitos es el octavo álbum de estudio, diez canciones que combinan su característico estilo de Rap Metal, Punk y Electrónica con letras provocadoras y colaboraciones destacadas como eRRe, María Relator o El Sicario. Este nuevo lanzamiento coincide con la entrada de un nuevo integrante “Distorsión Morales”, que se une a los actuales componentes: Rey Ezequiel, Diablero Díaz, Amnésico, Caraperro y Abogado del Diablo.

No hay que olvidar sobre ellos que Alita de Mosca (2010) y Dios te odia (2014) fueron los álbumes y las giras que los catapultaron a la fama de la que gozan a día de hoy y con las que consiguieron asentarse como una de las bandas más importantes del Rock y el Punk en español.

Sofía Gabanna

La rapera Sofía Gabanna viene con toda su juventud y su frescura a la edición número doce del festival. Gavanna, argentina de nacimiento, pero criada en Barcelona, es una diosa para combinar el beat y la lírica. Descubre el Rap muy joven y comienza a desarrollar toda su escritura en bases, con instrumentales y a recitarlo de una forma rítmica. Poco a poco fue encontrando un espacio en la música, que cada vez se hacía mayor y al que se ha dedicado en cuerpo y alma.

Después de algunos años escribiendo, comparte su primer tema “Fui Silencio”’, en 2018 y luego vino “Cuéntame”, un auténtico bombazo que apareció en la serie Entrevías y la relanzó. Sus letras representan la libre canalización del ser humano, la libertad y la necesidad de expresión. A partir de ahí enlaza una serie de singles y un EP con mucha repercusión, que la colocan en el centro de muchas miradas, lo que hace que colabore también con varios artistas de nivel.

El año pasado lanza su primer álbum Sideral que está presentando por todo el territorio y con el que derrochará toda su energía en LPA B&MF. Si su voz y su rapeado recuerda a alguien es a Nathy Peluso y no es casualidad, pues son hermanas, pero desde luego cada una cosecha su propio nombre con fuerza en la industria musical.

Maruja Limón

Los medios especializados llevan años escribiendo maravillas de este sexteto femenino que derrocha energía y seguridad cada vez que suben a los miles de escenarios que han recorrido desde que se formaron en el año 2014.

Maruja Limón, un sexteto femenino residente en Barcelona que se caracteriza por su música vitalista que oscila entre el Flamenco, el Pop y los ritmos latinos viene a arrasar a la edición con más grupos de toda la historia de LPA B&MF. La banda se forma a finales de 2014 con la intención de experimentar a través de las inquietudes musicales de cada una. Son compositoras y arreglistas de sus propios temas que reflejan la frescura y cercanía que transmiten en sus directos. Su primer trabajo, Más de ti (2018), fue elogiado por los medios Mondo Sonoro y Muzikalia como uno de los mejores discos españoles del año, lo que les valió el premio a Mejor Artista Emergente en los Premios ARC 2018.

“Las Marujas”, como se hacen llamar, exploran la Rumba con Dembow, música Electrónica, Salsa, Pop e incluso Bossanova, todo mezclado en una coctelera que siempre estalla a dondequiera que van. Un trabajo musicalmente explosivo, vitalista y potente para despertar a cada uno de nosotros, acompañado de letras que oscilan entre la sensibilidad y la ironía, abordando temas personales y sociales, como “Yo no estoy pa esto”, subidas en un ring de boxeo, su último lanzamiento.

Maruja Limón ha recorrido con su música escenarios de festivales internacionales en lugares como Turquía, Marruecos y Estados Unidos, que les valió una nominación a los Premios ARC 2024 en la categoría de Mejor Gira Internacional. El sexteto ha arrancado 2025 con su primera gira por Estados Unidos, que las ha llevado a ciudades como Nueva York, Washington y Filadelfia, donde han causado una gran impresión, la misma que causarán de nuevo en Canarias, pues estuvieron hace unos años en el ciclo musical “Musicando”.

Popular Articles