La tercera jornada del festival comenzó con la rueda de prensa de ‘El coleccionista’ (cinta que pudimos disfrutar la noche anterior) con presencia de Manuel Sanabria (director), Daniel Grao y Belén López (reparto) donde se pudo ahondar aún más sobre las cuestiones que quedaron en el tintero tras el coloquio del pasado día 8 y que propició que sus invitados contestasen a nuestras preguntas en una entrevista de próxima publicación.

A continuación se presentaba el coloquio sobre ‘Las ventajas de rodar en Canarias’, moderado por Vanesa Bocanegra. En el mismo, Jaime Romero (Miembro del Comité Ejecutivo del Clúster Audiovisual de Canarias y Consejero Delegado de Macaronesia Films), Natacha Mora (responsable de Canary Island Film), Olga Martín Pascual (Directora Gerente de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife) y Jesús Rodríguez Álamo (Director del Área de Ingeniería del Instituto Técnico de Energías Renovables) exponían las virtudes de apostar por las producciones en el archipiélago, ahondando en los grandes avances humanos y técnicos que ofrecen las islas para propiciar que se siga eligiendo rodar en Canarias, más allá de los evidentes y atractivos incentivos fiscales.
La mañana concluiría con la presentación de proyectos futuribles de productoras canarias.
Primero El Viaje Films, de la mano de Jairo López mostraría entre otros proyectos un avance exclusivo de la esperada ‘La Lucha’, cinta en la que el deporte tradicional de las islas se levanta como acertada excusa para contar la historia de un padre (luchador) y su hija.

Alfonso Cortés-Cavanillas y Jorge Navarro de Lemus de La Caña Sisters mostrarían diferentes adelantos de proyectos rodados o de futuro rodaje en Canarias. Destacándose ‘Luna’ (cinta de ciencia ficción donde una expedición lunar sufre incomunicación tras el impacto de un cometa contra la Tierra) ya rodada y con estreno previsto para 2026 y ‘Malnombre’, una serie de futura producción en Fuerteventura.
Concluiría la presentación ‘RTVC’, con Ángel Báez y Marta Martín adelantándonos el primer tráiler de ‘Sal de mi Playlist’, primera serie de ficción rodada por la cadena autonómica. Centrada en el público juvenil y dónde la música (original) tendrá gran relevancia.
Los eventos de la tarde darían arranque con la rueda de prensa de ‘Ariel’ con la presencia de su director Lois Patiño, que explicó los pormenores de la producción, de la gestación de la idea inicial y las pruebas que tuvieron que superar en rodaje para poder finalizarla.

Continuamos con la rueda de prensa de los propios Premios Feroz, que con María Guerra al frente y acompañada por Miguel Anxo Fernández Lores (Alcalde de Pontevedra) harían memoria con datos de la última edición y adelantarían algún contenido de la próxima, siendo la gran sorpresa anunciar que en 2026 contarían con cuatro personas al cargo de presentar la gala y que una de ellas será Samantha Hudson. La propia Samantha, entre aplausos expresaría su gratitud y emoción por la labor que tendrá por delante.
Y no acabaría aquí la participación de Hudson en LQV25, porque el penúltimo evento de la jornada se compondría en un encuentro con la artista multidisciplinar donde se adelantaría algo de su serie para Filmin ‘¿No seré yo una obra de arte?’ además de poder indagar sobre otros aspectos de su vida y su arte.

Finalizaría el tercer día del festival con Félix Sabroso (director y guionista), Pilar Castro y Carmen Machi (elenco protagonista) presentándonos los dos primeros episodios de ‘Furia’, serie rodada para HBO MAX donde cinco mujeres al límite dan un cambio radical en sus vidas, para disfrute de los espectadores. Director y actrices charlarían tras la proyección con los asistentes, descubriendo anecdotario del rodaje y sobre la buena y dilatada relación entre el equipo.
Sigue a Culturamanía y descubre qué más dio de sí LQV en el TEA.
Fotografías cedidas por Prisma Ideas