Fundación Bancaja (Valencia), marzo-agosto 2025
Lita Cabellut recordará por mucho tiempo este año de 2025. Empezó 2025 con su exposición en la Academia de Arte de San Fernando (Madrid) “Goya X Lita Cabellut. Los Disparates. Mísera humanidad, la culpa es tuya” (https://culturamania.com/exposicion-goya-x-lita-cabellut-los-disparates-misera-humanidad-la-culpa-es-tuya-por-alex-ro/) e inmediatamente abrió una antológica de su producción en el siglo XXI en la Fundación Bancaja entre marzo y agosto de este mismo año.

Vista general de la sala Vida. Muerte. Existencia. Desamor. Identidad.
La dinámica creadora de Lita Cabellut parte de un tema sobre el cual crea una serie de composiciones, ya sean cuadros, esculturas o audiovisuales. Así, tenemos la Serie Kronos I y II, Palet Composition o Los Disparates, entre otras, lo que explica que la exposición se haya articulado en torno a cinco conceptos claves en su producción como son la vida, la pasión, el poder, la identidad y la libertad. Cinco espacios a los cuales hay que añadir dos salas dedicadas a su producción multimedia, una de ellas a analizar su técnica de trabajo y la otra a la proyección de uno de sus vídeos conceptuales.


El ojo atento podrá apreciar la evolución en su técnica, desde las imágenes que llenan todo el lienzo hasta cuadros en donde el color plano es el protagonista, rompiéndose para dejar ver la urdimbre. Porque lo maravilloso de esta antología es seguir las sendas transitadas por Cabellut desde principios de siglo hasta la actualidad en donde su pintura ha llegado a la madurez expresiva. Y es que los detalles marcan esta evolución, con esos retratos agrietados y pinturas con burbujas, pasando por grietas remarcadas por el pincel, hasta el craquelado y la actual rotura de su pintura por medio de cortes en tiras de manera geométrica o sin seguir un patrón definido. Y es que, en este proceso de experimentación creativa, Lita es totalmente honesta y nos muestra en muchas ocasiones los pasos que ha dado hasta llegar a donde está. Más allá de la temática, esta línea creativa es lo que marca el pincel de Lita Cabellut y es lo que le ha procurado un hueco en el despiadado universo artístico actual. Hasta tal punto es consciente la artista de este hecho, que coloca en lugar preeminente una vasija con los restos de su trabajo, miles de fragmentos de sus pinturas que, en sí, es una de las diversas esculturas que acompañan sus cuadros.

Elisa (2006) Pintura con gotas.

Ofra (2008) Pintura con gotas y grietas remarcadas.

René (2021) Pintura craquelada.

Impressions of Asia 03 (2024) Corte geométrico.
Suyo es el mundo del retrato y, aunque también encontramos algunas composiciones y abstracciones en esta antología, lo cierto es que la pintora prefiere la persona a la narración. Le son suficiente las caras para transmitir su idea, caras pintadas sobre fondos planos, generalmente monocromos sin paisajes. Porque el lenguaje de Lita Cabellut es un arte conceptual, para hacer pensar, y no simplemente deleitar la vista. Por eso complementa sus obras con sus poemas que contextualizan sus lienzos y nos dan claves interpretativas. Porque Lita quiere que se lea su obra, se comprenda su mensaje y se entienda su proceso creativo. Por eso, acompaña sus exposiciones con proyecciones en donde nos introduce en su taller de La Haya, su ciudad adoptiva que la ha visto crecer artística y personalmente. Espacio de trabajo colectivo como los talleres renacentistas en donde el maestro guía el trabajo de sus oficiales, remarcando esta idea la reproducción de sus bancos de trabajo que jalonan la exposición, con sus pinturas, pinceles y espátulas.

Reproducción de su banco de trabajo.
Visitar Vida desgarrando Arte es la gran oportunidad para seguir las miguitas de pan que ha dejado Lita Cabellut en sus obras, las cuales son la clave para entender no solo su pintura sino a la persona hacedora de esta lluvia de colores y texturas. Vida desgarrando Arte es el retrato de un alma abierta al mundo.

Vasija con los restos de sus cuadros craqueados.

Fotograma de unos de los vídeos, con Lita Cabellut pintando a Estrella Morente para la portada de su disco Estrella y Rafael.