viernes, junio 28, 2024

Rototom Sunsplash 2024. The Power of Utopia. Por Álex Ro

En principio, un festival de música es un espacio en donde disfrutar de un plantel de grupos y artistas durante unos días, junto a unas infraestructuras pensadas para satisfacer las necesidades de alimentación durante la estancia en el recinto de dicho festival. También suele contar con espacios en donde adquirir distinto tipo de merchandising. Esta sería la estructura típica de un festival en cualquier lugar del mundo, pero ¿qué hace de Rototom Sunsplash un festival distinto a los demás? Pues justamente, su conciencia y compromiso que convierte un simple evento musical en un punto de transformación social porque en Rototom encontrarás música, mucha y buena música, pero a la vez lugares para debatir, participar, hablar, saltar, divertirte…

Reggae University.- Un espacio donde se aborda, desde todos los aspectos, el universo reggae con ruedas de prensa, charlas y entrevistas a los distintos artistas que pasan por el festival, junto a proyección de películas y documentales así como presentación de libros. Suele programarse por la tarde como antesala de las actuaciones del día. Frente a otros festivales en donde los cantantes son inaccesibles a los fans, en Rototom siempre tendrás la oportunidad de hablar directamente con ellos, conocerlos.

House of Rastafari.- El reggae está estrechamente imbricado al Rastafarismo y en el Rototom tiene su propio espacio dedicado al debate y divulgación de la cultura rastafari con prácticas como cantos Nyabinghi o Reasoning Grounds. Cada tarde puedes participar en sus acciones libremente pues siempre serás bienvenido.

Social Gallery.- El compromiso de Rototom con el arte se ha manifestado desde sus comienzos con un espacio al aire libre en donde una serie de artistas, en esta ocasión 15, realizan sus obras a lo largo del festival, las cuales se ponen a la venta para apoyar diversas acciones solidarias. Una gran oportunidad para asistir a un acto creativo en directo y poder dialogar con los pintores y escultores.

Foro Social.- Su propio nombre no deja margen a la duda. Es un espacio concebido como un ágora público para debatir y concienciar sobre los problemas que acucian esta sociedad. La palabra como herramienta de transformación en su máxima expresión. Como novedad, este año se abre su programación al Teatre Municipal de Benicàssim con encuentros como el del rapero alicantino Arkano y la periodista Ana Mansergas, o Stella Assange hablando de la situación de su compañero Julian Assange.

Mágico Mundo.- Rototom Sunsplash busca ser un festival familiar, pensado para el disfrute desde los más pequeños a los más adultos, de ahí que tenga un espacio cargado de juegos y dinamizadores. Solo hace falta pasearse un rato por la zona para percatarse de la alegría que emana del lugar, que tiene su culmen la tarde del último día del festival con la cabalgata del Mágico Mundo en donde los niños y niñas desfilan bailando y cantando con los instrumentos y disfraces que han fabricado ellos mismos. Este año, se ha ampliado su horario 1 hora más, y se han abierto nuevas actividades como el Reggae Kids, actuación especial de artistas de primer orden en este espacio, cuentacuentos o yoga familiar. Esto explica que en 2017 Rototom obtuviera el certificado de festival familiar, el primer festival con esta distinción en la Comunidad Valenciana y uno de los pocos que lo tienen en España.

Rototom Circus.- Muy vinculado al Mágico Mundo, las actividades circenses tienen cabidas en Rototom de manos de la Escuela Circo Diverso de Madrid que cada día pone a disposición del público distinto equipamiento para realizar malabares guiados por verdaderos expertos en el tema. Como novedad este año, la actuación del día, con compañías como Colokolo, Circo Circulum o Ido Loca, estará concebida como acto de cierre de Mágico Mundo.

Teen Yard.- Pero no solo los más pequeños tienen un espacio en Rototom. Los adolescentes tienen un área específica, con espacios permanentes como un skate park, una zona parkour, una slack zone o un urban basket, todo ello dirigido por verdaderos profesionales que les permitirán divertirse y aprender. Pero ahí no acaba la propuesta pues se contará con la experiencia Let’s Move, el mayor certamen de danza urbana de España, cuyos ganadores del 2023 impartirán talleres y organizarán competiciones a lo largo del festival. Y para los que quieran explorar su vena musical, se contará con varias batallas de promesas con un jurado formado por destacados raperos y cantantes.

Discovery Lab.- Novedad en el Rototom, este espacio está concebido como lugar de divulgación de la ciencia de una manera dinámica por expertos que cada día programarán talleres, shows o microcharlas. Gestionado por The Big Bang Collective vinculado al prestigioso CERN, cuenta con el apadrinamiento de la Universidad de Valencia, el CSIC, la Universidad de La Rioja y el programa de TVE, Órbita Laika.

Pachamama.- La cúpula del espacio Pachamama es un referente dentro del skyline del Rototom. Ahí podrás practicar distintas terapias naturales, desde la risoterapia hasta el yoga y mindfullness, un lugar en donde conectar con la madre tierra por medio de distintas actividades, siempre muy concurrido a primera hora de la tarde.

Espacio Hamaca.- En sí no es un espacio específico dentro del Rototom pero quien haya ido al festival en ediciones anteriores, sabe que es un lugar fundamental dentro del mismo. Las hamacas, que en otros festivales sería de pago, es un lugar libre en donde descansar y relajarse, así como punto de encuentro muy concurrido y solicitado.

Con lo dicho hasta ahora, te habrás dado cuenta que Rototom es algo más que un festival de música, es una comunidad que construye su propia utopía en este mundo.

Popular Articles