Más de una treintena de propuestas escénicas regionales, nacionales e internacionales componen el programa de actos de la XXIII edición del Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz
El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, MUECA, ya cuenta los días para embarcarse en su vigésimo tercer viaje hacia las Coordenadas de la Alegría, una travesía que arranca el 8 de mayo y culmina el domingo 11, y que transformará la ciudad en un gran escenario al aire libre para más de una treintena de propuestas de artes escénicas traídas de todas las latitudes.
Durante estos cuatro días, el teatro, el circo, la danza, la música, el arte urbano y las actividades para toda la familia se convertirán en agente transformador y también en motivo para el encuentro y la emoción compartida. MUECA cumple así 23 años de historia y de apuesta por una forma de entender el arte y la cultura que invita a la celebración. Todo ello ha sido posible gracias al trabajo conjunto que vienen desarrollando el Ayuntamiento portuense y la plataforma de trabajo Cómplice MUECA, en colaboración con instituciones, entidades y tejido cultural y social.
Compañías regionales, nacionales e internacionales, referentes en el mundo de las artes en la calle se darán cita en diferentes espacios dispuestos en la ciudad, como viene siendo habitual. Algunos de dichos espacios sumarán un nuevo apellido en esta edición para destacar a instituciones, empresas y asociaciones que guardan un gran vínculo con el Festival.
MUECA 2025 espectáculos en el Espacio Muelle Aqualia, Espacio Nicko Grupo Compostelana, Espacio Penitente Turismo de Tenerife, Espacio Muelle Valoriza, Espacio Playa de Martiánez Asociación ANTAD, Espacio Plaza Reyes Católicos Loro Parque Fundación, Espacio Plaza Concejil Fundación El Buen Samaritano y Espacio Plaza de la Iglesia Asociación Animal Club. A estos se suma el Universo del Movimento de Playa de San Telmo y el Universo de la Música de La Ranilla.
Casi la totalidad de las representaciones serán de acceso libre y gratuito, exceptuando cinco montajes por cuestiones técnicas y de aforo: el estreno absoluto de Abubukaka, Foscurí; la primera puesta en escena en España de Copenhagen Collective, The Genesis; y los debuts regionales Mobius (Rogu) y Rêves (Inshi). También se necesitará entrada para disfrutar de los títeres de la compañía grancanaria Ángulo Producciones, Cazopera. A un precio simbólico de 2 euros, los tickets para cada uno de los pases se podrán adquirir a través de la plataforma tomaticket.es.
En paralelo, MUECA Literario y Urban MUECA ocupan en esta edición la Plaza de la Iglesia Asociación Animal Club Protectora, un espacio que favorecerá el diálogo entre los libros y el diseño. Este Universo Creativo suma también talleres, charlas y actividades complementarias que invitarán a todos los públicos a disfrutar del ingenio, la literatura y el arte hecho en Canarias.
Toda la información sobre la programación se puede consultar en la web oficial del Festival festivalmueca.com y en sus redes sociales.
Así lo dio a conocer el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, a los medios de comunicación y a la sociedad canaria este martes, 29 de abril, en el espacio cedido por la Fundación CajaCanarias como oficina del Festival, acompañado por Desirée Díaz, concejala de Cultura del Ayuntamiento portuense; Carmen Nieves Farrais, miembro de la Plataforma Cómplice MUECA; José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Enrique Reina, director de Aqualia; María José Baute, representante de Valoriza; Ricardo Fernández de la Fuente, director de Relaciones Institucionales del Grupo Loro Parque, y Juliana Serrano, artista participante en MUECA 2025.
“Hoy presentamos no solo un festival, sino el resultado de una política cultural que entiende que el arte en el espacio público es una herramienta poderosa para construir comunidad, fortalecer nuestra identidad y proyectar nuestra ciudad al mundo”, arrancó el alcalde. “MUECA se ha convertido en un símbolo de cómo la cultura puede ser un motor de transformación urbana, social y económica. Desde aquí, desde Puerto de la Cruz, mostramos que una ciudad pequeña puede tener una voz fuerte y reconocida en Europa y más allá, gracias a una apuesta firme por la creatividad, la apertura y la innovación”.
Este año, el Festival ofrece “un programa que combina excelencia y diversidad: teatro, danza, circo contemporáneo y performance dialogan directamente con la ciudad y con su gente”, continuó la concejala Desirée Díaz. “Hemos trabajado para que el nivel artístico de cada propuesta esté a la altura de lo que MUECA representa: un festival de referencia, un escaparate para la creación y una plataforma para el diálogo cultural”.
En nombre de la plataforma Cómplice MUECA, acudió a la presentación Carmen Nieves Farrais. “Es un privilegio, como miembro de la Plataforma Cómplice MUECA, poder compartir con ustedes una parte fundamental del corazón de este festival: el trabajo de cogestión ciudadana que le da vida. Este es, ante todo, el fruto de un modelo de construcción colectiva que implica durante todo el año a personas comprometidas con su ciudad y con la cultura”.
En esa misma línea se expresó el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife que hizo énfasis en el modelo de gestión del Festival. “MUECA no solo es un evento cultural de enorme prestigio, sino también un modelo de gestión ejemplar en cuanto a participación ciudadana, dinamización urbana y proyección exterior. Un modelo que ha sabido evolucionar, adaptarse y crecer sin perder su esencia: llevar el arte a las calles, ponerlo al alcance de todas las personas y situar a Puerto de la Cruz en el mapa cultural internacional”.
“Hoy tengo el honor de hablar no solo en nombre propio, sino también como representante de las artistas y los artistas que formamos parte de esta nueva edición de MUECA”, fueron las primeras palabras de Juliana Serrano, artífice del proyecto Apodos, mediante el cual interviene artísticamente las fachadas de las casas del barrio de La Ranilla. “En esta edición tengo el privilegio de continuar con Apodos, un proyecto que forma parte de Puerto Street Art y que invita a descubrir la ciudad a través de los nombres que nos definen, que nos transforman, que nos cuentan sin que a veces seamos conscientes”.
Apodos es un diálogo entre identidad y territorio, una manera de recorrer Puerto de la Cruz desde las pequeñas historias que construyen la memoria colectiva de nuestro pueblo.
Para Enrique Reina, de Aqualia, estar en MUECA “no es solo un deber, es un privilegio devolver, en cierta medida, la confianza que los ciudadanos confían en nosotros como proveedores del servicio de agua”. Por su parte, María José Baute, representante de Valoriza, también aprovechó para agradecer la oportunidad que le otorga el Festival para transmitir “la importancia del reciclaje y del mantenimiento del espacio público para promover el encuentro”.
Finalmente, para el grupo Loro Parque “es un placer volver a colaborar con MUECA”. “Esta edición tiene un programa muy completo e interesante”, sentenció su director de Relaciones Institucionales, Ricardo Fernández de la Fuente, y adelantó que en el Espacio Plaza Reyes Católicos Loro Parque Fundación se realizará una completa y llamativa exposición de cetáceos a tamaño natural. “Buscamos crear conciencia, a través de la educación, sobre el cuidado y conocimiento de nuestro entorno”, concluyó.
Una ciudad convertida en auditorio al aire libre
MUECA 2025 extiende su programación por Puerto de la Cruz, convirtiendo varios espacios de la ciudad en puntos de encuentro.
Así, el Espacio Nicko Grupo Compostelana será escenario para el humor, el juego y la complicidad con el público. Allí, Rauxa presentará La crisis de la imaginación, un viaje entre lo onírico y lo absurdo; Cía. PAI dinamizará con Muévete con los Campanos; y Perrakos Soundsystem desatará la fiesta con su propuesta musical y teatral más desinhibida.
Mientras tanto, en el Penitente Turismo de Tenerife se dará espacio a dos grandes propuestas internacionales que exploran el cuerpo, el movimiento y la transformación. Copenhagen Collective dará vida, por primera vez en España, The Genesis, una pieza coral de circo contemporáneo que celebra la fuerza del colectivo. Por su parte, ROGU desplegará Mobius, un espectáculo de artes del fuego que lleva el riesgo y la narrativa visual a nuevas alturas.
En el Espacio Muelle Aqualia, el humor, la poesía visual y la fábula contemporánea serán protagonistas. Abubukaka estrenará Foscurí, una comedia absurda y crítica, fiel a su estilo; la compañía ucraniana Inshi presentará Rêves, un delicado espectáculo de circo contemporáneo; y Ángulo Producciones ofrecerá Cazopera, una historia para público familiar que reflexiona sobre la convivencia desde el juego escénico.
El Espacio Muelle Valoriza acogerá el vuelo de Grupo Puja con Verne, una gran producción de teatro aéreo inspirada en los viajes extraordinarios de Julio Verne. Una experiencia de ciencia, fantasía y movimiento que elevará la mirada y la imaginación del público en pleno corazón de Puerto de la Cruz.
El Espacio Playa Martiánez Asociación ANTAD Adicciones reunirá propuestas que celebran el ritmo, el virtuosismo y la conexión con el entorno. La Cía. Emiliano Alessi desplegará su humor gestual en Tei Tei; Juriy Longhi sorprenderá con su maestría en malabares y equilibrios en Bubble Street Cirkus; Bloko hará vibrar la percusión colectiva con Ubuntu… soy porque somos; y el talento local brillará con la Escuela Municipal de Música de Puerto de la Cruz y la Agrupación Musical Puerto de la Cruz.
El Espacio Plaza Reyes Católicos Loro Parque Fundación será escenario de la destreza, el humor y la imaginación desbordante. Allí se encontrarán Yiyolo Stratto, con su Dr. Malabar, un espectáculo donde el clown y la técnica circense se entrelazan con ternura y comedia, y Hands Down Circus con Tape That!, una original propuesta donde la cinta adhesiva se convierte en herramienta de juego, construcción y acrobacia.
El Espacio Plaza Concejil Asociación Canaria El Buen Samaritano será un lugar de encuentro entre la palabra, la música y la emoción. Allí actuarán los Coros Escolares de Puerto de la Cruz, el alumnado del IES María Pérez Trujillo con Aquelarre Lorquiano, la compañía argentina Criolla con sus versiones libres de Shakespeare, y Teatro Só con Sorriso, una delicada historia de amor y memoria sobre zancos traída de Portugal y a la que le sobran las palabras.
La Plaza de la Iglesia Asociación Animal Club Protectora será el corazón del Universo Creativo de MUECA 2025. Allí convivirán Urban MUECA, con diseño independiente, talleres, cuentacuentos y propuestas locales, y MUECA Literario, un espacio para el encuentro con libros y la palabra como forma de creación y reflexión compartida.
Las calles de La Ranilla acogerán el Universo de la Música de MUECA, con sonidos que conectan tradición, experimentación y emoción se dejarán oír en este barrio costero. Fajardo ofrecerá un recital íntimo donde conviven composición e improvisación; Nuria Herrero explorará el ritmo como lenguaje sensorial; Julia Rodríguez fusionará raíces canarias y contemporaneidad; y Yexza Lara improvisará desde el arte sonoro analógico en diálogo con el espacio.
Por su parte, la compañía portuense La Pandilla dará vida a su espectáculo itinerante EEEH! Emergencias Escénicas Heterogéneas, una propuesta que ofrecerá primeros auxilios de tragedia y comedia allí donde se detecte una emergencia emocional. Sin rumbo fijo, llevarán humor, teatro y sorpresa a cada esquina de la ciudad.
Finalmente, el Universo del Movimiento invadirá la Playa de San Telmo con una programación que explora el cuerpo como territorio de creación, resistencia y encuentro. Actuarán Raquel Jara, Traspuesto & DiabloRojo, La Sísmica, Carmen Macías, Abián Hernández, Andrea Pérez, Andrea Catania, Cía. Carmen Fumero y Cía. El Jablero. Además, Acerina Amador extenderá su presencia escénica tras el taller de danza Salsa, sol y resistencia, que impartirá entre el 5 y el 9 de mayo, junto a Víctor H. Correa, en la Sala Andrómeda, del Complejo Turístico Costa Martiánez, entre las 18:00 y las 20:00 horas. Para formar parte de esta iniciativa que busca conectar el cuerpo y el pensamiento en el espacio público, se mantienen abiertas las inscripciones enviando un correo electrónico a informacion@festivalmueca.com.
Colaboradores de MUECA 2024
MUECA 2025 cuenta con la organización del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, su Área de Cultura y la Plataforma Cómplices MUECA. Además, repiten como colaboradores estratégicos Aqualia, Valoriza y Turismo de Tenerife, y se suma en esta edición Loro Parque Fundación.
Entre los colaboradores del Festival se apuntan INAEM, REDELAE, Cabildo de Tenerife, Macaronesian Hotels & Resorts, Grupo Compostelana, Gran Hotel Taoro, Fundación CajaCanarias, Hotel Maga, Hotel Magec, Grupo El Padrino, Restaurante Chingón, Nestlé.