jueves, junio 27, 2024

El viaje ganador de Melania Olcina

“Primero tienes un estímulo, escuchas la intuición. Comienzas el proceso de ensayos en la sala con los conceptos que te interesan buscar. Poco a poco se van resolviendo las preguntas y vas encontrando el lugar a cada cosa. Después, vistes la pieza con iluminación, vestuario, escenografía, sonido. Estrenas y comienza otra fase; la vida de la pieza.  Todo tiene sentido”. Así vive Melania Olcina el proceso de composición de sus piezas de danza.

Son palabras de peso, de una creadora que en el pasado 2023 fue reconocida con el  Premio Nacional de Danza. Ella es una de las principales protagonistas de la cuarta edición del Festival Move, que se desarrolla hasta el próximo 15 de junio en las islas de Tenerife, Lanzarote, El Hierro y La Gomera.

MOVE Canarias, que también contará con la compañía internacional ucraniana Solart  y las madrileñas Lucía Montes y Mado Dallery, entre otros proyectos, busca acercar la cultura y las artes del movimiento a localidades alejadas de los principales núcleos urbanos y las islas capitalinas, democratizando el acceso a la cultura y enriqueciendo la vida cultural de las Islas Canarias. Toda la programación se puede consulta en la web www.movecanarias.com

Melania Olcina llega a Canarias para presentar ‘La declamación muda’,  un proyecto desarrollado en  colaboración con el trombonista Jorge Moreno, que apuesta por la música en vivo intervenida por el espacio sonoro y que pretende incorporar al músico y a su instrumento como una parte fundamental en el material coreográfico. La pieza busca la relación entre las vibraciones sonoras de un instrumento de viento y un cuerpo afectado por sus dinámicas aéreas.

 De esta manera, “el oído soñador escucha la voz íntima informulada y únicamente aérea. En un principio, la pieza explora el ritmo íntimo de la respiración como origen del movimiento y detonante de una musicalidad constantemente renovada en cada inhalación y exhalación. Se comienza con el aliento como primer fenómeno después del silencio, manifestando íntimamente la aproximación entre el hálito y el aire. A través de la respiración, se conecta con la profundidad del ser íntimo, con el ser aéreo y moviente”.

 Durante este viaje aparece el sueño del vuelo onírico o el deseo de volar. Así lo explica la misma creadora: “Entendiendo este vuelo como una sublimación compleja del hombre, que comienza con sus primeras experiencias aéreas. El primer ser volador es el soñador que como el moviente viven un estado imaginario o ilusorio. Por ello, se exploran las dinámicas aéreas de ascensión de suspensión, de levitación, de ingravidez y de ligereza. Tenemos el ejemplo de la destilación alquímica de una sustancia, que se purifica elevándose, aligerando, se evapora. En la pieza el pájaro es una metáfora de la sublimación del vuelo onírico”.

 Melania Olcina es intérprete, coreógrafa, videoartista y asistente coreográfica. Su último gran logro ha sido la conquista del Premio Nacional de Danza: “Sentí muchas sensaciones con este reconocimiento, y no puedo explicarlas con palabras. Es algo muy grande. Siento mucho agradecimiento”.

 IV edición del Festival Move Canarias

Otra de las propuestas destacadas de esta edición de 2024 es la participación de Enbedanza, proyecto vigente desde 1995,  cuando surgió como concepto social liderado por un grupo de personas, familiares, profesionales del arte y de la danza. Todos tenían una relación en común: la diversidad funcional. Y después casi 30 años esa meta no sólo se ha logrado, sino que se ha consolidado como una sólida compañía profesional de danza contemporánea en Canarias integrada por personas con diversidad funcional.

En esta cita de 2024 cada isla acogerá una programación de tres días, ofreciendo una experiencia artística enriquecedora y accesible para un público diverso. Este enfoque permite al festival destacar el talento local, al mismo tiempo que introduce a las audiencias a las innovaciones y tendencias en las artes del movimiento a nivel internacional.

Además de las actuaciones en vivo, MOVE Canarias continuará su compromiso con la cinedanza, una forma de arte que combina la danza y el cine para crear experiencias visuales únicas. Estas sesiones de cinedanza, realizadas en colaboración con DanzaTTack, estarán acompañadas de conversatorios divulgativos que permitirán a los asistentes profundizar en los temas, técnicas y procesos creativos presentados en las proyecciones.

MOVE Canarias 2024 también seguirá fomentando el intercambio de ideas y la reflexión crítica en torno a las artes del movimiento. A través de charlas y encuentros con artistas, el festival busca establecer un diálogo enriquecedor entre el público y los creadores, contribuyendo al factor social y cultural.

Popular Articles