lunes, junio 3, 2024

Las bibliotecas canarias se unen en un proyecto para visibilizar la literatura femenina del archipiélago

  • El Gobierno pone en marcha ‘Letras transcendentes’, una propuesta dirigida a la ciudadanía con recitales poéticos, talleres y debates
  • La programación está compuesta por 12 actividades culturales en cinco islas desde esta semana y hasta el próximo mes de octubre
  • Comienza con el taller para adultos ‘Las niñas también cuentan’, este jueves 23 en Tenerife, y el lunes 27 en Gran Canaria
  • El viernes 24 habrá una conferencia ‘Escuchando las voces de las escritoras canarias del siglo XX’, en Fuerteventura

“Yo no existí jamás”, escribió Natalia Sosa. Unas letras de amor que también pueden simbolizar el ostracismo al que se ha visto sometida la literatura femenina durante la historia. Para luchar contra este olvido nace el proyecto ‘Letras transcendentes’, una propuesta que sitúa a las bibliotecas del archipiélago como espacios impulsores de la igualdad y que incluye una programación amplia y variada de actividades para visibilizar las voces literarias femeninas que ha habido en la historia de Canarias, y que incluye recitales poéticos, talleres, mesas redonda y conferencias en varias islas, desde este jueves 23 de mayo, y hasta el hasta el próximo mes de octubre.

Se trata de una propuesta del área de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Unidad de Diversidad, Igualdad y Cultura del ICDC, en colaboración con Bibliotecas Canarias por la Igualdad, perteneciente a la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias. Toda la programación está disponible en la web bydcanarias.es/letras-transcendentes/.

‘Letras transcedentes’ nace, así, como más que un simple proyecto; nace como un compromiso con el futuro la ciudadanía en general tenga la oportunidad de descubrir, aprender y crecer reivindicando el potencial de las bibliotecas.

12 actividades a lo largo del año

En esta primera andadura se han programado una docena de actividades que se podrán disfrutar en bibliotecas de cinco islas. La primera es el taller para adultos ‘Las niñas también cuentan’, este jueves 23 en La Biblioteca Municipal de La Laguna, que se repetirá el lunes 27 en la de Arucas, ambas a las 17.00 horas. Ambas disponen de 25 plazas y requieren inscripción previa (gratuita).

En el taller, que tratará sobre el singular papel de las jóvenes en la historia literaria de las islas, será impartido por Daniela M. Curbelo, artista e investigadora multidisciplinar centrada en la memoria, la canariedad y el género. En este contexto repasará la vida y obra de tres escritoras canarias para cuestionar el adultocentrismo de nuestra sociedad. Posteriormente, se usará esta revisión para desarrollar diversas técnicas de escritura creativa.

Conferencia, esta semana en Fuerteventura

De otra parte, este viernes 24 de mayo se ofrecerá en el Centro Bibliotecario Insular de Fuerteventura, la conferencia ‘Escuchando las voces de las escritoras canarias del siglo XX’, a cargo de Blanca Hernández Quintana, profesora en la ULPGC y directora de la Biblioteca Básica Canaria del Gobierno de Canarias. Ha desarrollado una extensa carrera estudiando temas sobre mujer, literatura y didáctica y tiene más de media docena de libros publicados sobre su especialidad, la literatura femenina canaria del siglo XX. La sesión se repetirá en junio en La Palma, Gran Canaria y Tenerife. Para todas ellas la entrada será libre.

La siguiente actividad será el recital poético ‘Caleidoscopio’, el 7 de junio, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Corralejo, en Fuerteventura; y se repetirá en septiembre en La Palma. Está a cargo de Lorena López Medina, quien repasará una selección de obras en un espectáculo musicado para visibilizar el extraordinario legado de las artistas de Canarias.

Más adelante, ya en octubre, tendrá lugar la mesa redonda ‘Creadoras en diálogo’, en la que participarán cinco escritoras canarias para profundizar en la realidad y las dificultades de las artistas en la actualidad. Será el día 10 en la Casa África (Gran Canaria) y podrá seguirse en todo el archipiélago vía streaming. Finalmente, el proyecto concluirá con el taller ‘Ser mujer y morir en el intento’, que profundizará en la obra y el legado de Josefina Plá. Tendrá tres sesiones a lo largo del mes: en Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.

Popular Articles