lunes, junio 17, 2024

Exposición: La naturaleza de las cosas, de Chema Madoz. Por Álex Ro

La naturaleza de las cosas

Chema Madoz

(Instituto Canarias Cabrera Pinto, 13 de abril al 09 de julio de 2024)

Chema Madoz, nacido en Madrid en 1958, ingresará en 1980 en el Centro de Estudios de la Imagen, formándose en fotografía, compaginándolo con su licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Complutense. Su capacidad quedó demostrada en 1984 cuando ganó su primer premio al tiempo que realizaba su primera exposición de la Real Sociedad Fotográfica.

Sin embargo, será a partir de 1990 cuando dé riendas sueltas a su creatividad, centrándose en la fotografía artística que, a la larga, le llevará a ser el primer fotógrafo vivo en tener una retrospectiva en el Museo Reina Sofía en 1999.

La colección presentada en el Instituto Canarias Cabrera Pinto, formada por 42 fotografías bajo el nombre de La naturaleza de las cosas, todas sin títulos y creadas entre 1982 y 2016, se presentan impresas en papel baritado, virado al selenio, lo que refuerza el mundo onírico presentando por Chema Madoz. Y es que son los sueños, sus sueños, lo que nos muestra el fotógrafo, hecho que le acerca al Surrealismo, como ocurre con su fotografía de una pipa que se puede considerar una revisita del famoso cuadro de Magritte. Pero no solo del Surrealismo bebe Madoz; también juega magistralmente con la pareidolia para componer estas ventanas a sus pensamientos, hecho que le acerca a uno de los grandes diseñadores hispanos como es Daniel Gil.

Tras haber circulado por Gran Canaria (Centro de Arte La Regenta, octubre 2023-enero 2024) y Fuerteventura (Centro de Arte Juan Ismael, febrero-marzo 2024), para los amantes de la fotografía, esta es la última oportunidad para acercarse en persona al universo Madoz y comprender que, en este mundo en donde la imagen está empapando nuestro día a día (que levante la mano quien no se haya hecho un selfie) la fotografía puede, más que mostrar nuestro exterior, hablar de nuestros pensamientos más profundos.

Texto y fotografías por Álex Ro

Popular Articles