lunes, abril 14, 2025

La Fundación CajaCanarias inaugura la exposición Francisco Concepción. Hacer de la vida el paisaje en La Laguna

  • La muestra realiza un recorrido general por todas las etapas creativas del autor palmero, reivindicando su lugar en el contexto de la pintura canaria del siglo XX. La exposición contiene 90 obras al óleo, acuarelas y dibujos al natural, muchas de ellas inéditas, además de contar con testimonios fotográficos de su larga trayectoria artística.
  • Francisco Concepción. Hacer de la vida el paisaje estará abierta al público, con carácter gratuito, hasta el próximo 21 de junio en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna. Toda la información y horarios se encuentran disponibles en www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias inauguró hoy miércoles, 9 de abril, la exposición Francisco Concepción. Hacer de la vida el paisaje en su Espacio Cultural de La Laguna (Plaza del Adelantado, 3). La muestra constituye un recorrido general por las etapas creativas del autor palmero, reivindicando todas y cada una de las aportaciones que le motivaron en el contexto de la pintura canaria del siglo XX. El horario de visitas se establece de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, así como de miércoles a viernes de 17:00 a 20:00 horas. La exposición podrá contemplarse, con entrada gratuita, hasta el próximo 21 de junio. Toda la información se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com

El acto de inauguración contó con la presencia de Miguel Ángel Brito Lorenzo, comisario de la muestra, y Margarita Ramos, presidenta de la Fundación CajaCanarias, quien resaltó a Francisco Concepción como un artista atípico dentro de su generación y, ante todo, un pintor popular que logró construir una imagen personal de nuestros paisajes, costumbres, arquitectura y cultura en la memoria colectiva de varias generaciones. Esta exposición –prosiguió-, conformada por una selección de obras de su producción menos conocida por el gran público, resalta su capacidad para captar la luz y el color de manera rápida y certera. La presidenta de la Fundación añadió que su pasión por la pintura lo llevó a explorar la isla de La Palma como pocos, adentrándose en la Caldera de Taburiente en una época en la que era prácticamente desconocida, convirtiéndose en su lugar de máximo desarrollo artístico y seña de identidad. Gracias a la generosidad de la familia Concepción Rodríguez y demás prestadores, hoy tenemos la oportunidad de disfrutar de numerosas obras inéditas que durante años han embellecido sus hogares y que ahora comparten con todos en este Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna.

Por su parte,Miguel Ángel Brito Lorenzo señaló que esta muestra, que arrancó el año pasado en La Palma, siempre tuvo vocación de viajar a Tenerife, lugar donde Francisco realizó su primera exposición individual en el Círculo de Bellas Artes. Hemos pretendido mostrar su obra menos conocida, siendo algunas de las piezas apuntes rápidos que le servían para realizar lienzos de mayor formato en su estudio. Su trabajo, su pintura, ya era inusual para su época y es impensable para la nuestra. Es un verdadero privilegio poder disfrutar de esta exposición. Contemplar su paleta, su caballete, las espátulas que él mismo fabricaba y, sobre todo, esta obra excepcional, que difícilmente se puede ver reunida en una muestra. Pintar al natural es un reto inmenso y tenemos la fortuna de poder admirar ese esfuerzo en este espacio.

La muestra Francisco Concepción. Hacer de la vida el paisaje, organizada en distintos ámbitos,llevará a los visitantes desde las marinas hasta los volcanes, desde la ciudad al campo, sin dejar de lado su contextualización en el momento en que desarrolla su obra. La exposición consta de un total de 90 piezas, mayoritariamente óleo sobre lienzo, pero también acuarelas y dibujos al natural, muchas de ellas inéditas, cedidas por su familia y otros prestadores. También se exponen diferentes enseres del artista, como paletas, su pipa de pintor y el caballete de campaña, así como testimonios fotográficos de su larga trayectoria artística.

Igualmente, el público podrá disfrutar de un documental realizado ad hoc para esta muestra, realizado por Jorge Lozano van de Walle, en el que Celestino Celso, Facundo Fierro, Anelio Rodríguez, Carlos Concepción, Isabel Concepción, Víctor Erice, José de la Fuente y Gonzalo Cabrera, en definitiva, familia y amigos, nos descubrirán al artista y al hombre.

Francisco Concepción (La Palma, 1929-2006) emerge como un artista canario singular dentro de su generación, destacando como un pintor popular cuya prolífica producción es testimonio de su fervor por el arte pictórico, dedicándose principalmente a la exaltación de los paisajes de La Palma. Su devoción por la peculiar geografía de su isla natal lo llevó a capturar la esencia de sus lugares más extraordinarios, incluso aventurándose en la Caldera de Taburiente en una época en la que era inexplorada y hostil para la mayoría de los palmeros. Fue en este entorno donde encontró su máximo desarrollo artístico y forjó su identidad como pintor. Su determinación para recorrer senderos y barrancos interminables lo elevó a la cúspide de la maestría paisajística. Pocos como él ejemplifican la seguridad y el temple necesarios para enfrentarse al desafío de la pintura al aire libre.

Francisco Concepción fue un artista intuitivo y valiente, capaz de interpretar la naturaleza y transmitir la esencia de lo que observaba. Su mirada reinterpretó con notable solvencia el paisaje y las personas a partir de un profundo entendimiento de la luz y el color como elementos clave del lenguaje pictórico. En resumen, Francisco Concepción logró establecer una estrecha relación entre su vida, su tierra y su arte. Ninguna de estas facetas se puede entender por completo sin las otras. Su obra en su conjunto refleja una práctica técnica rápida y precisa que ilumina una exaltación total del paisaje de una isla que aún continúa despertando la admiración del público.

Despertares

La Fundación CajaCanarias, como parte de la programación didáctica para el curso escolar 2024-2025, invita a la comunidad educativa a disfrutar de la visita guiada y taller didáctico relacionado con la exposición Francisco Concepción. Hacer de la vida el paisaje. Esta actividad permitirá a los escolares asimilar de forma más completa el contenido de la muestra. Todo acercamiento al arte requiere de cierto conocimiento de lenguajes y códigos. Para facilitar ese aprendizaje, los participantes descubrirán, de la mano de los monitores de la Fundación CajaCanarias, las características principales de la exposición a partir de una metodología lúdica y participativa, adaptada a las distintas edades. El objetivo es difundir el arte y potenciar la creatividad, logrando que los alumnos reflexionen sobre todo lo aprendido.

En el caso concreto de esta exposición, los escolares se adentrarán en la segunda mitad del siglo XX de La Palma, explorando los excepcionales rincones de Canarias y Europa a través de la mirada de Francisco Concepción. Además, tendrán una experiencia de creación artística que los acercará a nociones de profundidad y color en la pintura del paisaje.

Popular Articles