Netflix ha desvelado hoy la fecha de estreno e imágenes de su nuevo documental Maré Branca: A Surreal História de Rabo de Peixe, el cual aborda el suceso de cómo un cargamento de cocaína apareció diseminado por la costa de las Azores. El documental llegará el 17 de octubre a Netflix, coincidiendo con el estreno de la segunda temporada de la exitosa serie Rabo de Peixe, permitiendo a los espectadores la oportunidad de descubrir adentrarse en la historia real que sirvió de inspiración a la ficción.
La producción relata cómo, en 2001, un pescador de un humilde pueblo de la isla de São Miguel fue el primero en descubrir una gran cantidad de fardos de cocaína en la costa. La llegada de esta droga de máxima pureza transformó la vida de una comunidad que, hasta entonces, no había tenido contacto con la droga, desatando una ola de adicción y desencadenando una compleja investigación policial. A través de múltiples perspectivas, el documental recoge los testimonios de implicados y testigos directos de esta surrealista historia real que marcó para siempre la vida de los habitantes de Rabo de Peixe.
Maré Branca: A Surreal História de Rabo de Peixe es una producción de Portocabo Atlántico, con Alfonso Blanco como productor ejecutivo, escrito por Marcos Nine y dirigido por João Marques.
Acerca de Portocabo Atlántico Portocabo se ha convertido en una de las productoras de ficción más reconocidas en los mercados nacional e internacional, estableciendo alianzas para producir ficción. Con sede en España, la empresa tiene experiencia en coproducciones internacionales con países como Francia, Italia o Portugal, con series como Hierro (Movistar Plus+ y ARTE France) o Weiss & Morales (RTVE y ZDF). La empresa está liderada por Alfonso Blanco «Fosco», uno de los productores ejecutivos y showrunners más influyentes de Europa.
En 2021, Portocabo abre su filial portuguesa, Portocabo Atlántico. Tras varios años reforzando su línea de trabajo con Portugal y con productoras y canales locales, y grabando en territorio portugués series como las dos temporadas de Auga Seca (coproducción con la CRTVG, RTP y SP-i) o Vidago Palace (coproducción con la CRTVG, RTP y HOPI), la empresa estableció un equipo permanente trabajando desde su oficina en Lisboa. Portocabo Atlántico fue creada para aprovechar esta experiencia de trabajo en Portugal y reforzar las alianzas ya establecidas. La empresa se define como productora de contenidos de calidad para televisión y plataformas internacionales.