viernes, julio 18, 2025

La Fundación CajaCanarias presenta la programación de su Otoño Cultural 2025

–       El ciclo tendrá lugar entre el 3 de octubre y el 5 de diciembre, y contará con las actuaciones de Los Secretos, Alba Reche, Ana Tijoux, Al Di Meola, Conchita y Maïa Barouh; los espectáculos de humor de Antonia San Juan y Abián Díaz, y las obras de teatro Panza de burro, 14.4, La isla del tesoro El maestro Juan Martínez que estaba allí, protagonizada por Miguel Rellán

–       Las localidades para asistir a estas funciones, a celebrar en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife y el Teatro Leal (La Laguna), se encuentran ya a la venta en www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias presenta la programación de su Otoño Cultural 2025, un ciclo de referencia en el calendario artístico de Tenerife gracias a la calidad de sus propuestas año tras año. El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife reunirá, entre el 3 de octubre y el 5 de diciembre, a destacados artistas de renombre nacional e internacional del mundo de la música, el teatro y el humor. Todas las actividades darán comienzo a las 20:00 horas y las entradas, con precios a partir de 3 euros, se encuentran ya a la venta en www.cajacanarias.com.

La programación musical se estrenará el 3 de octubre con una de las bandas más importantes de la historia de la música española, Los Secretos, que regresan al calendario del Otoño Cultural CajaCanarias tras su participación en 2021, con actuaciones inolvidables en La Gomera y El Hierro. Tras un 2024 plagado de éxitos con su musical A tu lado. Un musical con Los Secretos, con el que recorrieron la mayoría de los teatros de España con un gran éxito de crítica y público y un apoteósico fin de gira en el Wizink Center de Madrid, el grupo inicia este 2025 con una agenda repleta de nuevos proyectos. Este 2025, Los Secretos seguirán deleitando al público con sus inolvidables conciertos y las canciones que ya forman parte de la historia de nuestro país y de todas nuestras vidas. El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife recibirá a la banda al completo, con las guitarras de Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo y Txetxu Altube, el bajo de Juanjo Ramos, el piano de Jesús Redondo y la incesante batería de Santi Fernández, y un sonido y una energía que recuerda que por Los Secretos parece que no pasan los años

El 18 de octubre, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife recibirá a Ana Tijoux, una influyente artista franco-chilena del hip-hop latinoamericano, reconocida por su fusión de géneros y su activismo social. Hija de exiliados chilenos, ha abordado en su música temas como el feminismo, la desigualdad y los derechos humanos. Su álbum Vengo (2014) consolidó su compromiso político con canciones como Antipatriarca y Somos Sur. En 2024 lanzó Vida, grabado en Barcelona, donde explora la resiliencia y la alegría como formas de resistencia. A lo largo de su trayectoria, Tijoux ha sido nominada a ocho premios Grammy (latinos y anglo), y ha ganado múltiples galardones, incluidos Premios Pulsar y un Grammy Latino por Universos Paralelos junto a Jorge Drexler. En 2023, recibió la prestigiosa Harry Belafonte Fellowship por su contribución al activismo social a través de la música.

El 31 de octubre aterrizará en el Otoño Cultural Conchita, compositora y cantante española cuya carrera arrancó en el año 2000 en el circuito de cantautores de Madrid. Ha colaborado con artistas como Antonio Vega, Bebe, Álvaro Urquijo, Dani Martín, Leire Martínez, Pitingo, Pedro Guerra, Antílopez. También ha compuesto para Sergio Dalma, Pastora Soler, Luz Casal y David Bisbal entre otros. Su canción El Viaje (2020) recibió el Disco de Oro. La bola de nieve es su séptimo álbum de estudio. Cuenta con una producción sublime de Pablo Cebrián, donde Conchita brilla con diez grandes temas que el público disfrutará en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife

Al Di Meola, uno de los mejores guitarristas de nuestro tiempo, llegará al Otoño Cultural el 13 de noviembre. A lo largo de cuatro décadas de carrera, este artista ha destacado por su dominio rítmico, melodías provocativas y armonías sofisticadas, lo que le ha valido reconocimiento internacional de público y de crítica. Ha vendido más de seis millones de discos, obtenido múltiples discos de oro y platino, y ha sido galardonado con premios como un doctorado honorario del Berklee College of Music, el Premio Honorífico Miles Davis y un Premio a la Trayectoria de la BBC. También ha recibido 12 premios de Guitar Player y ha sido incluido en su Galería de los Grandes.

Dos semanas más tarde, el 28 de noviembre, llegará una de las artistas emergentes más destacas del panorama internacional: Maïa Barouh. Cantante, flautista, autora, compositora y arreglista franco-japonesa, Barouh es una artista única que mezcla cantos ancestrales japoneses con rap franco-japonés, groove, electrónica y chanson, con una gran libertad creativa. Una de sus particularidades es su gran técnica vocal, proveniente de una isla del sur de Japón, que asocia con su flauta travesera, percusiva e insolente. Tras 11 años de carrera en Japón, el encuentro y la colaboración con el célebre productor Martin Meissonnier la llevaron a París para realizar el álbum Kodama. Tras girar por toda Europa durante cinco años, ahora presenta su nuevo proyecto, AIDA, un álbum que evoca su identidad franco-japonesa, el racismo hacia los asiáticos, el exilio y el feminismo.

Alba Reche cerrará la programación musical del Otoño Cultural el 5 de diciembre. Sensibilidad, calma y puro talento, la artista alicantina lleva años creciendo, trabajando, demostrando su capacidad para reinventarse sin perder nunca su esencia. Este año ha presentado No Soy Tu Hombre, su tercer álbum, una obra que nace de la exploración de temas como el desamor y la aceptación personal. Tras su paso por Operación Triunfo en 2018, Alba Reche publicó quimera, su primer álbum, consagrándola como una de las voces más prometedoras de la música española y logrando una nominación en los Latin Grammys. Con la pequeña semilla (2021), Alba fue un paso más allá y consolidó su lugar como uno de los pilares del pop alternativo.

Teatro

La programación teatral del Otoño Cultural CajaCanarias 2025 comenzara el 11 de octubre con la adaptación teatral para toda la familia de la novela La isla del tesoro, del genial Robert L. Stevenson, de la compañía teatral InHabitants. La obra sumerge al espectador en la historia de Jim, un joven que, entre piratas, barcos e islas desiertas, emprende un viaje en busca de un legendario tesoro. Pero más allá del oro, descubrirá el verdadero valor de la amistad, el coraje y la elección entre el bien y el mal. Ganadora del Premio al Mejor Espectáculo Multidisciplinar en Fetén 2025, esta propuesta combina acción, emoción y reflexión en un montaje lleno de imaginación y verdad

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 se trasladará al Teatro Leal el 14 de octubre con 14.4, escrita por Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi, protagonista de la obra. Desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, la pieza busca mostrar la realidad de los niños migrantes, conocidos como MENAS, que llegan a España huyendo de situaciones difíciles y encontrándose con un nuevo conjunto de retos. A través de esta propuesta, el público podrá conocer la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger. Allí, en las calles de la ciudad portuaria, llegarán aventuras, sueños y desventuras, y una obsesión que lo recorre todo: cruzar a España. Una España que es vista como el paraíso en la tierra, el final del camino, la Ítaca con la que sueña todo viajero. Ahmed consigue cruzar con 9 años a la península escondido en los bajos de un camión y aquí, en la tierra prometida, llegará otra odisea que se aleja de lo soñado, pero que no está exenta de sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados.

El maestro Juan Martínez que estaba allí, protagonizada por el gran Miguel Rellán, llegará al Otoño Cultural en doble sesión los días 24 y 25 de octubre. La singularidad de la novela que adapta conecta a su autor, Manuel Chaves Nogales, con la gran tradición de la picaresca española. Los ecos del Lazarillo, los de las novelas ejemplares de Cervantes y de Quevedo siguen alimentando una maravillada mirada a la historia y a la capacidad de supervivencia de los protagonistas indirectos que sufren los dictámenes de los poderosos. El maestro Juan Martínez que estaba allí es, además, una partitura escénica al servicio de un actor prodigioso, Miguel Rellán, que mostrará una cara de su oficio no vista anteriormente.

Panza de burro, la adaptación teatral de la novela homónima de Andrea Abreu, cerrará la programación teatral del Otoño Cultural 2025 los días 26 y 27 de noviembre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Panza de Burro desgrana, de una manera descarnada y divertida, el mundo de dos niñas de 10 años en un barrio del norte de Tenerife, en la ladera del volcán. Las dos niñas, Shit e Isora, viven en familias desestructuradas bajo la tutela de un mundo femenino de abuelas. Shit, cuyos padres ausentes trabajan en la construcción y en los hoteles del Sur, idolatra y sigue a ciegas a Isora, una huérfana que padece trastorno alimentario. Ambas pasan el verano entre el aburrimiento y el fastidio, buscando alguien que las lleve a la playa, y tratando de saciar y comprender el naciente deseo sexual que las sacude y arremete constantemente, tierra adentro, confinadas bajo la magua de un melancólico manto de nubes. Una adaptación de Delirium Teatro que ha venido cosechando magníficas críticas, tanto en Canarias como en su paso por la escena teatral de Madrid.

Humor

El humor regresa al Otoño Cultural CajaCanarias 2025 de la mano de dos humoristas canarios con mucha personalidad. El 30 de octubre será el turno de Abián Díaz y su Show Patético, un espectáculo que promete hacer reír hasta dejar sin aire a los espectadores. Abián Díaz lleva desde 2020 conquistando los escenarios con sus espectáculos de comedia en solitario. Con títulos como GraciosísimoHumor inteligente o Cinco euros, presentados en espacios emblemáticos como la sala Galileo Galilei, el Teatro Leal de La Laguna o el CICCA en Gran Canaria, se ha ganado su espacio en la escena de la comedia canaria. Como actor, ha participado en series como Las noches de Tefía y Kill Skills, y ha trabajado en televisión como subdirector, guionista y colaborador del programa Una Mala Noche, de Televisión Canaria.

El 20 de noviembre, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife recibirá a la gran Antonia San Juan. Con su peculiar humor, inteligencia y desparpajo, la actriz presenta “La ropa vieja de Cuca” un espectáculo único que reúne a diversos personajes icónicos de sus anteriores trabajos. Entrelazando las historias y emociones de estas figuras inolvidables, San Juan crea un mosaico vibrante y conmovedor que celebra la trayectoria de una intérprete camaleónica. Una velada cargada de ironía, risas y reflexiones, donde pasado y presente se unen para rendir homenaje a los muchos rostros de Antonia San Juan.

Popular Articles