domingo, abril 13, 2025

Gran Canaria y Zaragoza protagonizan el tercer fin de semana del XXIII Encuentros del Teatro Victoria

● La XXIII edición del Encuentros avanza con dos piezas escénicas que profundizan en la memoria, el cuerpo y la identidad.

● Las funciones se celebrarán del viernes 11 al domingo 13 de abril en el Teatro Victoria.

El festival de teatro contemporáneo Encuentros continúa su recorrido en el Teatro Victoria durante este tercer fin de semana de programación (del viernes 11 al domingo 13 de abril). Las propuestas llegan desde Gran Canaria y Zaragoza hasta la sala chicharrera, que celebra este año su 25 aniversario. De esta manera, el Teatro Victoria vuelve a convertirse en el epicentro del teatro contemporáneo con piezas arriesgadas y de gran valor artístico.

El escenario acogerá la pieza ‘Antígona Negra. Caña de azúcar y acción de duelo’ de la creadora escénica Gloria Godínez (Gran Canaria) el viernes 11 de abril. Una obra que surge de un laboratorio de creación en el espacio Cuarterías del Teatro Cuyás. Se revisa la obra de Sófocles para generar un texto en castellano-wolof que transforma el personaje clásico de Antígona en una mujer afrocanaria. En la pieza se revisan dos momentos históricos en el Archipiélago: el monocultivo de la caña de azúcar durante los siglos XVI y XVII con la mano de obra de esclavos africanos y la actual ola de migración a través de la “ruta canaria”. Durante el sábado 12 y el domingo 13 de abril será el turno de ‘bebébestia’ del creador e intérprete Gustavo Giménez (Zaragoza). Una propuesta escénica donde lo sonoro, lo corporal y lo animal se funden en una performance visceral que desafía las fronteras entre lo humano y lo bestial. Gustavo Giménez llevará al público a explorar los límites de la oralidad, a través de una propuesta sorprendente y conmovedora a partes iguales que va de la narración poética, a la polipoesía y spoken word, la música experimental y la psicodelia; una construcción en directo de paisajes sonoros y universos sugerentes. “Un viaje que lleva por hilo la poesía de la voz, donde el texto deviene pretexto, la palabra se posa a espaldas de lo inefable y el aire se hace onda”, reza la sinopsis de la pieza.

Popular Articles